Sol Negro

sol negro imagen de portada

Won’t you come, and wash away the rain?

¿Qué es la felicidad? Seguro que la RAE tiene su versión, genérica y poco inteligible. Para el CEO de la empresa en la que trabajo, debe ser ver como los números de su cuenta corriente van creciendo sin parar mientras él está repachingao en su chalet en los Alpes. Para otros seguramente sea poder meter la nariz en unas Air Jordan 1 recién sacadas de la caja. Para mi, depende un poco del día. Si es lunes, felicidad bien podría ser romper tazas de Mr Wonderful en la cabeza de quien te sonríe ampliamente mientras sostiene dicha taza para que leas su mensaje. Otro día podría ser sentarme a leer mientras el comedor sigue impregnado con el aroma a café recién hecho. Podríamos seguir un buen rato sin llegar a nada. Lo que sí que tengo claro, es que la felicidad se parece bastante al tema de los culos, cada cual tiene el suyo propio y, demasiado a menudo, pensamos que el de los demás es más bonito.

Pensaréis que ya está el turras este otra vez con sus pajas mentales. Siento la decepción pero la turrita personal termina aquí. La pregunta inicial viene dada por el propio tebeo. Un tema que después de un par de lecturas sigo sin tener del todo claro, pero lo que sí sé es que me sigue pareciendo relevante de cara a la obra en sí. Supongo que si por algún casual os hacéis con ella me entenderéis, o no, quién sabe.

Me explico. Sol Negro nos narra los sucesos previos al evento que da título a la obra, en el cual un día sin previo aviso el sol amanece de color negro en lugar de su amarillo característico y el cielo cambia el azul por el rojo. Este suceso ya tuvo lugar en 2 ocasiones, la primera hace 16 años cuando se cobró la friolera de un millón de vidas y  la segunda, 12 años más tarde, 8. La tercera traerá  la felicidad. Por tanto, Sol Negro nos narra el día a día de una sociedad que vive con el temor de amanecer con los cielos teñidos del color de la sangre, porque dicho color, para algunos, significa que todo vale.

Hasta aquí, si le sumamos un apartado gráfico, para mi notable, os diría que la cosa pinta más que bien. Pero mis queridos lectores, la realidad es un poco distinta.

Quiero empezar matizando que no considero que Sol Negro sea una mal cómic. Moore me salve de decir tal cosa. Lo que sí que creo, mal me pese, es que la obra que hoy nos ocupa, parte de una idea, que aunque pueda parecer ya algo trillada, sigue siendo interesante, pero que a la hora de la verdad se siente apresurada en su ejecución y que intenta abarcar demasiado para el poco espacio del que realmente dispone, derivando en una secuencia de escenas que cuesta enlazar las unas con las otras.

Por un lado tenemos ese temor inherente en la sociedad de levantarse un dia con el sol de color negro y que haya gente a la que se le vaya la pelota, ya sea por el efecto de tan extraño sol o simplemente porque resulta ser el dia del “todo se vale” y como consecuencia vuelvan a morir millones de personas. Ese continuo estado de alerta que termina por incurrir en esa famosa frase de Maquiavelo que rezaba algo como “el fin justifica los medios”.

Por otro, tenemos la segunda consecuencia del sol negro, los hijos del sol negro. Recordemos que la primera fue la muerte de millones de personas, pues bien, volviendo a frases míticas, esta vez le toca al “haz el amor y no la guerra”. Pues a algunos les dio por darle al delicioso y engendrar churumbeles mientras fuera, la gente se mataba. Supongo que por eso de compensar lo comido por lo servido que se le diría. El caso es que esos niños engendrados durante el evento, nacen con ciertas peculiaridades. Tono de piel, proporciones de las extremidades y por si fuera poco, se nos deja entrever algún tipo de “poder”.

Finalmente, un personaje carente de contexto total, una suerte de oráculo que porque “patata” parece guiar a estos niños nacidos del sol negro y que baticina la llegada del tercer sol negro y que este, traerá la felicidad. Poco más, porque no hace nada, no dice nada, pero parece ser importante. O al menos eso me ha parecido a mi.

En definitiva y para ir cerrando un poco esta inusual reseña, con más tebeo y menos yo, dejar claro que no me parece un mal ejercicio, su premisa es interesante y el apartado gráfico es bueno, es simplemente que creo que unas páginas de más no le hubieran sentado para nada mal; bien usadas hubieran dado más empaque y podrían dar contexto a ciertas cuestiones que quedan un poco en el aire.

Ficha técnica

Título originalSole Nero
AutoresDario Sicchio, Francesco Segala, Letizia Cadonici
EditorialShockdom
Fecha de publicaciónmarzo 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *