Newburn

“Look in their eyes, detective! Do you see that? Do you? That fear! They know me, you don’t.”

Si por algo se conoce a Chip Zdarsky, o al menos si por algo le conocía yo, es por su faceta gamberra y sardónica. Quizá la primera obra que se me viene a la cabeza siempre que pienso en Chip “impronunciable” Zdarsky sea Sex Criminals, que dibuja junto a su amigo Matt Fraction. A pesar de que nunca la he leído, contra-recomendada por mi buena amiga Berta. Pero más allá de los cómics, cuando le he podido ver en entrevistas, o si le seguís en redes sociales, Steve Murray (pues así se llama en realidad el muy cabrón) es alguien que se presenta siempre como un graciosillo, como el payaso de la clase. Sin ir más lejos, puede que lo primero que leyese nunca y que llevase su firma fuese la increíble historia de dos páginas, dibujada por el canadiense y guionizada por su frenemy favorito Donny Cates, que se titula Peter habla con una araña. Os podéis imaginar el tono de esa historia.

Con todo esto uno puede hacerse una idea más o menos firme de qué tipo de guionista/dibujante/autor completo que es Steve Murray, una idea completamente equivocada. Pues la percepción de que este tío era un cachondo mental, que solo estaba en los cómics para hacernos pasar un buen rato a base de carcajadas (que yo creo que era la percepción generalizada que había de él en la industria), cambió radicalmente cuando Marvel puso en sus manos ni más ni menos que la cabecera que Daredevil. Decisión que llevó a muchos fans del justiciero de la Cocina del Infierno a llevarse las manos a la cabeza y tirarse de los pelos. Y eso que no tardaron demasiado en aparecer titulares y opiniones del estilo: “lo mejor que se ha hecho con Daredevil desde Frank Miller”. Aunque, si a las estrategias publicitarias actuales de las Big Two le sumamos el hecho de que los fans cada vez tienen (y me incluyo, tenemos) menos memoria, la verdad es que estas afirmaciones tampoco auguraban nada realmente impactante.

Pero lo cierto es, que el cabrón sabe escribir. Los que me conocéis ya sabréis que a mí Marvel ni fu ni fa, pero quizá por la mitología que se ha creado a su alrededor, tanto dentro como fuera de las viñetas, o quizá por su espectacular diseño, tan “silver age” como potente, Daredevil es un personaje que siempre me ha atraído. Pero tampoco os flipéis, la pereza que me da Marvel en general supera lo mucho que me pudiese atraer cualquiera de sus personajes, y más teniendo en cuenta que a estas alturas ya no saben ni lo que hacer con ellos. A lo que voy es que, aquí donde me veis, yo, que solo había leído Daredevil Born Again, y que solo conocía a Chip Zdarsky por su gran labor de artista en Peter habla con un araña, decidí meterme de lleno en la cabecera de El Hombre Sin Miedo, una vez cayó en manos de Zdasky.

Y, evidentemente, me dio una lección. ¡Porque vaya si sabe escribir! El canadiense nos sorprendió (a mí al menos desde luego que me sorprendió) dándonos una compleja historia de Matt Murdock y, dentro de lo que le permite Marvel, bastante oscura, en la que veremos a Daredevil enfrentándose al que probablemente sea uno de sus mayores miedos: ¿qué pasaría si Daredevil hubiese matado a un criminal? Lo sé, es un tema recurrente en la bibliografía del personaje, pero lo cierto es que el cabrón de Murray lo ejecuta casi a la perfección. Por cierto, ¿os he dicho ya que DC le ha pedido que se encargue de la colección principal de Batman? Os podéis ir haciendo a la idea de qué va ir esa etapa.

Así que sí, sin duda Chip Zdarsky y su solvencia escribiendo historias de detectives callejeros, a medio camino entre el noir y un blockbuster de acción, especialmente cuando se rodea de buenos dibujantes, era un aliciente más que suficiente para acercarme a la obra de la que se supone que estoy hablando aquí, pero que apenas he mencionado si quiera.

Pero si Zdarsky está al volante de esta bici tándem, quien va detrás empujando y haciendo todo el esfuerzo es Jacob Phillips. Sí, habéis acertado el hijo de Janette Phillips y de cierto señor que también dibuja cómics de genero negro con bastante éxito (no, no estoy loco, la referencia a su madre es en honor a la dedicatoria del tomo, tendréis que leerlo para comprobar que no estoy del todo loco). Y aunque quizá por lo que más se le conozca, pues le llegaron a nominar a un Eisner por ello, sea por su labor de colorista en las obras de Ed Brubaker y el marido de Janette; a mí Jacob Phillips es un artista que me maravilló desde que puse mis ojos sobre las primeras páginas de That Texas Blood (pero esa historia os la cuento mucho mejor aquí).

En definitiva, tenemos a Chip Zdarsky con su sombrero de “autor serio” puesto y a un Jacob Phillips en pleno auge de su hasta ahora corta carrera aliándose para traernos una historia de detectives privados, policías corruptos y familias criminales en la ciudad de Nueva York. ¿Qué podría salir mal? Efectivamente, nada. Es que, en estos primeros ocho números que recoge el volumen uno de Newburn, nada sale mal. No hay un solo momento, una sola viñeta, en la que puedas levantar la vista del tebeo. La narrativa del Zdarsky más inteligente junto al estilo “alextothesco” de Phillips hacen que te sea imposible aplazar la necesidad de pasar a la siguiente página para ver qué está pasando. Prueba de ello es que no solo ha frenado mi sequía lectora, y que en apenas dos días ya me había leído los ocho números, sino que también me ha dado ganas, después de muchos meses, de sentarme frente a la pantalla en blanco del ordenador y ponerme a aporrear el teclado hasta darle forma y sentido a todo lo que quiero decir sobre esta obra.

Easton Newburn es un ex-policía renegado, un cabrón sin escrúpulos que ahora trabaja para las familias del crimen de Nueva York (sí, familias, en plural). O mejor dicho, todas las familias del crimen de Nueva York, incluida la Policía (pues el propio Chip la define como lo que es: otra familia mafiosa), trabajan para él. ¿El motivo? El propio Easton lo dice: “si hubiese hecho lo que hago cuando aun era policía, habría sido un corrupto. Así que decidí trabajar por mi cuenta”.

Queridas editoriales españolas, no tardéis demasiado en traernos esta obra, porque estáis privando a los lectores de la que promete una de las mejores series regulares de los últimos años.

Ficha técnica

Título originalNewburn
AutoresChip Zdarsky, Jacob Phillips
EditorialImage Comics
Fecha de publicaciónOctubre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *