Bon Vonyage!
Camaradas, nos adentramos en aguas tormentosas, así que arriad las velas, sujetaros al mástil de vuestra embarcación y rezad lo que sepáis, por qué vamos a hablar de las que, sin duda, se tratan de las dos peores sagas de esta aventura. ¿Creéis que exagero? Pues os aseguro que muchos pensaron lo mismo y acabaron abandonando este viaje justo al llegar aquí o hicieron un rodeo para esquivar este destino. Sin embargo, lejos de ello, voy a acompañaros en esta dura travesía y juntos atravesar este mar revuelto, para llevaros al siguiente puerto con la promesa que a partir de este tramo, One Piece se convertirá en la leyenda que conocéis.
Para romper un poco la mecánica de estas reseñas, voy a afrontar estos dos arcos explicándoos un poco su sinopsis, por qué los considero malos, y aquello por lo que puedo salvarlos de ser un desastre. Así que, empezando por el primero, donde encontramos Skypiea, el nombre de la isla del cielo a la que tienen que llegar nuestros protagonistas. Un lugar con un terrible conflicto entre sus habitantes, quienes están sometidos por el mandato del falso dios Enel, el villano de esta historia y usuario de la fruta trueno-trueno, la cual le hace capaz de convertirse en pura electricidad.
¿Cuál sería el problema de esta saga? Pues que viene a ser una Alabasta muy descafeinada, donde a pesar de la espectacularidad de los escenarios, no sientes el mismo vinculo que con el país de la arena, cimentado en su momento por los sentimientos de un personaje tan carismático como lo era Vivi. Por no hablar de lo increíblemente sosos que son los secuaces y el villano de la isla, quien a pesar de tener una de las habilidades más geniales de la historia, esta es desperdiciada en un personaje terriblemente plano en un clásico papel de malvado con ínfulas de deidad. Afortunadamente la reaparición de un personaje y la temática de esta trama, consiguen redimir un poco esta parada del viaje del futuro rey de los piratas.

Comencemos primero por el regreso de la villana anteriormente conocida como Miss All Sunday, Nico Robin. Así es, la vice capitana de Baroque Works se une a la tripulación en calidad de arqueóloga, siendo su incorporación un soplo de aire fresco y algo que rompe la clásica situación de los shonen donde los personajes han sido enemigos en el pasado, pero ahora son amigos porque “patata”. En cambio, la séptima integrante de los mugiwaras consigue dos cosas desde que da comienzo su aventura junto a estos. La primera, demostrarles que es un activo valioso, no sólo ganándose su confianza, sino también mostrando que sus habilidades como arqueóloga pueden desentrañar muchos de los misterios de este mundo. Y por el otro, os diré a los amantes del humor negro que haced paso a la reina de este.
Pero, creedme que no será la última vez que hable de este personaje, por lo que vamos a apartarla un rato, para hablar de la temática de esta historia. Ya que como cierto personaje dice en este arco “Los sueños de un hombre jamás mueren”, un lema que le sienta como anillo al dedo no solo a la veracidad de este lugar, si no a la existencia del mayor tesoro del mundo. Aunque más concretamente, lo que el mangaka nos quiere transmitir en esta trama es creer en lo imposible, viendo como la simple idea de pensar que exista una isla flotando en el cielo, es algo por lo que nuestros piratas serán ridiculizados y abucheados de la misma forma que lo fue Norland el mentiroso, el protagonista de un antiguo cuento popular que trataba sobre esta leyenda. Pero, ¿y si esta historieta no fuera fantasía? Pues es precisamente la línea que separa la realidad de la ficción lo que crea el hilo de interés de esta historia, suscitando la intriga por saber que encontraran nuestros nakamas al final del camino.

Respecto a la saga de Davy Back Fight voy a ser breve, es terrible. Oda nos ofrece una suerte de Grand Prix pirata protagonizado por Silver Foxxy, el villano más olvidable de todo el manga. ¿Recordáis que hace poco os dije que con las frutas ya no valía con la habilidad? Pues, se ve que ese día este capitán no fue a clase. Sin carisma, aburrido y estúpido, así es esta suerte de antagonista, sumándole además el hecho de ser un tramposo de tomo y lomo quien no parará de demostrarlo en la competición entre las dos tripulaciones, bajando terriblemente el listón para nuestro querido capitán del sombrero de paja.
¿Qué puedo rescatar de todo esto? Mmm… supongo que, por un lado, puedo decir que esta competición consigue estrechar los lazos entre los mugiwaras mientras que, por el otro, el cierre de esta trama marca la aparición de cierto personaje trascendental para el siguiente arco de la historia, pero ya hablaremos de ello en nuestro próximo destino.
Ficha técnica
Título original | ワンピース, Wan Pīsu #24-33 |
Autores | Eiichiro Oda |
Editorial | Planeta Cómics |
Fecha de publicación | Octubre 2005 – Abril 2006 |