El conocimiento nos hace libres
Hay obras que te pasan desapercibidas por su mala clasificación en las tiendas. Este es el caso del cómic que traigo hoy, ya que lo he visto en la sección“Manga” de las tiendas por ser de una autora coreana y tener un dibujo tan cartoon, llevándola a sererróneamente englobada como Manhua (cómic en coreano) en muchos lados. Por este motivo, y sin tener yo nada en contra de ese género, ya que estoy comprando varias sagas y las estoy disfrutando, no me fijé en ella hasta que me la regalaron. La persona que me la regaló había hecho los deberes y había mirado bien el argumento, sabiendo que sin duda me iba a apasionar, y no se equivocaba.
Tras la Guerra de Corea, de la cual hasta hace poco sólo sabía que los veteranos americanos lo pasaron fatal (puta ignorancia la mía), Corea se dividió en dos dictaduras militares, la del norte disfrazada de comunismo (los pobres no han podido salir de ella) y la del sur decorada de falsa democracia. Esta historia se centra en el sur, en esa sociedad complaciente que creía todo lo que los militares, … digo políticos, les decían y se creían libres. Lo cierto es que les permitieron ciertas libertades para engañarles, como autorizar a las mujeres a estudiar en la universidad, pero todo esto tenía trampa.

La obra nos cuenta la propia historia de la autora, que en los años 80 fue a la universidad en Corea del Sur. Llego allí en contra de la voluntad de su madre, ya que esta, al ser criada en tiempos más duros, se había quedado atascada en lo que ella había vivido, pues las sociedades evolucionan a base de nuevas generaciones y no modificando una de ellas. Kim Hyunsook llegó a la universidad dispuesta a aprender y estudiar, inversa en las mentiras que siempre había oído, pero allí se encontró con personas que pensaban de mil formas diferentes y que el conocimiento les había dado la oportunidad de no seguir a la masa, sino de pensar por ellos mismos. Así, entró en un club de lectura de libros que el gobierno prohibía tener a la población y de esta forma empezó a abrir su mente.
Lo que me resulta fascinante de la historia, no es sólo que sea real, sino la gran defensa que hace de la educación. En todos los países, incluyendo España, la educación es cada vez peor, porque todos sabemos que la gente ignorante es más fácil de manipular. Este cómic muestra eso mismo. Aquellos que se bañan en la ignorancia son complacientes, se creen lo que les dicen porque no tiene datos para rebatir las mentiras, pero aquellos que buscan el conocimiento son capaces de rebatir lo que les dicen, de tener ideas propias, de elegir lo que ellos consideran correcto. El conocimiento nos hace libres.

Así, el gobierno coreano tuvo que enfrentarse contra manifestaciones de estudiantes que luchaban por la libertad que ellos mismo habían descubierto en las letras de múltiples libros prohibidos. Los universitarios fueron una fuerza implacable que no hizo mas que crecer. Les detenían, les acusaban de comunistas de Corea del Norte, les torturaban. Pero, nada pudo con ellos. Si les llamaban comunistas, empezaban a leer sobre comunismo para entender que era. Sus ansias de conocimiento los llevo a aprender sobre diferentes tipos de gobierno, sobre diferentes formas de vivir y les hizo inconformistas, luchadores e incansables.
De esta forma, Corea del Sur pudo llegar a ser lo que es ahora, gracias a movimientos estudiantiles que abrieron la mente a la población y consiguieron llegar a una democracia más justa, retirando del poder al ejército y permitiendo a su sociedad evolucionar en 10 años lo que otras evolucionan en 50.
Espero haberos transmitido la pasión de la que me ha desbordado esta lectura. He sentido como luchaba junto a ellos por los derechos de su pueblo. Pocas obras me permiten formar parte de ellas, transformarme en alguien más de la historia, como me ha pasado con esta y, por ello, la voy a guardar siempre en mi mente. De hecho, lleva semanas dando vueltas en mi cabeza, forzándome a evolucionar y a retar mi propia sociedad.
Ficha técnica
Título original | Banned book club |
Autores | Kim Hyunsook, Ko Hyunju, Ryan Estrada |
Editorial | Sapristi Cómic |
Fecha de publicación | Noviembre 2021 |