Radiant Black

Back in Black, I hit the sack

Si existe una frase dentro del mundo marketing que odie con toda mi alma, esa es sin duda “la nueva [inserte referencia]”. Una frase que he visto hasta en la sopa y que estoy convencidísimo que vosotros también lo habéis hecho, ya sea en series, películas y toda clase de contenidos, que se han definido así mismos como “la nueva Juego de tronos”, “la nueva Seven” o “la nueva Watchmen”, entre muchos y vagos ejemplos más. Una práctica que, en mi humilde opinión, sólo consigue dos cosas: la primera, devaluar la obra que tienes como precedente y la segunda, hacer que la gente hinche las expectativas en una historia que rara vez suele estar a la altura.

Es por ello que cuando Radiant Black, la nueva serie de superhéroes de Image, se presentó como “la nueva Invencible”, hizo que frunciera mi ceño rápidamente y más cuando ya llevaba meses siguiéndola, ajeno a este slogan. Por lo que ya os dejo bien claro, que aquí no vamos a seguirle el juego a esta maniobra publicitaria, puesto que yo simplemente voy a explicar de qué trata esta obra, que me ha gustado, que no y que cada cual haga su juicio.

Esta historia, nos habla de Nathan Burnett, un joven escritor quien acaba de cumplir los 30 años y que ha amasado una gigantesca deuda monetaria, que no sólo le lleva a ser incapaz de devolverla, si no a tener que volver a vivir con sus padres hasta que se recupere. La vida de Nathan es desquiciante y frustrante, especialmente por ver como esa oportunidad para tener éxito se le escapa de los dedos una y otra vez. Pero un inesperado suceso, lleva a que el poder cósmico conocido como Radiant, caiga en manos de nuestro protagonista, dándole una serie de habilidades dignas de un superhéroe. Algo que sería muy bonito sobre el papel, si no fuera porque la entidad que dejó caer este poder en la tierra quiere recuperarlo a toda costa.

Como veis, Kyle Higgins nos entrega el clásico escenario de un personaje desdichado cuya vida da un cambio radical, en el momento en que consigue un super poder que lo lleva por derecho a convertirse en un héroe. ¿Pero acaso estas habilidades cósmicas van a hacer que su deuda desaparezca? ¿Que deje de vivir con sus padres? ¿Que sus libros comiencen a venderse? Este es el interesante planteamiento que el guionista nos entrega y que rompería bastante la más básica de las reglas supe heroicas. Es más, a lo largo de los capítulos, se nos plantea un interesante debate sobre la idealización de los héroes o de su deber y responsabilidades, haciéndote ver que la famosa frase del tío Ben, no sea del todo aplicable a un contexto más del día a día. Dos conceptos, que aun siendo muy interesantes para mi gusto el autor estira demasiado en este primer tomo, haciéndote sentir algo pesadas, ciertas conversaciones triviales o momentos de auto exploración del protagonista, cosa que deja a la acción superheroica como una breve salpicadura en una trama más orientada a la vida cotidiana, desbalanceando el equilibrio que deberían representar ambas vertientes en este tipo de historias.

Por lo que respecta al dibujo de Marcelo Costa, se nota que este hombre ha trabajado en Power Rangers, mostrándonos unas transformaciones sensacionales y un dibujo vibrante y electrizante acrecentando por su coloreado luminiscente y diseños que crean el perfecto hibrido entre los famosos super héroes noventeros y cierta skin alternativa del videojuego protagonizado por un arácnido superhéroe. Pero no penséis que ese fulgurante apartado gráfico, se reduce sólo a los diseños, ya que también cualquier combate o acción de nuestro protagonista, desprenda esa electrizante energía, cosa que quizás juegue un poco en su contra en los combates, los cuales te hacen sentir que estas más en una obra futurista con inspiración a Tron, que a un clásico intercambio de puñetazos pijameros sacado de las páginas de DC o Marvel. Algo que, en conjunto, quizás sea algo decepcionante para aquellos que querían algo de corte más clásico, pero que alguien de mente abierta sabrá apreciar como una verdadera joya innovadora y rompedora.

Este primer tomo ha sido para mí como una de cal y una arena, quiero pensar que, al tratarse de la introducción al mundo y la historia del protagonista, la trama se ha centrado demasiado en contextualizar y que ha dejado en un muy segundo plano la acción supe heroica. Pero esto por supuesto, no significa que haya tirado la toalla con esta serie, especialmente cuando en uno de los últimos capítulos aparecen varios giros de guión que plantean un segundo tomo la mar de prometedor para esta nueva página en la historia de los superhéroes de Image.

Ficha técnica

Título originalRadiant Black
AutoresKyle Higgings, Marcelo Costa
EditorialNorma Editorial
Fecha de publicaciónMayo 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *