Ultramega

logo de ultramega

Kaiju bueno, el kaiju machacado… o no?

Si una cosa me ha traído la pandemia, es la posibilidad de abandonar la ciudad en la que he vivido los últimos 12 años de mi vida en pos de un alquiler infinitamente más barato, menos barullo, la ausencia total de semáforos y un aire tela de mejor con el simple movimiento de volver al pueblo. La contrapartida de esta fantasía de buenas cosas, y que por suerte o por desgracia cada día que pasa y se acrecienta, especialmente en invierno, es que el señor de 98 años que encierro en mi interior va tomando fuerza. El primer síntoma es mi amor por los gatos, Lynn y Lucien, sobre cualquier persona que se me pueda cruzar. El segundo, y que me toca la moral a veces, es que hay días en los que poco después de las 22 ya estoy metido en el sobre con la sensación de haberme pegado una maratón de ida y otra de vuelta.

El caso es, que en ocasiones, ya sea por que el anciano se despista o por qué recibo un input demasiado poderoso del exterior, consigo no amochar tan temprano. Una de esas contadas ocasiones se dió hace relativamente poco, cuando poco después las 23 recibí un whatsapp furtivo que rezaba algo así como “fan Godzilla a la tele”, que para los no bilingües y con pocas ganas de abrir Google Translate, viene a ser algo así como “están echando Godzilla en la tele”. Lo siguiente que se escuchó en la oscuridad de mi piso fue el “PING!” del microondas avisándome de que las palomitas estaban humeantes y esperando a ser engullidas.

imagen resena ultramega

Para entender el porqué de esto, debemos coger la máquina del tiempo e irnos a un 28 de agosto de 1998, un día que para muchos no significa nada, para otros fue su cumpleaños, para el pequeño Marc fue el día en el que descubrió que su obsesión por los dinosaurios (que ni confirmamos ni desmentimos venía de lejos con Jurassic Park) tenía un género propio con sendos lagartos mamarracheando y destrozando ciudades a su paso, a veces hasta con robots con la misma forma, y que su rey se llamaba Godzilla. Si amiguis, ese día se estrenó Godzilla de Roland Emmerich en “las mejores salas” de este país. Ese día descubrí uno de los géneros que más becerro me pone, que más gozo me ha proporcionado y que posiblemente, más horas de pantalla ha tenido en mi vida… con el beneplácito, claro está, de LOTR o Star Wars.

Mamá, papá, si leéis esto, quiero que sepáis que si estoy en la droga es por vuestra culpa. Gracias. Os quiero.

imagen resena ultramega 02

En fin, ¡basta de cháchara! Pongámonos un poco serios y hablemos del tebeo que hoy nos ocupa. Ultramega. La tremenda declaración de intenciones de James Harren acompañado de los titánicos colores de Dave Stewart y por la que he aporreado el F5 lo que no está escrito.

Para empezar, y para vuestra tranquilidad, deciros que Ultramega va a ser editada aquí, nuestro país, por El Cómic Car… que diga ECC, así que por este lado podéis estar tranquilos. Dicho esto, lo que realmente importa, ¿por qué deberíais lanzaros a por Ultramega sin siquiera pensarlo 2 veces? Pues bien, la primera razón es, nada más y nada menos que PORQUE SI. No lo sabéis, pero confiad en el tito Marc. Lo necesitáis. La segunda es porque es un tebeo que vale muchísimo la pena. Es cierto que no va suponer el punto y final a la lucha contra el cáncer de próstata, pero ¡eh! a veces hay que relajarse un poco y dejarse llevar. Es un comic disfrutón con un dibujo de infarto y un color maravilloso. Si lo que os interesa es más el asunto de los guiones, deciros que el bueno de Harren es más que solvente; plantea un mundo donde una pandemia cósmica transforma, de forma aleatoria, a humanos en kaijus. Como toda pandemia que se precie, tiene su “cura”. No són 3 dosis de una dudosa vacuna, pero si son 3 señores con el poder de convertirse en un humanoide tamaño rascacielos que se encargan a mamporro limpio de los kaijus. Casi siempre.

Para descubrir más, os invito a hacer una visita a vuestro dealer de confianza.

Ficha técnica

Título originalUltramega: Stand for Humanity
AutoresJames Harren, Dave Stewart
EditorialImage Comics
Fecha de publicaciónOctubre 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *