Dugan

Asimov y su ficción futurista no tan descabellada

El ser humano no para de avanzar en este mundo. Lo que ayer sólo imaginábamos, hoy en día es real. Lo que películas de ciencia ficción nos mostraban, ya se quedó hasta obsoleto. Y lo que aun queda por llegar, no lo podemos ya ni imaginar. Todo esto es tan sorprendente y excitante de descubrir como terrorífico para mí, querido lector. Siempre me he preguntado dónde llegará el límite de las IA, pensando que nunca podrán llegar al cien por cien a ser como los seres humanos. Tener emociones, ser capaces de empatizar, de tener pensamientos creados por su propia voluntad, crear una obra de arte, etc. Son cosas que nunca creí que llegaría a ver. Pero estos meses se ha puesto de moda un IA capaz de crear imágenes basadas en simples conceptos que le damos. Estas imágenes son verdaderas obras de arte que me dejan con la boca abierta cuando las veo, porque incluso conceptos que ni tu ni yo seriamos capaces de plasmar por falta de imaginación, esta IA lo muestra de forma desgarradora.

Así que, ¿dónde esta el límite para que una máquina deje de serlo y se convierte en un ser? El propio Asimov se adelantó muchos años a esta pregunta e intentó contestarla creando las famosas “leyes de la robótica”, pero creedme que a día de hoy no veo tan lejos que dichas normas se lleguen a incumplir. Este miedo nos ha hecho especular, una y otra vez con la idea de una posible guerra entre seres humanos y máquinas, algo que suena aterrador y que hemos visto en tantas películas, libros y cómics. Pero personalmente pienso que si dicho caso pasará, y creo que dicho caso nunca se debería descartar por mucho que suene increíble, los seres humanos no duraríamos ni un solo día. Sólo es quedarnos sin batería en el móvil y no sabemos ni que hacer con nuestra vida, nos ahogamos en ansiedad y nos sentimos desprotegidos. Imaginaos…

Y en esta obra llamada Dugan, se nos plantea un escenario así, donde ya ha ocurrido una guerra entre los seres humanos y las máquinas, en el que ambos bandos sufrieron consecuencias, y donde no hubo un claro ganador. En él, el mayor hacker llamado 603 fue el encargado de despertar la consciencia de todas las IA del planeta, pero esto provocó que algunas de esas máquinas tuvieran el llamado “Síndrome de Dios”, por el cual asesinan a las personas sin piedad ni control. En este escenario catastrófico, donde el mundo intenta recuperarse de la devastación, el guionista David Braña nos presenta a Dugan, un doctor tanto de humanos como de robots, que ejerce a escondidas de la ley. Este aparece retenido y siendo interrogador por un agente Bitter.

Poco a poco, Dugan irá contándole a este agente su historia y el cómo acabó allí retenido, mientras van manteniendo diálogos muy personales sobre la manera de pensar de cada uno. En estos flashbacks se nos contará que el propio hacker 603 se puso en contacto con nuestro protagonista a través de la chica robot llamada Kali que acompañará a nuestro protagonista en toda la aventura. Junto a ellos, también veremos a otro androide muy simpático llamado Asimov que acaba en medio casi por accidente. El ritmo de acción frenética dibujado de espectacular forma por Alberto Cimadevilla hará que todo el viaje sea muy entretenido, y las conversaciones entre Dugan y Bitter dan esos parones necesarios y dotan a los dos personajes de una química que te hace querer saber más y más de ellos. La única pega es que se acaba muy pronto, ya que es sólo una primera parte de una gran historia que imagino seguirán trayéndonos en Sallybooks. Dugan tiene pinta de ser un personaje que ha llevado una vida muy curiosa y tiene muchas deudas pendientes por el camino por descubrir.

En resumen, un buen cómic español de ciencia ficción trabajado de forma maravillosa, con la aventura y acción por bandera, pero con un toque también de reflexión sobre el ser humano y la tecnología que seguro os hará meditar como a mí. A lo mejor ya no veréis a vuestro querido Apple de la misma forma cuando os este sacando los ojos o seas tú quien tengas que arrancarle los circuitos para sobrevivir.

Ficha técnica

Título originalDugan
AutoresDavid Braña, Alberto Cimadevilla, Carlos Mercé
EditorialSallybooks
Fecha de publicaciónOctubre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *