Especial One Piece: País de Wano

Dreamin’on

Al fin, tras una larga travesía alcanzamos al barco de los mugiwaras, para asistir a la saga que, no sólo se ha convertido en la más longeva de toda la historia de Eichiro Oda, si no la que la ha consagrado de forma definitiva como leyenda. Es el arco que, sin duda, nos ha ofrecido alguno de los paneles más increíbles del mangaka, uno de los mejores paralelismos históricos jamás realizados en un manga, un golpe sobre la mesa que sacude los cimientos de su historia y que deja espacio para hablar sobre el gran tema de esta saga: la identidad y la libertad. Todo esto y mucho más es lo que nos ofrece el país del cerezo y los samuráis, Wano.

Luffy y su tripulación llegan finalmente al hogar de Momosuke, un reino que durante 20 años ha sido sometido por la supremacía del rey de la bestias y emperador del mar, Kaidou. Una cruel tiranía, que ha sometido al país a una pobreza sin límites y a la esclavitud, siendo muy pocos los que guarden la esperanza de volver a los tiempos más prósperos de la nación. Con el objetivo de liberar a la población y encontrar el tercer poneglyph que marca la posición del legendario tesoro, nuestro capitán se enfrenta al enemigo más abrumador que el mundo a conocido, llevándole a convertirse en la llama de la liberación que inspire los corazones de los guerreros que habían abandonado la lucha.

Lo primero que sin duda hay que alabar de esta magnífica saga es ver el genial paralelismo que ha hecho Oda al reflejar en Wano la misma Japón que fue un país cerrado al resto del mundo. Un sentimiento que, por supuesto, no duda en acrecentar aún más ante la esclavitud de Kaidou, creando el perfecto reflejo de como los occidentales sometieron al shogunato con fuerza militar. Es por ello y de la misma que pasó en la realidad, vemos como los mugiwaras son mirados con recelo como los extranjeros que son, sin ser capaces de integrarse, llevándoles a tener que cambiar sus propios nombres e identidades para conseguirlo.

Otra de las piezas claves a destacar en esta saga, es la aparición y reivindicación de grandes personajes femeninos introducidos en este arco. Algo que señalo con orgullo, no sólo porque personajes como Nico Robin vuelvan a brillar con más fuerza que nunca, demostrando la madurez y determinación que han conseguido a lo largo de su viaje, sino también por grandes personajes como Hiyori cuya voluntad demuestra ser inquebrantable o personajes como Okiku o Yamato, demostrando que su identidad va mucho más del género o el seno de la familia en el que nacieron. Un hecho importantísimo en este último, quien se ha convertido en el alma de la saga, siendo el personaje que más se ha ganado el corazón de los lectores de One Piece y que junto con el recién incorporado Jimbei, esperamos que se convierta en el último miembro de la tripulación.

Respecto a las batallas, podría decir que tengo una de cal y una de arena. Si bien es cierto, que son de las más espectaculares que Oda nos ha ofrecido hasta la fecha, también siento que son las que más se han dilatado debido en parte al enorme escenario que resulta ser la guarida de Kaidou, Onigashima. Un lugar que, aunque nos halla regalado los mejores panales que jamás ha dibujado el mangaka, también se vuelve a sentir ese sentimiento de desbordamiento cuando el mangaka lo carga de montones de personajes teniendo simultáneos combates a la vez y costándote mucho concentrarte en sólo uno de ellos (incluso el autor se permite hacer una broma al respecto).

Pero ahora ha llegado el momento más delicado de la reseña, por lo que te recomiendo saltar al siguiente párrafo si no quieres llevarte algún spoiler, por lo que advertido esto, voy a pasar a hablaros de las grandes revelaciones de esta saga. Por increíble que parezca, una vez más, la historia de One Piece, no sólo se vuelve a conectar con uno de sus arcos anteriores para darle una gran relevancia, sino que además lo convierte en el sustento que justifica de forma magistral, el siguiente nivel al que alcanza nuestro capitán en su uso de la gomu gomu no mi. Aunque, por supuesto, Wano vuelve a ser una de esas naciones donde el rey de los piratas desembarcó hace años y donde dejó su marca, siendo esta una importante baza en la caída de Kaidou.

Y así es como finalmente acaba esta larga aventura, al menos de momento grumetes. Ignoro cuanto tiempo nos llevará salir de este país que nos ha acogido por tanto tiempo, pero en lugar de ello, vamos a tomárnoslo con calma, desearle buena suerte a nuestros nakamas y brindar por el éxito en su búsqueda del tesoro legendario. Así que todos juntos, levantad vuestra jarra de cerveza, botella de ron o plato de sake para gritar bien alto conmigo: ¡¡¡KAAMP… espera… ¿Eso que se ve en el cielo es un diente de león gigante?

Ficha técnica

Título originalワンピース, Wan Pīsu #91-100
AutoresEiichiro Oda
EditorialPlaneta Cómics
Fecha de publicaciónJulio 2020 – Julio 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *