¿Podemos jugar a otra cosa?
A escaso tiempo de recibir el premio nacional del cómic 2023 por Grito Nocturno, Borja González, nos sorprende con El pájaro y la serpiente. A mi entender, el mejor cierre que se le podía dar a este estupendo ciclo catalogado como Las Tres Noches. Una obra espléndida, la cual inició en 2018 con el aclamado The Black Holes.
Al son de U.S. Girls, el artista extremeño, recoge todas sus influencias e inquietudes para volcarlas desde su interior hacia el papel. Observando con detenimiento el arte de Borja González, me doy cuenta de que este es fruto de una habilidad intrínseca, un don natural. Al mismo tiempo, si comparamos las primeras páginas de The Black Holes con estas últimas de El pájaro y la serpiente, el crecimiento del artista se hace más que patente, ya que ha conseguido pulir un estilo muy particular que le ha hecho reconocible a ojos de todo el mundo. Su trazo se percibe más suelto. Los personajes transmiten más. Explota recursos naturales del cómic como, por ejemplo, onomatopeyas y trazos aleatorios que denotan movimiento, sorpresa o aturdimiento. Además, descubrimos con asombro unos primeros planos que antes no existían, ayudando así a incrementar la intensidad de lo que se nos está narrando.

En su presentación en Norma Comics Barcelona el pasado diez de octubre, el autor nos reafirmaba que esta es una obra de sensaciones, la cual se complementa de distinta forma con cada uno de sus lectores. Recogemos e interpretamos aquello que más se nos aproxima, siendo esta la clave en cada una de sus diferentes interpretaciones. El arte parte de los sentimientos, por lo que se relaciona de manera desigual con cada uno de nosotros. El arte viste paisajes, congela recuerdos, procura calidez, genera mundos o destroza almas. El arte es un ente etéreo que muta constantemente.
Borja González crea a través de la necesidad de expresar aquello que se genera en su interior. Tiene una vaga idea de lo que quiere mostrarnos, la cual moldea y complementa en función de lo que la historia le va exigiendo a medida que se va gestando. Se nutre de influencias musicales, literarias o, incluso, de grandes clásicos del cine de terror. Todas estas vertientes artísticas son una constante y es capaz de aprovechar diálogos ocasionales en sus protagonistas para no dejar de hablar de alguna de ellas.

La obra transmite temor y refleja violencia, en ocasiones, brevemente explícita. Al mismo tiempo, demuestra compasión y es capaz de tejer alianzas tan profundas que atraviesan mundos. La simbología se hace patente. La simbiosis con el mundo animal es más que evidente. La oscuridad, lo onírico, la fantasía y la libertad, son parte de esta expresión artística imposible de explicar con palabras. Lo mejor, es observar sus páginas dando rienda suelta a nuestros sentidos.
Llegados a este punto me pregunto, ¿podemos jugar a otra cosa? ¿Podemos dar cabida a obras artísticas como El pájaro y la serpiente en un medio como el nuestro muchas veces infravalorado? Mi respuesta es un rotundo sí. Sin complejos. Con coraje. El ciclo de Las Tres Noches da clara muestra de que el lector del cómic en España ha derribado barreras. Una obra como esta que, hasta hace bien poco únicamente podíamos ver publicada en pequeños fanzines, ha demostrado tener cabida en un público mayoritario. El cómic como herramienta cultural tiene mucho que ofrecer a esta sociedad. Obras como El pájaro y la serpiente, invitan a la reflexión, ayudan a descubrirse a uno mismo y a mejorar si es necesario. Al mismo tiempo, es posible, que únicamente nos aporten distracción, entretenimiento o gozo visual. Pero quien debe otorgarle el valor que se merece únicamente eres tú.
Borja González abre una puerta. Pasen y disfruten.
Ficha técnica
Título original | El pájaro y la serpiente |
Autores | Borja González |
Editorial | Reservoir Books |
Fecha de publicación | Septiembre 2023 |