Mi ascenso, victoria y caída
Para todo hay una primera vez, una frase, que quizás en este contexto os pueda sonar rara dado que más de uno de nuestros seguidores, sabrá que el Manga Barcelona, es ese evento que jamás me pierdo, tal y como demostré en mi anterior crónica. Sin embargo, esta vez ha sido distinto, puesto que pasar la gruesa barrera que separa al fan del miembro de prensa reconocido, ha significado muchísimo para mí, no solo por el reconocimiento a mi labor como divulgador, sino también por el apoyo de aquellos que me felicitaron sin dudarlo al contarles la gran noticia.
Con este entusiasmo dentro de mí, sentía mucha más emoción que nunca, sobre todo cuando, nuevamente, el evento volvía a cambiar su ubicación, esta vez situándose en la enorme Feria de Barcelona de la Gran Vía. Pero, lo que jamás hubiera pensado es que ese enorme espacio, también se reflejaría en el interior de los pabellones, ya que, sin duda alguna, este es el primer salón donde no me he sentido aprisionado o colapsado, habiendo una enorme separación entre los stands, en los cuales incluso se formaban pequeñas colas para entrar, algo que, irónicamente, no fue tan exagerado en la cola para entrar al propio recinto (o al menos según me contaron).

Algo que está claro, es que más grande significaba muchas más cosas que ver, que iban desde los stands con cajas de figuras hasta donde alcanzaba la vista, a los de las editoriales más grandes y más modestas donde no dudé en promocionar nuestro podcast y mi canal de YouTube. Aunque nada de esto, fue comparable a poder asistir por primera vez a una sala de prensa, un sueño hecho realidad y un pequeño lugar de paz donde comprobar los vídeos que había grabado. Un lugar donde, además, puede conocer, reencontrarme y desvitalizar durante varios minutos a fantásticas personas que me entregaron una experiencia como jamás tuve en este tipo de eventos.
Pero por supuesto, entre las diferentes charlas, convenciones y miles de actividades, algo que no me podía perder, eran las firmas de los múltiples autores que asistieron al evento, incluidos Yoko Takahashi (cantante del opening del anime Neon Genesis Evangelion) y Nakaba Suzuki (autor del manga The Seven Deadly Sins), a los que, por desgracia, no pude llegar a conocer. Aunque por supuesto, la puntualidad y mi aguante, no iban a impedir perderme el reencuentro con mis adorados autores de Planeta Manga, pudiendo echar unas risas entre firmas y enterrarlos en alabanzas a sus fantásticas publicaciones. Cabe decir que Planeta Cómic no fueron los únicos en destacar el talento nacional, pudiendo conocer también en este evento a artistas de Norma Editorial como Carles Dalmau (Journey), Joan C (Oka-san), Drawill (Blood moon) o Law y Adamantik (Early lights of Dawn) los cuales, aun habiéndolos conocido allí mismo, fueron super amables y encantadores.

Unos días excelentes, a los que solo faltaba por añadir el gran bombazo de todo salón, las licencias. Las cuales, aunque comenzaron bastante tímidas, detonaron con el gran golpe que sin duda dió Planeta Cómic en el evento. Como si de un pugilístico combate se tratara, la editorial nos dio un primer puñetazo en el estómago con la expansión de sus obras insignias, desde Dragon Quest, hasta One Piece quien no solo recibiría sus spin-off si no también una reedición en volúmenes de 3 en 1, que se convertirá en la oportunidad perfecta para los coleccionistas más rezagados. Pero si estos títulos ya nos tenían noqueados, luego recibimos dos buenos derechazos con los nuevos tomos de Planeta Manga, recopilando muchas de sus series y apostando por cosas nuevas, así como un inesperado gancho en pleno mentón al licenciar el mítico manga de boxeo Hajime no Ippo. Pero sin duda alguna, el golpe que nos hizo besar la lona, fueron las licencias de la esquiva Yawara de Naoki Urasawa y la recuperación de la gran Rumiko Takahashi con sus mayores éxitos, como Urusei Yatsura, Maison Ikkoku, Inuyasha e incluso la llega de la inédita Mermaid Saga, entre muchos y geniales títulos más.
Lamentablemente, tanta felicidad y querer hacer de todo me llevó a la extenuación, tanto es así, que pagué las consecuencias el domingo de madrugada con una gripe y un tremendo resfriado del que aún me estoy recuperando. Me encontraba tan mal que por desgracia, me perdí el ultimo día al salón, sin poder conocer a uno de mis actores de doblaje favoritos, conocido por sus papeles como Venom, Fraiser, el actor secundario Bob, Raphael, entre muchos más que interpretó el genial Antonio Esquivias. Pero no os preocupéis, ya que esta historia tuvo un final feliz gracias a que dos grandes amigos consiguieron su firma para mí y el propio actor me dedicó un audio de voz deseando que me recuperara.

Así que, como veis, pura magia la vivida en estos días. ¿Fue el salón perfecto? No ¿Podría haber ido mejor? Quizás… pero sin duda alguna, disfruté de cada maldito segundo que pasé entre esas cuatro paredes. Por eso una vez más, doy las gracias a Ficomic, a los dueños de stands y editoriales por el gran trabajo realizado, salones como este te hacen sentir orgulloso de ser otaku.
Ficha técnica
Evento | 28 Manga Barcelona |
Fechas | 8-11 Diciembre 2022 |
Ubicación | Fira de Barcelona de la Gran Vía |
Organizador | Ficomic |