Un apocalipsis un tanto peculiar
Cada vez que se anuncia una adaptación audiovisual de un cómic que me gusta, siempre me acerco a ella con precaución y con una falta absoluta de entusiasmo. Esto no ha sido siempre así. Antes de que empezara este boom de trasformar viñetas en escenas cinematográficas me apasionaba la idea de ver a mis personajes preferidos en carne y hueso, pero la experiencia me ha enseñado que el hype es un mal compañero. Una serie de decepciones de proporciones abismales han hecho que sienta más miedo que entusiasmo. Creo que jamás superare la horrible sensación de devastación que sentí al salir de la primera película de Escuadrón Suicida. Y es que, cuando algo nos gusta, nos creemos dueños de ello y sentimos que es parte de nosotros. Por esta razón, algunas adaptaciones de cómics y libros o secuelas de películas son juzgadas con más dureza que un producto original. Aunque algunas reciben una crítica totalmente justa. No me hagáis hablar de Alien Covenant que me cabreo.
A pesar de mi errónea actitud, me hizo ilusión ser una de las privilegiadas que podía asistir al preestreno de la serie de televisión Y, el último hombre. Soy una absoluta fanática de Brian K. Vaughan y considero que es un guionista que no ha recibido todo el mérito que merece por su obra. Este deseo de que se le otorgue reconocimiento, hizo que fuese más receptiva ante la idea de que una de sus novelas gráficas fuese seleccionada para llevarla a televisión. Además, el hecho de que Hulu estuviese detrás de esta adaptación, emitida por FX Network, siempre proporciona una garantía de calidad. Si aún me quedaba alguna duda, el tráiler me acabo de confirmar que estaba ante algo hecho con cariño.

Así, el día 16 de septiembre, Alex y yo fuimos al preestreno de esta adaptación televisiva que Disney+ nos trae a España. Lo primero que tengo que destacar es que no había mejor ubicación para hacer la presentación. El lugar seleccionado fue la Nave de Richard Ganz, antigua imprenta y fundición tipográfica que estuvo abandonada durante mucho tiempo y que ha renacido como escenario para rodajes y eventos. Para esta ocasión, fue adaptado al escenario apocalíptico de la historia, mezclando de forma excepcional referencias a la serie con las ya implantadas imprentas del edificio. Pudimos disfrutar de media hora de pasear por la exposición que mostraba un mundo sin hombres. Cabe destacar el mural de carnets de identidad en el que podías ver las caras de los caídos, proporcionándote una sensación más personal y creíble. Cuando la proyección comenzó ya estábamos todos completamente metidos en ese mundo, a pesar de que los hombres de la sala seguían sanos y salvos.
El piloto que nos mostraron constaba de una presentación intensiva de los personajes antes de mostrar ese acontecimiento mundial en el que todos los seres con cromosoma Y morían, excepto dos individuos. De este primer vistazo, se puede intuir que se van a desarrollar más las historias secundarias que en el cómic, con el objetivo de enriquecer la trama. A pesar de ser un episodio muy introductorio, no resultó aburrido en ningún momento, ya que la selección de actores ha sido perfecta y las actuaciones son impecables, destacando como es lógico Diane Lane, ya que el personaje parece hecho para ella.

Un aspecto muy destacable del episodio es el apartado técnico. En la serie salen muchos animales, pero gracias a la intervención de PETA estos no han sido interpretados por animales domesticados, lo cual es muy de agradecer. Esto a veces desemboca en la generación de personajes virtuales poco creíbles, pero este no es el caso. Por un lado, tenemos al mono Ampersand el cual hace movimientos bastante humanos sin que se note que no es un ser real. Por otro lado, la presentación de los efectos de la enfermedad se muestra en un primer lugar en animales, desembocando en escenas muy duras por la perfección y la credibilidad con las que están hechas. De esta forma, cuando llegas al punto en el que los humanos empiezan a morir de golpe ya no te queda ninguna duda de que no te iba a decepcionar cómo estaba hecho.
Por último, quería agradecer la oportunidad de haber podido disfrutar de este evento, ya que salí llena de satisfacción. La serie parece una muy digna adaptación de esa obra que tanto amo, y la presentación estaba cuidada al detalle. Además, que entre los regalos que nos dieron incluyesen frutos secos haciendo referencia a Ampersand, me parecido un detalle muy gracioso y enriquecedor.
Os dejo el link al episodio de nuestro podcast dedicado a Brian K. Vaughan, guionista del cómic en el que se basa la serie: 2×06 «La vida de Brian» Especial Brian K. Vaughan.

PD: Saludos a nuestros compañeros de Tebeismos, ya que tuvimos el placer de conocer a @albuenavista.
Ficha técnica
Título original | Y, the last man |
Dirección | Eliza Clark (Creador), Destiny Ekaragha, Louise Friedberg, Daisy von Scherler Mayer, Mairzee Almas, Cheryl Dunye, Karena Evans, Lauren Wolkstein |
Guion | Eliza Clark, Donnetta Lavinia Grays, Pia Guerra, Olivia Purnell, Brian K. Vaughan, Michael Green |
Reparto | Diane Lane, Ashley Romans, Ben Schnetzer, Olivia Thirlby, Marin Ireland, Quincy Kirkwood, Amber Tamblyn, Juliana Canfield, Diana Bang, Elliot Fletcher, Missi Pyle, Barry Keoghan, Jess Salgueiro, Samantha Brown, Laura DeCarteret, Sydney Meyer, Tara Nicodemo, Jennifer Wigmore, Ayesha Mansur Gonsalves, Devante Goulbourne |
Estreno USA | 13 septiembre 2021 (FX on Hulu) |
Estreno España | 22 septiembre 2021 (Disney+) |