Frankenstein

Una nueva vida para el Moderno Prometeo de Mary Shelley ¿Os ha pasado alguna vez aquello de querer tirar de los grandes clásicos de la literatura y perecer en el intento? A mí miles de veces. Y no por falta de interés, sino que quizás no estamos demasiado acostumbrados a la forma de escribir delSigue leyendo «Frankenstein»

Agujero Negro

Caída libre hacia la pesadumbre En algunas de mis anteriores reseñas, como por ejemplo la de Escucha, hermosa Márcia, comentaba de alguna manera mis vivencias con el mundo de las drogas. Charles Burns nacido en 1955 en Washington D.C., sin duda también las tuvo, directa o indirectamente. Su adolescencia coincidió con el movimiento hippie enSigue leyendo «Agujero Negro»

Averno

Yo soy mala, porque me han dibujado así Una de las cosas que más feliz me han hecho en mi vida como divulgador, ha sido poder dar voz a maravillosos artistas con los que he conseguido entablar amistad y ser el altavoz que sus obras han necesitado dentro de un mundillo tan competitivo, cruel ySigue leyendo «Averno»

La Maestra

Una oda a los maestros y docentes del mundo Creo que, si todos nos remontamos a nuestros años escolares, recordaremos dos tipos de profesores que han pasado por nuestra vida. Están aquellos que el tiempo borró sus nombres de nuestra mente, que pasaron sin pena ni gloría o peor aún, si los recordamos es porSigue leyendo «La Maestra»

Contrition

¿Realmente tienen redención? No descubro nada nuevo si afirmo que el sistema penitenciario de los Estados Unidos de América es mucho más estricto que el español. Sus leyes están pensadas para apartar al delincuente de la sociedad. En España, las leyes, salvo delitos graves, están pensadas bajo la premisa de la reeducación, con el objetivoSigue leyendo «Contrition»

Ciencia Oscura

Salto al infinito Con la entrada del nuevo milenio, Image intentó limpiar su imagen noventera con series de gran éxito como The Walking Dead e Invencible, escritas por Kirkman. Sin duda, este autor se puede considerar el icono del resurgir de esta editorial, pero no fue hasta la segunda década del siglo XXI, cuando ImageSigue leyendo «Ciencia Oscura»

La Pequeña Forastera: Siúil, a Rún

¿Puedo tocarte ni siquiera un poquito? Que el cerebro humano sigue siendo, pese a los innumerables descubrimientos desde que la ciencia es ciencia, todo un misterio, es algo que no sorprenderá a nadie. Que las conexiones neuronales nos hagan asociar cosas, aparentemente, sin vínculo alguno dependiendo de nuestra experiencia y vivencias de todo lo queSigue leyendo «La Pequeña Forastera: Siúil, a Rún»

SuperMassive

For those about to rock, we salute you Si hay algo que tengo claro, es que pocas personas le pueden decir que no a un buen crossover. Ya sea en la gran pantalla con la reunión de los Vengadores, en un especial televisivo como cuando Los Simpson fueron a visitar a Padre de familia oSigue leyendo «SuperMassive»

Cómo salvar la industria del cómic sin tener ni puta idea

Verdades como puños Hace mucho que no escribo. De hecho, casi ya ni leo. Yo, que he defendido el mundo de las viñetas con uñas y dientes, siento que he perdido la ilusión. He sido derrotada por una cantidad ingente de publicaciones que me han hecho leer basura hasta agotarme, hasta llegar a preguntarme porSigue leyendo «Cómo salvar la industria del cómic sin tener ni puta idea»

El Espíritu del Bosque

El sonido de la desdicha Las historias de campamentos no son nada comunes en el mundo del cómic. Quizá, porque el género es una marabunta de clichés repetitivos. Es decir, vista una, vista todas. Sin embargo, El Espíritu del Bosque no es un relato convencional. Podríamos decir que es un slice of life con altas dosis de humor, amorSigue leyendo «El Espíritu del Bosque»