Un cowboy entre algodones

Lucky Luke desencadenado

Lo siento gente, vuelvo a dar turra de revólveres, ponchos, sombreros y espuelas. Vuelvo a uno de mis géneros fetiche, vuelvo al western. Pero, quiero antes poner en contexto el cómic del que quiero hablar.

Uno de los problemas más graves de la humanidad y que lleva en la cuenta de deuda del ser humano durante siglos es el racismo. Una lacra que, aunque parezca mentira, en pleno siglo XXI aún sigue vigente. Y uno de los países más problemáticos en este aspecto, como todos sabemos, es Estados Unidos. Todavía hoy nos siguen avergonzando casos de violencia racista contra la población afroamericana. Pero esto se remonta a la época de la esclavitud de los negros, que fue abolida tras la Guerra de Secesión, aunque los estados sudistas se negaron a hacer efectiva la eliminación de la esclavitud y los grandes terratenientes siguieron usándolos en las plantaciones de algodón. Una situación en la que la población afroamericana sufrió todo tipo de vejaciones. Además, el llamado Ku Kux Klan hacía su aparición para ejercer la violencia y el terror contra los negros. Es un período de la historia del oeste americano muy sangrante, pero que también tiene un gran potencial para generar historias de concienciación y de superación, que además hemos visto retratadas recientemente como por ejemplo en la gran Django desencadenado de Tarantino o cómics como Deadwood Dick.

Por otro lado, aunque las grandes películas de la edad de oro del western nunca les han dado visibilidad, siempre mostrando al clásico héroe blanco perfecto, hubo sheriffs y rangers de color, e incluso una unidad propia del ejército americano compuesta sólo por afroamericanos, conocida como soldados búfalo.Uno de los marshalls de color más famosos fue Bass Reeves, el primer sheriff  afroamericano al oeste del Mississippi. Tiene el récord de haber arrestado a más de 3000 criminales peligrosos, y haber matado a 14 en legítima defensa, lo que lo convierte en toda una leyenda.

Otra leyenda del Oeste, pero en las viñetas del tebeo francobelga, es el solitario cowboy Lucky Luke, creación de Morris. Sus historietas y aventuras han entretenido y cautivado a generaciones enteras durante décadas y, aún a día de hoy, la colección sigue activa con diferentes autores que continúan el legado de Morris. Y vosotros estaréis pensando ¿Y éste friki para qué nos cuenta el rollo de la esclavitud y los marshalls de color y luego nos habla de Lucky Luke? La respuesta es Un cowboy entre algodones.

Lucky Luke forma ya parte del ideario colectivo en el tebeo clásico francobelga, con aventuras de todo tipo. En este álbum reciente se toca el delicado tema del racismo en los estados sureños, donde los grandes terratenientes hacían caso omiso de la abolición de la esclavitud tras la Guerra de Secesión y seguían explotando y tratando como esclavos a sus trabajadores. La aventura comienza cuando Lucky Luke hereda una plantación de algodón de una rica mujer sureña admiradora de sus aventuras. Cuando llega a su mansión nueva y ve las atroces condiciones de la población negra, enseguida se propone impartir justicia, lo que le enfrentará con sus vecinos y el KKK y también se encontrará con el legendario Marshall Bass. Por supuesto, tampoco pueden faltar a la fiesta los famosos hermanos Dalton, enemigos acérrimos de Lucky Luke, que en esta ocasión escaparán de la cárcel para vengarse de nuestro cowboy, e iniciarán un viaje hacia el sur, y es en esta banda donde el guionista concentra los gags más ingeniosos sobre la cultura, o más bien la falta de ella.

Me ha parecido una brillante forma de tratar un tema tan espinoso en una colección más enfocada al humor como es Lucky Luke, con gags mordaces e ingeniosos que te sacan una sonrisa, pero al segundo te hacen pensar en las barbaridades que sufrieron (y por desgracia aún hoy siguen sufriendo) los integrantes de la comunidad afroamericana. Un tebeo excelente para enseñar la historia más oscura de los Estados Unidos a los más jóvenes y empezar a iniciarles en los conceptos de racismo, derechos humanos, abolicionistas y lucha de derechos. Y también un gran homenaje a este sheriff de color que la historia intentó borrar. Un imprescindible en mi opinión.

Ficha técnica

Título originalUn Cowboy dans le coton
AutoresJul, Achdé
EditorialEdiciones Kraken
Fecha de publicaciónAbril 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *