Preludios de un final inesperado
En mi retorno al cómic después de un largo periplo de desvinculación, hubo cuatro obras fundamentales, Hellboy, fue una de ellas.
Mike Mignola, expandió su universo y se involucró de lleno en las películas que se rodaron a principios del siglo XXI. Tras esta decisión, se vio abocado a delegar el apartado artístico en otros compañeros del medio, dejando el guión de AIDP en manos de un virtuoso John Arcudi. Pero afortunadamente para nosotros, Hellboy siempre fue su niña bonita. En Hellboy en el infierno, el maestro de Berkeley, regresó a la serie original para otorgarle un final como sólo él podría hacerlo, o como mínimo, el preludio al final definitivo. El artista Californiano tenía una idea previa en su cabeza, un boceto por así decirlo, trazando inteligentemente un punto de partida y un punto final. El camino a seguir se diversifica para finalmente converger de manera natural, dejando que la historia fluya por sí misma.

En este volumen, nos encontraremos con la caída de Hellboy al infierno, donde la profecía de sobra conocida, irá cogiendo forma aunque no de la manera esperada, ya que nuestro querido protagonista hace ya un largo tiempo que tomó la decisión de desvincular su existencia al trono del infierno. Muchos personajes aparecidos con mayor o menor protagonismo en la serie regular, o en alguna historia suelta a lo largo de estos años, vuelven a la palestra de nuevo a la vida de Hellboy, o mejor dicho, en la muerte. El enfrentamiento con los grandes demonios es inevitable, pero el infierno es un lugar místico y traicionero, que puede llegar a ser moldeado por voluntades oscuras, por lo que Hellboy deberá poner manos en el asunto si quiere hacer de este su nuevo hogar.
Centrándonos más en el arte de Mike Mignola, este eleva al máximo su potencial, llevando al extremo la máxima en su arte, menos es más. La insinuación, en ocasiones, aporta más que una viñeta detallada, Mignola es un maestro en ello y nos lo demuestra. La representación del árbol del nuevo mundo, o árbol de la vida, renacido gracias al sacrificio de Hellboy es una auténtica locura. Me ha encantado. El infierno es un lugar oscuro, rodeado de grandes ríos de lava y envuelto por una ciudad infinita con edificios góticos, místicos y decadentes que recuerdan a las grandes ciudades de la Europa del Este. Más allá de la ciudad, más allá del abismo, se encuentra Pandemonium, hogar del gran señor de las almas perdidas.

Por último, no quisiera cerrar este espacio dedicado al apartado gráfico sin mencionar, y creo que es algo bastante obvio, la importancia del color en esta obra. Por si alguien no se ha dado cuenta a estas alturas, Dave Stewart es Dios
El tomo se complementa con historias sueltas que harán las delicias de los aficionados, teniendo estas mucha más importancia en el desenlace final de lo que buenamente se creía en un principio. Hellboy es una historia transversal, que bebe de todas sus fuentes, incluso de los sueños de una niña.
Una creación única e irrepetible con un protagonista de leyenda. Gracias Mike. Gracias por regalarme sueños y aventuras. Gracias por todo lo que me has dado. Gracias por hacerme feliz.
Ficha técnica
Título original | Hellboy in Hell |
Autores | Mike Mignola, Mike Mcmahon, Fábio Moon, Gabriel Bá, Richard Corben, Ducan Fegredo, Gary Gianni, Dave Stewart |
Editorial | Norma editorial |
Fecha de publicación | Noviembre 2018 |