Manguear en tiempos de pandemia
Aquellos que me conocen bien, saben que no suelo ser una persona que le gusten especialmente las celebraciones, porque hace bastante tiempo que las navidades o el carnaval dejaron de decirme algo, y tampoco he sido una persona de celebrar cumpleaños (especialmente cuando naces en una fecha en la que cada año caía justo en la víspera de los exámenes finales). A pesar de lo cual, para mí siempre hay una fecha en el calendario que me devuelve la ilusión y esa magia que por desgracia estas fiestas habían perdido para mí, siendo el salón del manga, ahora conocido como Manga Barcelona, esa cita que no me podía perder cada año.
Desafortunadamente, la pandemia fue algo que nos golpeó con fuerza a los amantes de este tipo de acontecimientos, dejándonos en 2020 huérfanos de esta convocatoria, pero dándonos la esperanza que, en 2021, si la situación mejoraba, volveríamos a celebrarlo, aunque no como antes. Por lo que sabiendo esto, seguro que muchos os preguntareis: ¿Cómo ha sido este 27 Manga Barcelona en los tiempos que vivimos? Pues es precisamente lo que vengo a contaros en este artículo.

Primero de todo, señalaremos que este salón que ha estado marcado por dos grandes ausencias, algo que no tardabas en ver al entrar en los pabellones, viendo más separación entre stands y comprobando que algunas editoriales habían decidido no presentarse al evento, de la misma forma que no contábamos con la presencia de algún autor nipón. Dos hechos que, en mi opinión, han servido a favor de este salón, consiguiendo dos grandes hitos, tener un salón más seguro para sus asistentes y potenciar de manera maravillosa la promoción de los grandes artistas nacionales que están dejando el panorama del mangañol cada vez más alto.
Autores como Luis Montes, Ana C Sanchez, Sergio Hernadez, Toni caballero, Santi Casas, Blanca Mira, Kaoru Okino, Akira Pantsu entre muchos más, asistieron al evento para seguir demostrando que el manga español es una realidad y que el proyecto de Planeta Manga sigue siendo un brillante estandarte del que sacar pecho en nuestro país. Desde este podcast volvemos a marcar nuestro ferviente apoyo a todos y cada uno de los autores de la revista, deseándoles tanto a ellos como a la editorial, el más brillante de los futuros.
¿Pero qué sería de un salón del manga sin sus conferencias y actividades? Si bien es cierto que este año no he podido asistir a todas las que me gustaría, sí que al menos he podido estar en todas las presentaciones de las novedades que las editoriales tienen preparadas para el 2022. Y, la verdad es que no podría estar más contento ya que, a mi parecer, ha llovido a gusto de todos. Las distribuidoras siguen trabajando en ampliar las franquicias de superventas como My hero academia o Jututsu Kaisen, tantocomo en traernos novedades tan fantásticas como Grand Blue Dreaming, Kaiju 8, Kowlon generic Romance, o el esperadísimo spokon Blue Lock, entre muchos más.

Por supuesto, también destacar nuevamente como las editoriales siguen apostando cada vez más por el BL con novedades como One Room Angel o Jealously, entre muchas más que desafortunadamente siguen superando en número a las del yuri. Aunque no por ello, estas iban a ser menos interesantes que su contraparte, mostrándonos anuncios tan esperados para los fans del género, como la antología Syrup o Whisper me a love song. Novedades a las que se unían otro gran motivo para arrancarme un aplauso, que era ver como nuevamente el manga “made in Spain” volvía a tener su apuesta con la recopilación en tomos de Backhome, Sirius o Rondallas, por parte del universo de Planeta manga, de ver como Okasan se proclamaba ganador del concurso de Norma Editorial o como Team Phoenix del español Kenny Ruiz aterrizaba en nuestro país, cuando sólo unos meses atrás había debutado en la mismísima Japón.

Pero sin duda alguna, el plato principal llegaría con la recuperación de grandes obras del pasado que marcarían tanto su llegada por primera vez a nuestro país, siendo el caso del legendario manga de boxeo de Ashita no Joe, así como las flamantes reediciones de lujo para obras como Gunsmith cats, Lodoss war, o la esperadísima por 14 de años Dai no Daiboken, más conocida como Las aventuras de Fly, quien regresará a las tiendas en marzo de 2022.

No quisiera cerrar esté articulo sin dar finalmente las gracias, primero y evidentemente a Ficomic quien ha hecho un gran esfuerzo para volver a hacer del Manga Barcelona una verdadera celebración de la cultura otaku, a pesar de los tiempos que corren. Después, quisiera agradecer a la familia de Planeta Manga, por la enorme y calurosa bienvenida que me han dado con los brazos abiertos de par en par y regalarme ese maravilloso sentimiento de aprecio que saben que es más que mutuo. Y por último y sin ser menos importante, agradecer a los fans, editoriales, expositores y medios, su asistencia a este salón. Ha sido maravilloso desvirtualizar a mucha gente, conocer a otra tanta y volver a sentir, aparte de unas agujetas que me duraran un par de días, que la cultura del manga está más viva que nunca.

Ficha técnica
Evento | 27 Manga Barcelona |
Fecha | 29 Octubre 2021 – 1 Noviembre 2021 |
Lugar | Fira de Montjuïc |
Organizadora | Ficomic |