Tercer aniversario Planeta Manga

One more time, we’re gonna celebrate

Con 14 volúmenes en el mercado, más de 100.000 ejemplares vendidos y un sinfín de artistas pasando por sus páginas, Planeta Manga, la publicación más conocida como la “Shonen Jump española” y publicada por Planeta Comics, llega a su tercer aniversario este mismo año, demostrando el enorme talento que seguimos derrochando en nuestro país y que, poco a poco, nuevos consumidores empiezan a descubrir y darse cuenta de ello. Es por este motivo que, en Invencibles Podcast, hemos decidido sumarnos a la celebración, haciendo una retrospectiva de esta magnífica iniciativa que sigue apostando por nuevas historias que demuestran como el manga sigue sin ser algo que sólo compete a los japoneses.

Con sólo un par de ejemplares, Planeta comics le demostró al mundo entero como se podía reproducir a la perfección el modelo de publicación de la revista nipona más famosa del mundo, ofreciéndonos solidos ejemplares de más de 320 páginas a un precio sin precedentes, profundizando con el paso de las entregas en toda clase de contenidos que se han ido integrando dentro de la revista, en forma de tiras cómicas, artículos de opinión, entrevistas y toda clase de extras de las series que nos conquistaron con tan sólo un par de entregas. Pero si con la revista no fuera suficiente, los tomos recopilatorios de las series no tardaron en llegar haciendo un nuevo paralelismo con el modelo japonés, pero esta vez yendo un paso más allá de este, ofreciéndonos ejemplares cargado de extras que ni en un millar de años los autores de famosas editoriales como Sueishia o Kodansha podrían soñar para sus primeras publicaciones en este formato.

Todo esto ha sido conseguido por esta iniciativa gracias al perfecto equilibrio existente entre las series que contiene, ya que historias como Gryphoon de Luis Montes o Nebesta de Konata y Vanesa Figal nos ha permitido recorrer fantásticos mundos de magia y fantasía, afrontar lo desconocido con obras como Backhome de Sergio Hernandez y Toni Caballero, disfrutar de un amor de juventud que representa los valores del colectivo LGTBI+ con obras como Flashlight de Sara Lozoya o Alter Ego de Ana C. Sanchez, la cual también ha dejado su marca en el terreno sobrenatural gracias a Limbo, al igual que Santi Casas con su obra de Rondallas, dejando también espacio para grandes comedias como Good Game! de Kaoru Okino y Blanca Mira, entre muchas más. Pero por supuesto, sin tampoco olvidar a otros grandes artistas como Alvaro Jaudenes, Ana Oncina, Clara Martinez, Akira Pantsu, Bea Castilo, Judit Mallol, Senshiru entre muchos más, que han dejado su pequeño grano de arena en forma de pequeñas grandes historias que no serán olvidadas por los fans de la revista.

Pero supongo que, si hay algo por lo que podemos estar eternamente agradecidos a esta publicación, es por abrir una puerta para esos jóvenes artistas que siguen naciendo a día de hoy en nuestro país. Planeta Manga, ha demostrado que para lo que muchos era un sueño o simplemente una utopía inalcanzable, se ha vuelto por fin una realidad o una maravillosa puerta por la que entrar. Porque esta revista ha conseguido lo imposible, dar esperanzas donde antes había rechazo ante el idílico sueño de no sólo ser dibujante de comics, sino que además ser un mangaka nacido fuera del país donde se crearon esta clase de historias y en donde, lamentablemente, establecerte como artista nunca ha sido una tarea sencilla. Gracias a un éxito tan abrumador que, no sólo nos encontramos ante una fuente de inspiración para nuevos artistas, sino también en ver como otros países del mundo han comenzado a interesarse por la cantera de historias creadas en nuestro país, llevándolas a atravesar el charco, demostrando que el mangañol no tiene fronteras con obras propias, que no pertenecen a grandes editoriales como Marvel o DC.

Con estas últimas líneas queremos dar las gracias, tanto a los autores como los editores de Planeta Manga, por su excelente labor durante estos 3 años, apostando por el talento nacional, por demostrar que un modelo editorial japonés es posible en nuestro país, por inspirar a los nuevos artistas y por llegar a los corazones de los centenares de miles de fans. Desde Invencibles Podcast, os deseamos el mayor de los éxitos, deseando con todas nuestras fuerzas, que la revista siga creciendo tanto en la calidad de su edición, como en la de las historias de los artistas que siguen o debutan en esta. Felicidades por estos 3 maravillosos años y por los muchos que están por llegar.

En esta misma Web puedes encontrar reseñas de las siguientes obras de Planeta Manga:

Backhome

Good Game!

Gryphoon

Ficha técnica

Título originalPlaneta Manga
AutoresVarios autores
EditorialPlaneta Cómics
Fecha de publicaciónDesde Octubre de 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *