Mejores cómics del 2022 según los Invencibles

Queremos compartir con vosotros este resumen de las que consideramos las mejores obras publicadas en este último año. Además, os ofrecemos un podcast con nuestras mejores lecturas de año, aquellos cómics a los que les otorgamos nuestros ya canónicos premios «Melocotón en almíbar» (link aquí).

Dulce de leche de Miguel Vila

Recomendación de Rao

Este año ha sido para mí el de mi incursión definitiva al mundo del indie, underground y fanzinero, descubriendo infinidad de autores e historietas. Puede parecer un topicazo elegir una de las últimas lecturas como la mejor del año, pero con Dulce de leche no puede haber discusión. Si la habéis leído sabéis por qué, y si no lo habéis hecho estáis perdiendo el tiempo. 

El trabajo de Miguel Vila editado por Ediciones La Cúpula nos narra una historia desafiante, pensada para seducir y escandalizar, una historia que hace uso de los estereotipos más asentados para provocar reacciones físicas y psíquicas inesperadas. Dadle una oportunidad, imposible quedar indiferente.

Para leer la reseña completa de la web, pulsa aquí.

Chan-prin de Xiannu Studio

Recomendación de Frank

No puedo negar que la llegada de Planeta Manga al mundo editorial, puso el mangañol en el punto de mira de curiosos y extraños, quienes descubrían por primera vez el manga hecho por artistas patrios. Pero, lo que tampoco puedo negar es que antes de esta publicación existían otros maravillosos autores que luchaban por hacerse un nombre dentro de un catálogo gobernado por el cómic nipón y creedme cuando os digo que nadie ha batallado tan duramente como las Xiannu Studio y su maravillosa Chan-prin

Tras seis años de gran esfuerzo y trabajo duro, Irene Díaz y Laura Moreno, nos han entregado una obra que culmina este año con 6 maravillosos tomos, los cuales no sólo cierran la historia de su heroína Zoe de manera fantástica llevando al lector a escoger que ruta amorosa debería tomar su protagonista, sino también por crear su propio género dentro del manga. Ya que creedme cuando os digo que sería fácil catalogar a Chan-prin como un shojo, algo destinado a chicas, pero si algo han demostrado estas autoras es que el manga no entiende de géneros ni demografías, ofreciéndonos una obra con espacio para todo tipo de temáticas, desde la comedia más pura y referenciada, la acción más frenética, hasta las escenas de romance más tórridas sin importar por supuesto, la orientación sexual de sus personajes.

Chan-prin ha sido, es y será, el motivo por el cual me hice divulgador de manga y por lo cual ondeo y siempre ondearé la bandera del manga hecho por artistas nacionales. Es por eso que ahora que la tenéis completa, no podéis dejar pasar la oportunidad de conocer esta carta de amor al mundo del manga que Irene y Laura, han escrito con tanta atención y mimo, os garantizo que de la misma forma que a mí, os llegará al corazón.

Indeh: Una Historia Apache de Ethan Hawke y Greg Ruth/ Wanted Simon Rocca y Thierry Girod

Recomendación de Fer

Voy a ser muy injusto con todos los cánones de hacer tops. Voy a pasarme por el forro cualquier medida enfocada a la objetividad y la parcialidad que mi posición me pudiera otorgar, si alguna vez existió esa posibilidad pero, aunque tengo muy claro cuál es la mejor lectura de mi 2022 –y con mucha diferencia–, el resto es un pastiche de filias personales, gustos clásicos y mucho de “porque quiero que aparezca” y eso, básicamente, se resume en sinceridad y que este año he disfrutado mucho más si cabe del buen western en diferentes formatos y, lo mejor de todo, me han culturizado con enfoques que ya había vislumbrado pero que no llegaba a apreciar hasta este año lleno de disparos, indios e infames vaqueros polvorientos.

Y si le sumamos un cómic donde los protagonistas no son los indios ni los cowboys. No son lo disparos ni las sangrientas represalias. Donde el absoluto protagonista es la historia, la veracidad contada de la forma más objetiva posible. Estudiada, documentada y representada para que la acción tenga su hueco siendo un engranaje más. Funcionalidad histórica al servicio del lector donde nos muestra algo que muchos ya sabíamos pero de una forma más profunda y justificada: los nativos americanos fueron las verdaderas víctimas. Quizá no los buenos pero sí los duramente perjudicados en la mil veces representada, hollywoodiense y patriótica colonización de tierras salvajes. 2022 es western con mayúsculas y nadie me dirá lo contrario.

NOTA DE EDITORA: Espero que no os extrañe que la editora de esta web se chute Kpop a diario (el punk ya no era suficiente duro) para sobrellevar que pida el mejor cómic publicado en este año y le manden dos obras que no se han publicado en este año. Please HELP!

Para leer la reseña completa de Wanted de la web, pulsa aquí.

El departamento de la verdad de James Tynion IV y Martin Simmonds

Recomendación de Berta

The Department of Truth, foto de portada - Top Invencible

James Tynion IV tiene la capacidad de transportarme a mi infancia. Me habréis oído mil veces decir que sus Muchachos espichando me recuerda a Buffy Cazavampiros, pues este El departamento de la verdad me lleva a esas noches en las que pasaba tanto miedo, cuando mi hermana mayor me ponía Expediente X. Y es que esta obra no tiene unos personajes que sean iguales a Mulder y Scully, sino que la propia historia representa a ambos personajes, el creyente que lucha por demostrar que tiene razón y la escéptica que usa la ciencia para desmantelar cada idea que se sale de la caja.

Desde pequeña, e influenciada por La historia interminable y Peter Pan, siempre he pensado que si crees de verdad en algo, se convierte en realidad, al menos para ti. Por eso, me fascina el concepto del cómic que indica que si la suficiente gente cree en una locura, el mundo se moldea y cambia haciéndose realidad ese pensamiento colectivo. ¿No me digáis que no es una idea interesante a la par que aterradora?

Os recomiendo que os adentréis en esta obra ya que, no sólo os explotará la cabeza, sino que os hará pensar en el poder que tienen esas persona de las que tanto nos reímos por creer en conspiraciones absurdas.

Para leer la reseña completa, escrita por el turras de mi compañero Martín, pulsa aquí.

It’s Lonely At The Centre Of The Earth de Zoe Thorogood

Recomendación de Martín

Es, por desgracia, una obra que no puedo recomendar a todo el mundo. Pues en ella se tratan de forma muy directa y fría temas tan duros como las enfermedades mentales o el suicidio. Aun con todo, para mí se ha convertido, además de en mi mejor lectura del año, en una de mis obras de referencia. No sólo por ser una ventana abierta a las inquietudes, emociones y, en definitiva, a la salud mental de su autora, Zoe Thorogood, sino también por el despliegue artístico y visual que supone.

Podría dedicarle mil palabras a esta obra (de hecho, ya lo he hecho o lo haré, supongo que este pequeño extracto verá la luz antes), pero aun así siento que jamás le haría justicia. Y quizá sea precisamente por lo personal de la obra. Zoe nos invita a vivir con ella, o mejor dicho desde ella, seis meses de su vida, en los que haremos nuestros sus emociones, ansiedad e inseguridades y entenderemos cómo se ve el mundo desde sus ojos.

Para todos aquellos a quienes os atraigan las historias autocompasivas y que versan sobre las enfermedades mentales, especialmente para los fans de BoJack, y para cualquiera que quiera verse arrollado por un arte polifacético, caleidoscópico y metanarrativo, no esperéis más para leer este cómic. Y no perdáis de vista a la artista británica, que ya ha empezado a trabajar en su siguiente obra.

Baños Pleamar de Isaac Sanchéz

Recomendación de Alex

Cuando un autor habla con el corazón y vierte todo su ser en una obra es casi imposible que esa verdad no nos llegue al resto. Justamente es lo que Isaac Sánchez ha conseguido con su última obra, desnudando su infancia y su persona al mundo sin decoros. Nos lleva a la historia de su familia cuando vivían y trabajaban en un centro de baños de los que había antaño en las playas de Badalona, dónde la gente iba a comerse una buena paella y disfrutar de un buen chapuzón en la piscina. Esta peculiar vida distinta que vivió el autor esta bañada de momento increíbles que vistos desde la mente infantil de este, se convertía en autenticas aventuras, aunque la realidad del día a día para los adultos fuera mucho más dura de lo que él podía captar por entonces.

Baños Pleamar nos trae la vida real del día a día familiar de la época, con su claros y oscuros, llena de momentos divertidos, pero con un final que te golpea directamente al alma hasta tal punto que yo mismo me vi con lágrimas corriendo por mis mejillas. Este arco iris de sentimientos que te traslada esta lectura hacen que para mí sea la obra publicada este año que se merece ser resaltada. Cuando algo se hace con tanto cariño, pero siempre con la sinceridad por bandera de lo que se cuenta, para mí tiene un valor muy grande, porque no todo el mundo está dispuesto a someterse al juicio de quién va a leer esto. Y para rematar, es un ejemplo claro de como un autor evoluciona cada vez a mejor, y es que no sólo el apartado narrativo de Isaac Sánchez es impresionante en este cómic, sino que además el dibujo es una pasada. Baños Pleamar se convertirá en una de esas obras que os hará meditar y pensar en profundidad, pero sin aburriros ni un solo segundo. Os está esperando en vuestra tienda habitual, adelante.

Para leer la reseña completa pulsa aquí.

Soy la Malinche de Alicia Jaraba

Recomendación de Juan Carlos

La humanidad siempre ha tendido al conflicto cuando dos culturas diferentes han establecido contacto. El ser humano es de naturaleza invasora en lugar de cooperativa. La sociedad más fuerte suele subyugar a la más débil e impone su forma de vida como los colonos con los aborígenes, los romanos con los britanos o los galos, etc. Pero ha habido en la Historia gente que creyó que había otro modo de hacer las cosas, que sabía que los conflictos en su mayoría tienen su origen en la incomunicación por falta de entendimiento entre diferentes sociedades. Por ello, el papel de esta mujer aborigen intérprete fue fundamental en la Historia de España y América, y es una figura no muy conocida que Alicia Jaraba se encarga de reivindicar en éste brillante primer trabajo suyo como autora completa de cómic.

Una historia preciosa de búsqueda de identidad, de sororidad, para entender cómo el conocimiento de los idiomas es fundamental para el progreso y la cooperación entre distintas culturas. Alicia dota a sus páginas de una fuerza narrativa espectacular a través del guion y del maravilloso dibujo en un estilo cartoon que podría recordar a una película de animación, que le sienta a la historia fenomenal. La labor de documentación, como demuestra en los interesantes extras del final, es exhaustiva y rigurosa, y allí donde la Historia no llega porque no hay datos, Alicia rellena huecos con una verosimilitud y una delicadeza extraordinarias. Estamos sin duda ante uno de los tebeos del año, menudo debut para Alicia. Hay que seguirle la pista muy de cerca porque está llamada a ser una de las grandes voces femeninas en el cómic nacional de los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *