Belive in Wonderland
Continuamos nuestra travesía llegando a la ruta de la Grand Line, donde millares de piratas han osado adentrarse, pero muy pocos han sobrevivido para contarlo. Nuevas aguas que, no sólo marcan el verdadero inicio de los mugiwaras, sino también de la evolución y cambio de paradigma en lo que hasta ahora conocíamos de esta obra y donde Oda rompe la mecánica de llevar a los personajes de isla en isla, atados por las conveniencias de la trama. A partir de ahora, estos navegarán por una serie de destinaciones como el pueblo de bandidos de Wiskey Peak, la jungla perdida en el tiempo Little Garden, la tierra helada de Drum, hasta llegar finalmente a su objetivo, el país de la arena y el sol, Alabasta.
Un nuevo viaje que ante todo consigue darle a cada lugar algo que carecía el East Blue, identidad. Porque en esta ocasión, cada parada en el camino para recargar el Logue Pose, la brújula magnética con la que viaja nuestra tripulación dispara la creatividad del autor dotando de vida a los escenarios, a través de toda clase de elementos con los que nuestros protagonistas interactuarán y harán de su visita algo único. ¡Ahora sí que hablamos de una auténtica aventura a lo desconocido!
Evidentemente, sitios nuevos implican compañeros nuevos, siendo en esta ocasión de lo más peculiares. Por un lado, tenemos al reno, doctor y usuario de la fruta humano-humano Tony Tony Chopper y por el otro, a la heredera de un reino asolado por la guerra, Nefertari Vivi, quien viaja con su inseparable compañero y montura, el pato Karoo.

Tranquilos grumetes, sé que esto ha sido mucha información de golpe y es por eso que vamos a ir poco a poco hablando de este arco. Aunque, este más bien se trate en realidad de una historia, la de cómo una princesa que amaba a su país se lanzó a un mar de desesperación y oscuridad pudiendo encontrar en mitad de este, un pequeño barco con el que navegar y encontrar amigos irremplazables.
Aunque, antes de hablar de ellos y de este relato, tenemos que conocer a los villanos a los se enfrentarán, siendo estos la peligrosa organización criminal Baroque Works, quienes están detrás del conflicto que asola el hogar de la nueva tripulante. Una terrible banda en cuyas sombras se oculta su líder Crocodile, uno de los siete corsarios más poderosos, conocidos como los guerreros del mar, quienes poseen la total inmunidad del gobierno mundial. Aunque, por supuesto, esto no es lo único que caracteriza al villano principal de esta saga, ya que además de poseer el increíble poder de la fruta arena-arena, este cuenta con una gran astucia con la que planea hacerse con el control de la nación junto con el secreto de esta, convirtiéndolo en el enemigo más temible al que se haya enfrentado Luffy.
Ahora que ya conocemos el Yin de esta trama, es momento para hablar de su Yang, quien no podría ser otra que Vivi, la cual acaba enrolada en los mugiwaras siendo estos los encargados de escoltarla hasta Alabasta. Pero, es gracias a este encuentro fortuito que embarca en un viaje, donde forjará una verdadera amistad con estos piratas y obtendrá de ellos, la voluntad para salvar su país. Ya que, a través de los ojos de este personaje, Oda nos muestra en primera fila el drama de la guerra, viendo como su hogar se ha reducido a las ruinas sobre las que se edifican las oscuras ambiciones de su némesis.

Afortunadamente, esta vez la joven cuenta con compañeros para hacer frente a esta amenaza entre los que podemos sumar a Chopper, un adorable reno parlante, quien oculta un pasado marcado por la discriminación al formar parte de dos mundos, el humano y el animal. Pero, es precisamente la singularidad de su condición, la que acabará abrazando para unirse a la tripulación como su doctor y cumplir el sueño de su maestro Hiruluk, sanar cualquier enfermedad del mundo.
Pasamos finalmente a hablar de combates, o más bien, de la espectacularidad que ganan estos al mostrarnos como con las frutas demoniacas ya no vale la simple habilidad, viendo como Crocodile o su compañera Miss All Sunday han pulido sus habilidades hasta llevarlas al siguiente nivel, teniendo una variedad de técnicas y formas de emplearlas, tan abrumadoras como las del puño de fuego Portgas D. Ace, hermano de Luffy, el cual llega a Alabasta en búsqueda de alguien. Pero, por supuesto esta evolución, no sólo se da en los usuarios de fruta, sino también en el resto de piratas quienes comienzan a desarrollar sus estilos de lucha o encontrar la resolución que los hagan mejorar, siendo la motivación para ello, el destino del hogar de nuestra princesa.
En definitiva, Alabasta queda como uno de los arcos con uno de los mensajes más puros sobre la amistad y de cómo, a pesar de los kilómetros o mares que puedan separarles, los verdaderos amigos nunca se olvidan. Una lección que yo he aplicado en mi vida y que mantengo con mi familia del podcast, sabiendo que de la misma forma que estos personajes, siempre estaremos unidos. X.
Ficha técnica
Título original | ワンピース, Wan Pīsu #12-23 |
Autores | Eiichiro Oda |
Editorial | Planeta Cómics |
Fecha de publicación | Abril 2005 – Octubre 2005 |