Do a Power Bomb!

Let’s get ready to rumbleeeee!

Bueno, bueno, bueno. Hoy os vengo a hablar de una publicación que reúne dos de mis mayores pasiones en uno de los grandes éxitos comiqueros, bajo mi percepción claro está, del verano: la lucha libre y el cómic. Me refiero a Do a powerbomb! el último cómic publicado del controvertido Daniel Warren Johnson, que paradójicamente es la primera obra de su autoría que cae en mis manos. Una oda al mundo del entretenimiento deportivo narrada de manera magistral y fusionada con elementos fantásticos que convierten a los 7 números de los que consta esta miniserie en una bomba de relojería argumentativa y en un disfrute palomitero sin igual, sin importar demasiado si eres fan del mundo de las «luchitas» o no.

Aunque tan sólo le conocía de oídas por las reseñas de mis compañeros de podcast sobre varias de sus obras anteriores como Wonder Woman: Tierra muerta o Murder Falcon, tengo que reconocer que Warren Johnson me ha caído muy bien. Al leer su trabajo en DAPB! he sentido al de Massachusetts como el típico colega con el que te irías de birras; un escritor pasional, que disfruta como un enano homenajeando sus grandes aficiones. Así es como normalmente me siento en mi día a día, y poder conectar con la obra de un autor que piensa de la misma manera es una auténtica gozada.

Como os comentaba en el párrafo anterior, en DAPB! tenemos al Daniel Warren Johnson más cercano a lo que creó en Murder Falcon, aunque en este caso en vez de alabar y homenajear el mundo musical, con claros homenajes a figuras como al Lemmy Kilmister de Motorhead, la mira apunta más a los encordados y los cuadriláteros de lucha libre, a los que comenta, en un sentido prólogo, que llegó a través de los shows televisados de la New Japan Pro Wrestling, exponente sin parangón del circuito independiente japonés y hogar de grandes figuras como el norteamericano Kenny Omega (otro frikazo de los grandes, sin duda). Y en gran parte se nota su amor por la marca del leoncito japonés, como cariñosamente se le conoce a la promoción nipona en el mundo del wrestling, ya que la obra que hoy reseño se desarrolla en una especie de trasunto fantástico de la misma.

La historia nos presenta a Lona Steelrose, la hija de la legendaria luchadora Yua Steelrose quien falleció trágicamente en el ring tras un accidente mientras disputaba una lucha de defensa del título del campeonato de Tokyo ante su némesis: Cobrasun. Un mazazo que dejó sumido tanto a una pequeña Lona como a su padre en una profunda depresión. La niña indefensa crecería siguiendo los pasos de su madre en el ring, debutando en diferentes promociones pese a la negativa de su padre, a quien le es imposible pasar página con la muerte de su madre pese al paso del tiempo. Este desarrolla una faceta sobreprotectora con su hija que la acabará poniendo contra las cuerdas justo en el momento en el que Lona tiene que realizar una durísima decisión cuando el excéntrico Willard Necrotón, nigromante y otrora caudillo de los ejércitos del planeta Valthar y gran amante del mundo del wrestling, aparece en su vida invitándola a participar en el recién creado Torneo DeathLyfe; una increíble competición en la que lucharán deportistas de todos los universos paralelos, planos existenciales y planetas conocidos en busca del gran premio: el ganador tendrá la posibilidad en sus manos de traer de nuevo a la vida a cualquier persona de su elección. Una oportunidad de oro para revivir a su madre Yua que obligará a Lona a hacer equipo con el peor personaje posible venido de su pasado.

En lo referente al apartado gráfico, no cabe duda que esta historia sólo podía ser traída a la vida por las manos y el dibujo sucio, desdibujado y rebelde de Daniel Warren Johnson, quien se complementa a las mil maravillas con el color de Mike Spicer para traer unas páginas de vértigo en las que disfrutar de los grandes movimientos de la lucha libre, como los espectaculares moonsaults, topes suicidas e incluso el pequeño espacio que la obra alberga para el wrestling más extremo y hardcore.

Una oda al género que Norma Editorial nos trae en un formato ampliado, prácticamente idéntico a las ediciones que realiza para las obras del mercado europeo, y que permiten disfrutar como un enano de las barrabasadas de estos dos autores. Así que, ¡a esperar a que suene la campana y a darlo todo en el cuadrilátero!

Ficha técnica

Título originalDo a Power Bomb!
AutoresDaniel Warren Johnson, Mike Spicer
EditorialNorma Editorial
Fecha de publicaciónJulio 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *