El Tesoro del Cisne Negro

No todas las historias de aventuras son iguales

Cuando pensamos en una historia de aventuras siempre nos viene a la mente la misma imagen: acción, templos, trampas, barcos, tiroteos, Nathan Drake, Indiana Jones o Lara Croft. Pero no para Paco Roca y Guillermo Corral. Ellos nos muestran una vuelta de tuerca a las historias de aventuras, una aventura divertida, con intriga y sin descanso, pero desde el otro lado, desde la perspectiva burocrática y de los despachos. Nada de trampas, acción ni tiroteos, en su lugar, tenemos sillas, oficinas y papeleo, mucho papeleo.

El Tesoro del Cisne Negro se basa en una historia real, en el año 2007 de la empresa Odyssey mostró unos tesoros encontrados en un pecio hundido en Gibraltar, valorados en 400 millones de euros. Ante lo que Zapatero y su gobierno luchan para traer ese tesoro a nuestro país, ya que se sospecha que el barco era español.

Esta historia, evidentemente, nos mezcla un marco histórico real con una historia ficticia de cómo se puedo haber llevado a cabo esa lucha en los despachos, mostrándonos una magnífica historia de aventuras desde los despachos.

Si eres fan de historietas europeas como Tintín, novelas de aventuras de Julio Verne, te encantan los documentales históricos que echan por la televisión y estás cansando de las típicas historias de aventuras con acción, este es tu comic perfecto, que devorarás de una sentada, aunque si conoces un poco la historia sabes cómo es su final.

Paco Roca sigue siendo el de siempre, pero si en esta obra estás buscando lo mismo que en sus anteriores (y posteriores) con amor, romance, sensibilidad, familia y, en definitiva, ese toque que siempre imprime a sus historias, aquí no lo encontrarás. De hecho, los personajes son bastante planos y me atrevería a decir que algo sosos, e incluso la parte romántica del cómic es la más floja y menos creíble de toda la historia.

Por el contrario, lo que más destaca de la historia nos viene de parte de Guillermo Corral, de todo el proceso burocrático, de los ministerios, de los juzgados, en definitiva, de toda la parte que puede resultar más aburrida en un primer momento. Generándote una curiosidad por cómo se va resolviendo, o en algunos casos entorpeciendo, el intento de traer a España el tesoro encontrado.

Como digo anteriormente, Paco Roca sigue siendo el de siempre y aunque no es un cómic “como los de siempre” nos maravilla con su manera de manejar el lenguaje de la viñeta, cómo genera en cada escena la pausa o el movimiento que necesita cada diálogo, cada proceso burocrático que en manos de otro autor o dibujando hubiese sido largo y tedioso, aquí nos hace una lectura fluida, siempre manteniendo la curiosidad por la historia en un punto muy alto y que, en mi caso, hizo que me leyese las más de 200 páginas de una misma sentada. Mención especial al uso de colores y cambio de estilo cuando nos tiene que mostrar algún flashback o al uso de croquis y planos para ayudarnos a entender mejor la historia.

Como punto final, destacar el homenaje que nos regalan Roca y Corral con esta historia a los funcionarios y demás miembros que lucharon con garras y dientes para traer este preciado tesoro a nuestro país. Y, como siempre, el protagonismo endiablado de los políticos que hace que sean los que terminan llevándose el mérito y poniéndose todas las medallas delante de las cámaras, sin importar quienes han sido los verdaderos héroes de esta historia.

Ficha técnica

Título originalEl Tesoro del Cisne Negro
AutoresGuillermo Corral, Paco Roca
EditorialAstiberri
Fecha de publicaciónNoviembre de 2018

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *