Dragon Quest: The Adventure of Dai

Fly up to the world, never let go, make you strong, you are The Bravest

¿Alguna vez habéis viajado en el tiempo? Por supuesto, no quiero decir literalmente, a no ser claro, que seáis los afortunados propietarios de un giratiempo o un delorean equipado con un condensador de fluzo. Bromas aparte, a lo que quería referirme es a aquella mágica sensación donde de forma inesperada, encontráis un objeto de vuestro pasado y automáticamente os trasladáis a esa época. Una vieja fotografía con tus abuelos o unas desgastadas entradas de aquel mítico concierto, son llaves con el poder para abrir maravillosos recuerdos que a menudo quedan encerrados en nuestra mente con el paso de los años.

Lo más frustrante de esto, no es sólo el olvidar estas experiencias, si no carecer de aquello que te las recuerde. Por eso, para mí, es tan importante hablaros del tomo que hoy sostengo por fin en mis manos y que desata algunos de los momentos más felices de mi vida. Una historia perseguida por una mala suerte que le llevó a no publicarse por completo en nuestro país, dejar sus derechos bloqueados durante años y ofrecernos un mítico anime con una trama que tristemente quedó inconclusa. Un desconcertante panorama a pesar del cual, el pequeño Frank, no se perdía ni un solo episodio de su primera emisión o de sus posteriores reemisiones, anhelando descubrir algún día, el final de aquella aventura que había quedado grabada a fuego en su corazón. Ahora, 25 años después de enamorarse de aquella serie, ese mismo niño vuelve para hablaros de Dragon Quest: The Adventure of Dai o más conocida por muchos, como Las aventuras de Fly.

Este legendario manga nos transporta a un mundo de fantasía donde Dai (o Fly como fue occidentalizado), siendo tan solo un recién nacido, es abandonado por sus padres en una remota isla habitada por monstruos y en donde un anciano monstruo bulto llamado Brass, adopta al pequeño para criarlo como si fuera su propio nieto. Años más tarde, nuestro protagonista crece hasta ser un niño con el sueño de convertirse en un héroe, deseo cuyo potencial comienzan a ver los diferentes visitantes que llegan a su hogar y que traen pequeños conflictos que consigue resolver gracias al increíble poder que alberga en su interior. Desafortunadamente, su apacible vida llega a su fin cuando las criaturas que habitaban este lugar, comienzan a descontrolarse debido a la inminente resurrección del rey demonio y su ejército. Es entonces cuando Avan, el legendario guerrero que derrotó a esta encarnación del mal hace años, llega ante el joven decidido a entrenarlo tras oír del talento que posee y marcar así, su destino como el nuevo salvador del mundo.

Si tenéis que buscar a uno de los culpables junto con Reena y Gaudy o Dragon Ball, de mi amor por el cómic nipón, pues aquí lo tenéis. Dragon Quest: The Adventure of Dai, no es solo un maravilloso homenaje a la famosa saga de videojuegos de la cual toma su nombre, si no que además nos trae esa magia del JRPG más clásico adentrándonos en una epopeya donde los personajes, deberán enfrentarse a cada uno de los generales del rey demoniaco, ganando a su paso nuevos aliados y nuevas habilidades, con las que derrotar a este temible adversario.

Una trama que a simple vista puede resultar algo lineal, pero que Riku Sanjo nos la llena de momentos emblemáticos que marcan el camino de Dai por cumplir su destino, gracias al apoyo de sus inseparables compañeros de viaje Popp y Maam o a los combates contra formidables adversarios como el rey de las bestias Crocodine o el espadachín oscuro Hyunkel. Otra cosa que no debéis subestimar, es el dibujo de Koji Inada quien al principio parece que no haya envejecido demasiado bien, pero pronto veréis como va ganando profundidad y detallismo llegándose a comparar con el mismísimo Akira Toriyama (responsable del arte de los videojuegos originales).

Sobre la edición de Planeta Cómic, tengo buenas y malas noticias, las buenas hablan por sí mismas, una reedición con fantásticas nuevas portadas, páginas a color y el gran acierto de la editorial por publicarla en formato kanzenban, siendo una joya para los coleccionistas. Pero desafortunadamente, las condiciones de la licencia no han sido tan flexibles con la traducción, la cual fue occidentalizada en los 90 y que desafortunadamente, representa el adiós al querido nombre de su protagonista Fly o a técnicas tan emblemáticas como el golpe/tall de Iván.

A pesar de ello, este manga consigue su objetivo, transportarte de lleno a tu juventud donde disfrutaste por primera vez de esta maravillosa historia para no sólo revivirla, si no que esperamos que esta vez, completarla. Es por eso que os pido más que nunca que acompañéis a nuestro pequeño héroe hasta el final de su viaje, para cerrar al fin esta magnífica leyenda tal y como se merece.

Ficha técnica

Título originalDragon Quest -Dai no Daibouken
(ドラゴンクエスト -ダイの大冒険-)
AutoresRiku Sanjo, Koji Inada
EditorialPlaneta Cómic
Fecha de publicaciónNoviembre 1993

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *