We are on the cruise
Cuando das tus primeros pasos en el mundillo otaku, cualquier lector puede sentirse abrumado ante grandes historias que superan de manera preocupante la barrera de los 50 tomos. Un sentimiento muy parecido al de los novatos en universos como el de Marvel o DC, al encontrarse con personajes como Spiderman o Batman quienes tienen decenas de años de publicaciones a sus espaldas, dejándoles sin saber por dónde comenzar a leer. Pero volviendo a los comics nipones, os diré que el objetivo en que he decidido embarcarme, es hacer un homenaje a una de estas obras “aparentemente interminables” y que no necesitan presentación, ya que quien más o quien menos, habrá escuchado alguna vez el nombre de One Piece, el manga creado por Eiichiro Oda, el cual se ha convertido en el más vendido de todos los tiempos gracias sus 100 volúmenes publicados hasta la fecha.
Por lo que sabiendo esto, me parecía imperdonable no incluirlo dentro de nuestra página web, pero claro… ¿Creéis que semejante hito merece sólo una pequeña reseña? PARA NADA. Así que, mezclando un poco de mi locura e inconsciencia habituales, voy a traeros una colección de reseñas donde, como siempre, os compartiré mi opinión más sincera, pero esta vez hablando de las diferentes sagas que componen esta gran odisea. De esa manera, espero introducir a esta maravillosa travesía a los primeros grumetes que se lancen a este mar, como a los curtidos corsarios que simplemente quieran rememorar su paso por estas aguas. ¿Listos? ¡¡Porque zarpamos ya!!

Primero vamos a señalar lo obvio porque hablar a estas alturas de lo que va esta aventura sería tan absurdo como contar los orígenes de Superman, así que, en lugar de eso, vamos a ir directos a la primera de las sagas que da inicio al viaje de Monkey D. Luffy por convertirse en el rey de los piratas.
Hablar del East Blue es lo más parecido que existe en manga a ver las fotos de tu graduación del instituto, una época, que recuerdas con añoranza, donde todo te parecía de color de rosas y que tenías la ambición de comerte el mundo. Un sentimiento que es precisamente lo que nos demuestra Oda en un primer arco donde veremos cómo el protagonista, no solo comienza a derrotar a los primeros enemigos que salen a su paso, sino también a conseguir los primeros atisbos de reputación y los primeros tripulantes que le acompañaran en su larga travesía.
Seguramente muchos de los que sólo conozcan esta serie de oídas, pensaran que esta es la clásica trama que se basa en “acabar con el malo de turno y ganar nuevos compañeros para el equipo”, pero no. Ya que a pesar de la facilidad con la que los personajes despachan a las amenazas que atemorizaban las aguas de estos mares, sus combates reflejan un claro choque de ideologías que marcarán su desarrollo y evolución, poniendo a prueba algo más que la fuerza de sus espadas, puños, patadas o de las habilidades de las frutas demoniacas que hayan podido comer.

Pero, ¿qué sería de un capitán sin su tripulación? Y es precisamente aquí donde Oda empieza a mostrarnos la magia con la que ha conseguido que su obra haya durado tantos años. Ya que dentro de la unicidad y el carisma que puedan tener los compañeros, o mejor dicho “nakamas” del chico de goma, todos tienen grandes habilidades, una función en el barco y un objetivo en la vida, desde ser el mejor espadachín, dibujar el mapa del mundo, encontrar un mar legendario o ser un auténtico lobo de mar. Todo ello, unido con sus pasados trágicos que nos demuestran la cara más amarga de la piratería y cobrando aún más fuerza el peso de su ideología o incluso llegando a ser en ocasiones, la razón por la cual estos se enfrenten a cierto enemigo.
No obstante, no penséis que estas amargas historias, sólo tiene como objetivo enternecer el corazón del lector o ser el sustento que convierte a los personajes en lo que son a día de hoy, porque también resulta el terreno idóneo para que el mangaka pueda desarrollar toda clase de temáticas complejas sobre las que ira debatiendo a lo largo del viaje de estos piratas. Temas como la muerte de un ser querido, el abandono, la necesidad, el amor o hasta el racismo van a narrarse a través de diferentes primas que harán crecer y madurar al lector de la misma forma que lo hacen los personajes.
Para acabar, espero de verdad que os haya gustado este intento por salirme de la convencionalidad de mis reseñas y espero que decidáis acompañarme en el viaje que voy a hacer por esta leyenda. Así que más que nunca, dadme apoyo, paciencia y, sobre todo, muuuuuucho ron. Creedme que lo voy a necesitar.
Ficha técnica
Título original | ワンピース, Wan Pīsu #1-11 |
Autores | Eiichiro Oda |
Editorial | Planeta Cómics |
Fecha de publicación | Primera edición: Octubre 1999- Febrero 2001 (17 Grapas Incompleta) Edición actual: Octubre 2004- Abril 2005 (11 tomos) |