Gallinero del teatro de la comedia
Sabed, gentes del lugar, que los trovadores Ricardo Vílbor y El Flores han tenido a bien representar en el teatro Grafito la famosa comedia La venganza de Don Mendo de nuestro querido Pedro Muñoz Seca, una de las piezas cómicas más exitosas de nuestro rico teatro nacional.
La representación va a comenzar:
Acto I: Donde se da contexto de la obra y su autor.
Pedro Muñoz Seca, oriundo del Puerto de Santa María, nacía un 20 de febrero de 1881. Pronto se hizo muy célebre con sus piezas cómicas en el llamado «astracán”. El astracán es un género cómico menor que sólo pretende hacer reír a toda costa: la acción, las situaciones, los personajes incluso el decorado buscan única y exclusivamente el chiste, que suele ser de retruécano y de deformación cómica del lenguaje.
La Venganza de Don Mendo fue un éxito absoluto desde su estreno, representándose miles de veces hasta nuestros días. De hecho, es la cuarta obra más representada de todos los tiempos en España junto con Don Juan Tenorio, Fuenteovejuna y La vida es sueño. Es, además, un recorrido por casi todos los metros y formas estróficas de la poesía castellana. Con su obra, el autor pretendía parodiar dramas como Don Juan Tenorio, retorciendo el lenguaje e introduciendo anacronismos, y sustituyendo el honor de los personajes por cínicos y cretinos comportamientos. Las escenas de gran drama y trágico final son transformadas en el paroxismo del absurdo, sustituyendo las lágrimas del público por carcajadas. La venganza de Don Mendo es por esto una pieza fundamental de nuestra comedia teatral y ha sido adoptada y representada en diferentes medios.

Acto II: Donde se habla de la adaptación en las viñetas del teatro Grafito con libreto de Ricardo Vílbor y escenografía de El Flores.
Llevar a cabo la adaptación de una obra teatral al cómic nunca es fácil, puesto que son medios distintos y por tanto con un lenguaje diferente. Hay que ser hábil para trasladar el texto y los diálogos de forma que encajen en la narrativa de un tebeo. Y a fe mía que Vílbor lo consigue de forma brillante, con gags tanto verbales como visuales ─aquí entra el dibujo cartoon y simpaticón de El Flores que funciona a las mil maravillas en un contexto cómico como éste─ que te sacan una carcajada prácticamente en cada página. Es como estar viendo una sitcom dieciochesca con humor muy actual que lejos de chirriar, entra muy bien, al ser fiel a la propia obra original que ya introducía anacronismos. Ya la presentación del elenco y su definición es una declaración de intenciones, y para muestra un botón:
«Rey D. Alfonso VII: monarca libertino, amante de Magdalena (y de todo lo que puede). No lo siente mucho, se ha equivocado y volverá a ocurrir.»
Así de desternillante es el humor de Vílbor, que además tiene el honor de haber escrito mi nuevo insulto favorito: “aborto de ameba”.

Acto III: Donde se cantan las alabanzas de esta obra.
Es importante que el público joven, sobre todo, conozca nuestra literatura y nuestra tradición cultural, y para eso el cómic representa un vehículo indispensable y excepcional. Novelas gráficas como ésta son importantísimas para que los chavales se acerquen al teatro a través de un medio que seguramente les sea mucho más familiar, y está es una prueba más de lo que vengo defendiendo hace ya mucho tiempo: que los cómics DEBEN estar en los colegios e institutos dentro de los programas de lectura. De nada sirve que intentemos meterles a la fuerza a chavales de 15 los clásicos de siempre, que ya no están hechos para los lectores de hoy día. Deben conocerse por supuesto, pero después de pasar por lecturas actuales que les motiven y les hagan sentirse identificados, o revisiones de clásicos como es el caso, para que conozcan las obras más importantes de una manera distinta y más divertida. El cómic es esencial para la educación lectora.
Acto IV: Donde se felicita a Grafito por su labor con sus obras.
Grafito es una editorial joven, con unos magníficos editores más majos que las pesetas, que pese a su pequeña dimensión está apostando por material de gran calidad. No hay cómic suyo que no me haya gustado. Comprad los cómics de Grafito que no os arrepentiréis.
Ficha técnica
Título original | La venganza de Don Mendo |
Autores | Ricardo Vílbor y El Flores |
Editorial | Grafito Editorial |
Fecha de publicación | Octubre 2022 (preventa a partir del 1 de septiembre) |