El almanaque de mi padre

Nunca hay que dejar atrás a la familia.

Esta historia ha sido muy especial para mí, ya que fue mi primera lectura de 2021 y mi primera lectura con mi hija recién nacida en casa. Es una historia que me he llevado al terreno de lo personal, vista no desde el punto de vista de hijo, como he sido hasta hoy, si no desde la perspectiva de ser padre y cómo pueden verte y llegar a importarle a tus propios hijos. 

El almanaque de mi padre es un relato que nos da de bruces con la nostalgia, los recuerdos de infancia, la vida y, sobre todo, la muerte. Nos cuenta la historia de Yoichi, un diseñador que vive en Tokio con su mujer, que de pronto recibe por teléfono la terrible noticia de la muerte de su padre, con el que no tenía ninguna relación desde hace años. A lo largo de las páginas iremos conociendo más sobre la infancia del protagonista, la relación con su madre y como sus recuerdos no eran tan claros y concisos como el pensaba. Todo a través de los testimonios de sus familiares y amigos en el velatorio de su padre. 

Aquí es donde se encontrará con el golpe de la dura realidad: que no se puede volver atrás y que hay oportunidades que dejas escapar y entonces comprendes por qué tu padre actuó en su vida así y quién era realmente. Aquí es donde esta lectura te da una patada al corazón y a los sentimientos si eres hijo, más si eres padre, pero ya no quiero explicaros si acabas de serlo y tienes los sentimientos, hormonas y nervios por las nubes, como ha sido mi caso.

Nuestro autor nos cuenta esta historia en 12 episodios en los que intercala el presente del protagonista, en el velatorio, con el pasado, recordando su infancia en su pequeña ciudad, y ayudando a esos recuerdos las anécdotas y vivencias de familiares y amigos, que a su vez aclaran todos los sentimientos e ideas de nuestro protagonista. Nos hace ver recuerdos completamente olvidados o tergiversados del protagonista, conocemos en total profundidad a su padre y empatizamos con él de una manera abrumadora. Nos enseñan su ciudad, qué paso con su barrio y con todos sus vecinos, casi podemos verlo como otro protagonista de la historia, que va evolucionando con la propia familia, su padre y nuestro protagonista. Todos los lectores que me estén leyendo o hayan leído esta historia y tengan entre 30 y 40 años se sentirán identificados con estos flashbacks.

La moraleja de la historia es directa y clara. Quered a vuestros familiares, a vuestros padres o abuelos, nunca deis por hecho que van a estar siempre ahí, pedidles perdón si en vuestra infancia fuisteis injustos con ellos, porque ahora sabéis que no llevabais razón y sus comportamientos eran totalmente justificados. Una obra que debería estar en cualquier estantería por obligación. Además, ahora se puede encontrar en un solo tomo recopilatorio de tapa dura en sentido de lectura oriental y páginas a color.

Ficha técnica

Título originalChichi no koyomi (父の暦)
AutoresJiro Taniguchi
EditorialPlaneta Cómic
Fecha de publicaciónNoviembre 2001

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *