Thor, Diosa del trueno

Beating in my heart and the thunder of guns

Vamos a poner las cartas sobre la mesa, porque muchos son los motivos por los que os podría estar hablando de una de las más brillantes etapas de Marvel (o al menos de los últimos años). Desde hacer que esta parrafada que voy a soltaros sea el perfecto adelanto para la próxima película del dios del trueno dentro del Universo Cinematográfico de Marvel, o simplemente querer alabar a un buen personaje femenino escrito de maravilla por la Casa de las Ideas (algo terriblemente difícil a día de hoy). Pero, siendo sincero… es verano, hace calor y quiero que mi colega Martín tenga algo con lo que se lo pase bien corrigiendo. Así que, hijos de Asgard, llenad vuestros cuernos de helada cerveza, poned el ventilador como si se hubiera desatado el Fimbulvetr y venid a leer cómo el hecho de que el Mjolnir haya caído en manos de la olvidada Jane Foster, se haya convertido en una de las mejores historias que jamás haya tenido el hijo de Odín.

Sentado sobre sus propias rodillas, y contemplando impotente la que fue su fiel arma en el pasado, el poderoso vengador Thor comprende que ha dejado de ser digno del Mjolnir, el martillo del dios del trueno, que ahora reposa en la superficie de un cráter lunar sin que ninguno de los dioses de Asgard pueda alzarlo. Paralelamente, en Midgar (como es conocida nuestra tierra por las entidades nórdicas), Jane Foster, quien en el pasado había sido amante del hijo de Odín, libra una batalla contra el cáncer que la está consumiendo sin saber cuándo llegará el momento en el que exhale su último aliento. Sin embargo, los dos mundos necesitan ahora más que nunca un protector, por lo que Freyja, la madre de los dioses, conducirá a Jane hacia el Mjolnir para que sea ella quien herede la magia del martillo y digna de llamarse Thor.

Jason Aaron nos trae sin dudas uno de esos golpes sobre la mesa que Marvel debería haber dado hace años, ofreciéndonos una maravillosa deconstrucción de lo que un héroe y su identidad significan para el mundo superheroico. Por un lado, ¿Qué significa ser digno del Mjolnir? Esa es la pregunta que Aaron nos lanza a la cara, demostrando que la palabra “digno” no es simplemente un apelativo para aquel que sea capaz de levantar el poderoso martillo. Porque lo que el autor quiere dejarnos claro en esta historia es que heredar el arma asgardiana y sus poderes implica hacer el mayor de los sacrificios en pos de proteger tanto a los dioses de Asgard como a los humanos de Midgar. Un sacrificio que vemos como Jane Foster no duda en realizar, aun sabiendo que la magia que le confiere el poder del trueno es lo que, irónicamente, irá extinguiendo progresivamente la llama de su vida.    

Mientras que, por otro lado, ¿Qué es Thor sin su martillo? Eso es lo que se cuestiona una y otra vez el hijo de Odín a lo largo de una etapa donde recibe una cura de humildad ante la arrogancia que por siglos ha caracterizado al personaje. El guionista de Marvel nos muestra al vengador en sus horas más bajas, buscando su identidad en el mundo y teniendo que pagar las consecuencias de sus actos, en un viaje incierto donde las malas decisiones guiarán su camino.  

Una gran historia con un dibujo a la altura gracias a Russel Dauterman, que nos ofrece una de las colecciones visualmente más espectaculares del universo Marvel, lo que, unido al psicodélico coloreado de Mathew Wilson, hará viajar a Jane Foster, por mundos llenos de colores vivos, marcados por la brutalidad de los feroces combates y el deterioro de nuestra protagonista. Una etapa para el recuerdo, donde Asgard parece más mágica que nunca, los dioses más omniscientes y las criaturas más abominables, haciéndonos comprender a cada viñeta lo duro que puede llegar a ser el camino de quien empuña el martillo de Thor.  

Para culminar esta oda a la diosa del trueno, voy a tratar de responder las clásicas preguntas que fijo que os estaréis haciendo más de uno, como, por ejemplo: ¿Tengo que leer algo antes de adentrarme en esta etapa? No, y esto os lo dice probablemente uno de los peores fans de Thor. Así que, si yo lo he entendido, fijo que vosotros también. ¿Qué puedo leer después? Si os hace ilusión, pues Valquiria, pero tampoco es imprescindible. ¿Qué continuidad tiene esta historia respecto a los relatos del Thor de la mitología nórdica? Yo qué sé pavos… es verano, pasáoslo bien, disfrutad de un buen cómic y agradeced que esta vez no haya soltado el chiste de “que hace un calor que te Thor-ras”.

Ficha técnica

Título originalThor vol. 4, The Mighty Thor vol. 3
AutoresJason Aaron, Russell Dauterman, Matthew Wilson
EditorialPanini Comics
Fecha de publicaciónEnero 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *