I said, are you gonna be my girl?
Normalmente, suelo ser una persona que a la hora de comprar cualquier manga, no le gusta guiarse por las modas, ya que muchas veces ciertos “bombazos del mundo otaku”, han resultado ser historias que algunos fans han inflado de una soberbia que pocas veces suele corresponderse con la calidad de estas, llegándome a decepcionar cuando finalmente llegan a mis manos. Es por ello que quería confesaros que si me lo hubieran dicho hace unos meses muy probablemente jamás hubiera pensado en adentrarme en esta serie, y más especialmente cuando tras ver un par de episodios del anime me olvidé de ella casi por completo.
Sin embargo, si finalmente he decidido dar este paso, ha sido por una combinación de factores a los que he de agradecer a diferentes personas, empezando por el equipo de Norma Editorial y su maravilloso trabajo con la edición y la promoción de este título volviéndolo un superventas. Por otro lado, a la brillante traducción de Gemma Tarres y Eduardo Ozores, que nuevamente vuelven a superarse al igual que en sus anteriores trabajos, siendo dos nombres que tengo en mi lista de grandes profesionales del sector. Y por último y no menos importante, a mi amiga Paula, quien siempre me ha apoyado en la distancia y quien se encargó concienzudamente que esta serie llegara a mis manos. Por lo que haciendo mías algunas de sus palabras, voy a dedicarle esta reseña tanto a ella como al resto de personas mencionadas que…
¡¡HOSTIAS!! ¿No me jodas que ya llevo más de 200 palabras y no he dicho ni que voy hablar de Tokyo Revengers? La madre que me pario…

Esta es la historia de un pavo llamado Takemichi, un treintañero que era el típico pringao del insti, que no ha dado un palo al agua en su vida y que un día se entera que su ex la palma en un pique de la Tokyo Manji, una de las bandas más chungas de la ciudad nipona. Pero, si la mañana no empezaba suficiente jodida para nuestro prota, van y le empujan a las vías del metro. En vez de morir, viaja por el tiempo a la edad donde era un chaval y en donde su churri seguía con vida. Y el resto seguro que os lo imagináis, u ¿os hago un croquis? Pues que el tío va aprovechar para cambiar el futuro, metiéndose en la Toma de cabeza, aunque tenga que repartir más madera que el Leroy Merlin.
Pues como veis por la sinopsis, no me he querido cortar un pelo para replicaros el tono de la serie, ya que esta va sin tapujos y a “hostia limpia”. Porque lo primero que os puedo asegurar, es que la premisa de los viajes en el tiempo, no va a ser el eje de la trama precisamente, ya que, a mi parecer, resulta el elemento con más lagunas argumentales y donde flojea en parte la narrativa de esta. Factor al que además le tenemos que sumar un dibujo que tampoco es que sobresalga entre el panorama habitual.

Pero entonces, ¿dónde radica la popularidad de este superventas? Pues sin duda, en sus personajes y en las diferentes peleas de bandas que vamos a ir viendo a lo largo de esta. Y es que su autor, Ken Wakui, confesó que en su juventud también fue un pandillero y que con este manga, quería reflejar como dentro de este mundo existen unas reglas, un código y un sentido del honor que a menudo no es respetado en otras adaptaciones. Pero lo que más te acaba de conquistar, es su elenco de personajes al que les acabas cogiendo un gran cariño y que te hacen sentir como uno más de la banda del Tokyo Manji. Todo ello, unido a una diversidad de relatos, incluido el del protagonista, se convierten en un vivo reflejo de los que muchos habrán pasado en el instituto, notando cada patada, cada puñetazo y cada cabezazo como si los recibiéramos o diéramos nosotros.
No quisiera cerrar esta reseña, sin tranquilizar a la clásica “Helen Lovejoy” que seguro habrá dramatizado al ver el símbolo del “Manji” en los uniformes de los protagonistas. Porque sí señor/a, eso no es una esvástica, es un símbolo de prosperidad japonés, que si hubiera dejado de ver dos segundos “er furbito” o “er sarvame” y lo hubiera buscado por internet, se hubiera ahorrado el innecesario disgusto. Para los demás, sólo deciros que disfrutéis de la serie, no va cambiar vuestras vidas, pero veréis pequeñas cosas que os harán gozarla.
Ficha técnica
Título original | 東京卍リベンジャーズ, Tōkyō manji ribenjāzu |
Autores | Ken Wakui |
Editorial | Norma Editorial |
Fecha de publicación | Noviembre 2021 |