Jonna y los Megamonstruos

¡Atrápame esos bichejos!

Creo que no es la primera vez que tengo que acusar a mi rubio-del-poncho favorito Juan Carlos por facineroso comiquil e instigarme sutilmente a leer algo que, si bien ya estaba en mi radar por otras circunstancias, tenía casi olvidado creyendo que o bien no saldría publicado por estos lares o tardaría en poseer ese olor a papel que tanto nos gusta. Y parece ser que ganó esta segunda opción ya que cuando llegó el anuncio de la editorial Astronave en tierras yanquis ya llevaban once grapas, pero como dice el refrán “Nunca es tarde si la dicha es buena” y, tras el empujoncito de mi compañero, puedo decir que esa dicha me ha dejado un regusto muy agradable al paladar lector.

Y es que Chris y Laura Samnee van a la patata de forma cruel, y no me refiero a que se marcan una historia que rebosa sentimientos infanto-juveniles para que pongamos cara de bobos tiernos mientras leemos, en absoluto. Es que han sabido crear una historia con cero pretensiones donde sólo quieren hacer lo que se les da bien y pasárselo mejor aún. Un autor, Chris por veteranía, que entiende de géneros y que, tras posicionarse como uno de los grandes en Marvel, ha elegido el mejor escaparate para dar rienda suelta a todas las ideas que tenía en la cabeza: buenas dosis de aventura mezclada con fantasía sin dejar de lado ese inevitable peligro que nos mantiene alerta y que siempre son un buen motor.

Un peligro que entra a cuentagotas –aunque muy efectivo– pero que ayuda en la fluidez de la lectura a favor de la magnífica combinación de dibujo y color en todo su esplendor, porque toda esa unión de elementos junto a la mencionada experiencia del autor norteamericano consiguen una historia que presume exactamente de lo que digo en el párrafo anterior: cero pretensiones y muchísimas ganas de pasarlo bien con varios puntos fuertes de acción que siempre se agradecen y una soltura monstruosesca donde se ve que se recrea y donde más disfrutaremos los fans del autor. Puedo decir que pese los pocos números que incluye el tomo el ritmo es bueno y cuenta lo necesario para dejarte mucho universo inexplorado y mucha historia por contar… o quizá sea yo el ansias y mis ganas de saber más. Je.

Jonna y sus bichitos gigantes es una mezcla para todas las edades de The Walking Dead con el que comparte conceptos de supervivencia, la fe en la humanidad –fe inicial, ya nos entendemos– y el deseo social del ser humano para reforzar lazos. Eso sí, muy lejos del desprecio por la raza humana y la deprimente idea del cataclismo inminente que tampoco es plan de acojonar al ratio de edad al que va enfocado –y que seguro ha visto a Rick Grimes o alguna peli sangrienta este pasado Halloween– a lo que le sumamos una galería de monstruos que bien podrían salir del imaginario del sensei Kentaro Miura en Berserk pasados por un filtro kawaii que hará las delicias de los más pequeños –y no tan pequeños– enriqueciendo el universo creado por los Samnee de manera considerable.

¡Ay el dibujo! ¡Ay el color! ¡Tremenda maravillita! ¡Grandiosa delicia! Y es que si el cómic se disfruta de un bocado es por el enorme talento gráfico de Chris Samnee y los brillantes colores de Matt Wilson, ¿pero qué os voy a contar a la gran mayoría que ya les conocéis? Esas ganas por escribir por puro placer se traslada al arte de forma instintiva y es que se nota el cariño y la maestría por esto del cómic en todas las viñetas, diseños y lo que se os ocurra así que ¿Hablamos de un cómic que entra inequívocamente antes por el ojo? Sin duda.

Si tuviera que ponerle algún pero a toda esta lista de alabanzas y sensaciones que me ha transmitido Jonna en este primer arco para todos los públicos –por eso de dejar un contexto más completo en este humilde trabajo de divulgador amateur– es que peca de demasiado introductorio para lectores de largo recorrido. Introductorio, sí, y aún así cuenta lo suficiente para que la historia haya avanzado a lo largo de sus 112 páginas donde los Samnee nos deleitan con paisajes, flashbacks, monstruos y unas cuantas revelaciones que plantarán la necesaria semilla de «quiero saber más» y del «necesito leer más».

Jonna, Rainbow y sus coloridos kaijus son un comienzo con mucho potencial directo a esa juventud con ganas de aventuras donde sobrevuela el post-apocalíptico clásico de supervivencia y la eterna fe en la comunidad como motor humano con la experiencia del autor sobre héroes/superhéroes y muchas dosis de fantasía en la cantidad que queráis y es que Jonna no es Saitama… pero ahí lo dejo… aunque sólo sea por seguir sembrando semillitas en forma de hype.

Ficha técnica

Título originalJonna and the Unpossible Monsters
AutoresChris Samnee, Laura Samnee, Matt Wilson, Crank!
EditorialEditorial Astronave
Fecha de publicaciónNoviembre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *