ZOM 100: 100 cosas que quiero hacer antes de convertirme en un zombi

You know there’s zombies on the prowl

Es curioso como a veces uno puede llegar a empatizar con las obras más inverosímiles y extrañas que hayas podido leer nunca. Es por eso y esperando que no se vuelva en una costumbre, he de hablaros de algo que pasó en mi vida para que entendáis lo muy hondo que ha escarbado en mí este manga. Concretamente, lo ha hecho en un capítulo de mi vida que tuve la gran suerte de cerrar felizmente y que muy seguro a pocos o a nadie de los que hayáis entrado en esta reseña os pueda interesar. Pero creo que, para quemar etapas, lo mejor es poder contar con absoluta naturalidad los relatos más oscuros de tu pasado y creedme que este, sin duda, es uno de los peores que he sufrido nunca y sí, tiene que ver con el título del que os voy a hablar.  

Evidentemente no voy a citar ni nombres, ni lugares, pero lo que puedo deciros sin paños calientes es que durante bastantes años sufrí acoso laboral de una de las empresas para las que trabajé. Una situación que se traducía en incontables horas de trabajo no remunerado, en la pérdida de cada vez más derechos como trabajador, en la frustración de trabajar con herramientas limitadas en un proyecto en el que no crees y lo peor de todo, las burlas y desprecio de mi jefe y de algunos de mis excompañeros, llegando a transformarse estas en insultos y amenazas. Llegué a odiar tanto ese puesto de trabajo, que cada mañana sentía como mi mundo se derrumbaba, notando una ansiedad y una depresión como pocas veces he sentido en la vida, a lo que además había que sumar el frágil estado de salud por el que pasaban mis padres por aquella época y que me impedía abandonar aquel maldito infierno.

Afortunadamente, todo tuvo un final feliz, la empresa acabó prescindiendo de mis servicios, mis padres mejoraron de su condición y con la indemnización que conseguí tras un duro tira y afloja, abandoné esa fábrica de pesadillas para no volver. Jamás podré olvidar ese día, no sólo porque marché con la cabeza bien alta de aquel lugar, sino porque aquella experiencia me enseñó a valorar cosas de la vida que me estaba perdiendo y a ver de nuevo el mundo lleno de colores más allá de aquella rutina gris que era mi jornada, algo que precisamente le pasó al protagonista de esta trama, aunque sin tener un final tan predecible como el mío.

Akira Tendou es un joven que empieza a trabajar con entusiasmo en una empresa publicitaria pero que, tras 3 años de estar allí, acaba odiando su vida debido a la explotación laboral que sufre día tras día y que le ha hecho perder casi por completo el contacto con el mundo real. No obstante, una buena mañana, nuestro protagonista despierta descubriendo que un holocausto zombi se ha desatado en el mundo cambiando su perspectiva inmediatamente. Puesto que, lo que para muchos sería una situación totalmente loca y desesperada, el joven publicista lo celebra con gran júbilo puesto que ya no tiene que volver a ese trabajo que detestaba, dejando esa oscura vida atrás. A pesar de ese espíritu de libertad que ahora le invade, Akira hace acopio de la realidad y decide que antes de unirse a las hordas de zombis que han tomado el mundo, hará una lista con 100 cosas que este desea hacer antes que eso pase. 100 deseos totalmente locos que nuestro protagonista se planteará cumplir antes que un mordisco o arañazo lo dejen más muerto que sus ganas de volver a ir a trabajar.

Si venís buscando la clásica película de George A. Romero, como ya os imagináis por la sinopsis, os aseguro que no la vais a encontrar, ya que este manga, viene más a parodiar esas clásicas situaciones que hemos visto en millares de escenarios y que ya están tan terriblemente quemadas. Porque a pesar de lo que su nombre pueda parecer, más que una historia de supervivencia ante uno de las peores crisis que una persona podría sufrir, irónicamente esta trama es un canto a la vida y a las cosas que posponemos de forma inevitable por circunstancias, pero que son en realidad nuestro más fervoroso deseo. Algo que irónicamente, conecto conmigo puesto que yo no hice una lista, pero si me metí en el mundo de YouTube y de la reseña de cómics, siendo una de las decisiones, más maravillosas que he tomado nunca.

Con grandes dosis de humor por el género y por la comedia absurda, el guionista Haro Aso, reconocido también por Alice in Borderland, nos regala a la madre de los protagonistas atípicos en esta clase de pandemias, quien va reuniendo a su paso un grupo de personajes con los que compartir este optimismo que esta nueva vida le ha dado. Ya sea su mejor amigo de la infancia, Kenichirou Ryuuzaki, quien ha vivido fingiendo algo que no es, como Shizuka Mikazuki quien, a pesar de comportarse como una superviviente nata, acabará abrazando la jovialidad de Akira o, por último, a Beatrix Amerhauser, una estudiante de intercambio alemana, quien con invasión zombi o sin ella, está decida a disfrutar del país de sus sueños y de todo lo que esta le puede ofrecer Japón a pesar del infierno que se ha desatado. Todos y cada uno de ellos van a brillar con luz propia durante esta historia. Como veis, cuatro locos personajes sin nada que perder y que os garantizo que vais amar desde la primera página en la que aparezcan.

Pero por supuesto, el espíritu de esta serie no sería posible ser materializado si no fuera por el genial dibujo de Kotaro Takata, quien consigue un perfecto híbrido entre lo caricaturesco, lo surrealista y lo gore, pero distanciándose diametralmente del realismo que intentan a menudo mostrar este tipo de mundos apocalípticos. Algo que podemos notar con ver sus portadas, con las que podrías pensar que esta obra trata de cualquier cosa, menos de zombis. Algo que te hace ver, tomando el capítulo que quieras que lo que se busca en realidad, es representar el humor, los momentos y las vivencias que vivan sus protagonistas a cada cosa tachada de la lista de deseos, más que el paso de los zombis por este mundo. Aunque tranquilo, amante del terror, porque eso no significa que no vayan a faltar las situaciones más clásicas, pero quizás, no con los mismos matices e intencionalidad que conocemos.  

Finalizando con esta reseña, diré que hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto de este género desde que conocí los mangas de Backhome (que reseñé en esta web)o la “siempre en el corazón” Highschool of the dead. Y sí, muchos de vosotros sabéis de mi amor por la saga de videojuegos Resident Evil, peroseguro que muchos fans me darán la razón al decir que esta ha perdido el brillo que marcaba sus primeras entregas, que es exactamente lo mismo que le está pasando a las ideas que envuelven a este tipo de tramas. Suerte que este combo de mangakas nos trae una apuesta nueva, divertida y tremendamente alocada seas fan o no de los muertos vivientes.

Ficha técnica

Título originalZom 100 ~Zombie ni Naru Made ni Shitai 100 no Koto~(ゾン100 ~ゾンビになるまでにしたい100のこと~)
AutoresHaro Aso, Kotaro Takata
EditorialPanini Comics
Fecha de publicaciónAgosto 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *