La Casa del Diablo

portada de la obra la casadel diablo

Please allow me to introduce myself…

Ah… lo que me gusta a mi es un cómic viejuno… ¿Cómo dices? No, no me refiero a la primera aparición de nuestro huerfanito darks favorito, ese lejano Detective Comics número 27, no, no, que va… a decir verdad eso no lo toco ni con la mano de otro. Con viejuno me refiero a La Casa del Diablo, de Ortiz, Grant y Wagner (el John, no el Matt, que me lío siempre), editado hace relativamente poco por la editorial Isla de Nabumbu.

Para ponernos en situación y entender lo de viejuno, primero vamos a tener que viajar hasta el lejano 1982, año en el Iron Maiden publicaba su The Number of the Beast y Michael Jackson Thriller o, si sois más de cine, el año en que se estrenaron E.T. El extraterrestre y Blade Runner, por poner unos ejemplos. También en ese mismo año, Jose Ortiz publicaba en la británica Eagle, junto a Alan Grant y John Wagner, The House of the Deamon.

Imagen de La Casa del Diablo 01

Seguramente a estas alturas ya sabéis por donde va el tema. Por si aún seguís un poco perdidos, Eagle fue una revista británica donde se publicaban historietas de corte más o menos juvenil, un estilo a la Creepy o a la española 1984.

Llegados a este punto, me gustaría dejar clara una cosa. Mi falta de objetividad con el género es algo que está ahí, no puedo evitarlo, tampoco quiero. Me gozo este tipo de material cual gorrino en charca de barro. Mis primeras interacciones con el medio, a parte de ese murciélago de Neal Adams que he mencionado alguna que otra vez, fueron un par de números sueltos de la 1984 que encontré en casa de mis abuelos, bastante deteriorados, pero que conservaban parte del contenido y de las maravillosas portadas. Fue ahí donde conocí a Corben, a Wrightson y demás señores que con el tiempo conformaron mi panteón de dibujantes. Así que como comprenderéis, no voy a poder ser objetivo.

Dicho esto, al lío.

Imagen de La Casa del Diablo 02

La casa de Diablo nos cuenta las desventuras a las que se ven arrastrados los protagonistas, el matrimonio Aldrich, en el momento en el que se mudan a la casa que Elliot Aldrich ha estado remodelando como regalo para su esposa, Cassandra. Al entrar por la puerta se dan cuenta que algo no va bien, y no tardan en conocer a Daemon, una entidad que por algún motivo habita la casa y que no va a darles un minuto de tregua. A los 2 protagonistas se les unen otros personajes que tienen la mala pata de entrar en dicha casa y se van a ver arrastrados también a un infierno del que no todos van a ser capaces de volver.

Como seguramente os habréis dado cuenta, no es un tebeo que argumentalmente vaya a cambiaros la vida ni a hacer que cambiéis la forma en la que entendéis el medio. Cumple con lo que uno cabría esperar de ese subgénero del terror que són las casas encantadas. Pero por desgracia la estructura en la que fue diseñada, 23 capítulos de no más de 4 páginas, acaba confiriendo al global del tebeo una narración un tanto atropellada, con algunas incoherencias y porque síes que pueden no gustar a más de un lector.

Pero seamos sinceros, dudo que si habéis llegado a este tebeo sea por el argumento, la verdad. Aquí se viene a otras cosas. Se viene a babear y a deleitarse uno por los ojos. Si amiguis, el plato fuerte aquí es José Ortiz, un autor que pese a estar publicando paralelamente en Reino Unido y España, se encontraba en su mejor momento. Confieso que no conocía el trabajo del dibujante cartagenero, pero tras un poco de investigación estoy maravillado con el dominio del claroscuro y las aguadas.

Imagen de La Casa del Diablo 03

Así que si, puede que argumentalmente no sea el nuevo Watchmen, pero las locas aventuras ideadas por Wagner y Grant encuentran en Ortiz un partner in crime maravilloso que consigue, de forma bastante solvente, que ignores cualquier falla que pueda haber.

Para ir acabando, me gustaría hacer mención a la edición de Isla de Nabumbu. Un formato, más grande que un comicbook convencional, pero un tanto más pequeño que un BD francés que permite disfrutar enormemente del arte de Ortiz. La edición incluye también, a modo de cierre, un artículo sobre el paso del autor murciano por el mercado británico, todo un acierto.

Me consta que esta obra fue publicada de forma un tanto desastrosa hace 40 años en una publicación llamada Dossier Negro, así que mi agradecimiento a la editorial por recuperar de una forma tan buena dicho material.

Ficha técnica

Título originalHouse of the Deamon
AutoresAlan Grant, John Wagner, José Ortiz
EditorialIsla de Nabumbu
Fecha de publicaciónJunio 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *