¿Por qué la vida es tan estresante? Por eso decimos «descanse en paz».
En mi constante afán por continuar expandiendo mis horizontes como lector, y siguiendo la trayectoria de uno de mis grandes referentes artísticos para ello, me topé con este Asterios Polyp, una obra casi desconocida de uno de los autores más celebres, entre el público y la crítica: David Mazzucchelli.
Muy probablemente la primera reacción que os provoque esta obra al abrirla sea sorpresa, pues seguramente, al igual que yo, muchos conozcáis a David Mazzucchelli por su prodigioso trabajo artístico, de la mano de Frank Miller, en obras tan icónicas como Batman: Año Uno o Daredevil: Born Again. Y, a pesar de que es verdad que, en ambas, el apartado gráfico es excelso (amén de otras muchas virtudes que explican por qué esas dos obras son tan importantes para la historia del cómic), el trabajo que Mazzucchelli despliega en este Asterios Polyp, y como autor completo además, es radicalmente opuesto. Y aunque a priori podría parecer más simple, al tratarse de un dibujo más lineal y geométrico, más minimalista; cuando te detienes a analizar el uso que hace de la narrativa, cómo altera la composición de las viñetas o la disposición de las páginas, cómo utiliza la paleta de colores para definir el marco temporal de lo que está sucediendo y toda otra ristra de proezas y experimentos técnicos, te das cuenta de que para nada se trata de un dibujo “más simple”. Toda la obra representa un juego narrativo en el que, aunque al principio pueda resultar algo exigente, te acaba atrapando y te hipnotiza como lector.

La verdad es que es una tarea realmente complicada la de pretender si quiera transmitir con palabras lo que supone una obra tan eminentemente visual como esta. Pero voy a hacer un esfuerzo por, al menos, lograr suscitaros el suficiente interés para que vayáis a descubrirla por vosotros mismos.
Tras el abrumador éxito que supusieron las ya mencionadas obras que Mazzucchelli desarrolló junto a Frank Miller en los años 80, reinventando por completo el cómic de superhéroes, el dibujante neoyorquino se apartó durante mucho tiempo de los tebeos, para volcarse más en su faceta docente, en concreto en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. Y creo que está contextualización resulta interesante, pues es precisamente así como arranca esta obra.

Asterios Polyp, un arquitecto que jamás ha visto una de sus creaciones construida, sino que se ha centrado en su carrera como catedrático de una universidad del norte del Estado de Nueva York (veis por dónde iba), en la noche de su 50 cumpleaños y en medio de una tormenta eléctrica, decide emprender un viaje tanto físico como espiritual por el que redescubrirse a sí mismo, como arquitecto, como teórico, como artista, pero fundamentalmente como ser humano.
Esta es la forma que tiene Mazzucchelli de embarcarnos en un peregrinaje a través de la psique humana en el que, de la mano de su rompedora narración gráfica y ese estilo tan minimalista y dinámico de dibujo, no tendrá ningún reparo a la hora de plantear duras cuestiones morales y filosóficas. Y este es otro de los aspectos que han generado en mí esta sorpresa, pues la capacidad y la solvencia que demuestra Mazzucchelli a los guiones, a pesar de que la obra no está libre de ciertos tópicos y clichés, es realmente impresionante.

El autor se atreve no solo a hacer esas profundas reflexiones sobre filosofía, religión o el sentido de la vida, sino que el peso narrativo recae sobre el propio Asterios, sobre sus cargos de conciencia y sobre el sentimiento de culpa que arrastra. Mazzucchelli construye un personaje que nada tiene que envidiarle a Don Draper o Tony Soprano, uno de esos personajes que, tras una fachada ególatra y confiada, realmente esconden una personalidad tremendamente acomplejada.
En definitiva, Asterios Polyp no deja de ser una obra que versa sobre la crisis de mediana edad, sobre cómo no nos damos cuenta de qué es lo importante en nuestras vidas hasta que lo hemos perdido y de cómo nunca es tarde para encontrar de nuevo el camino a aquello que nos importa. Todo ello hilado de forma sublime, deteniéndose a reflexionar sobre el arte, la arquitectura o el teatro, sin que en ningún momento puedas despegar la vista de las páginas, pues la convergencia entre guión y dibujo te sumergen de pleno en lo que el autor quiere transmitir, culminando en un desenlace de esos que, cuando lees, sientes que te ha cambiado. Que te ha ayudado a ver el mundo de forma distinta, a entender algo que antes no entendías y, en definitiva, a crecer como persona.
– Originalmente publicada en Zona Zhero –
Ficha técnica
Título original | Asterios Polyp |
Autores | David Mazzucchelli |
Editorial | Salamandra Graphic |
Fecha de publicación | Noviembre 2014 |