Solo: El final de un círculo infinito

La historia nos ha de alumbrar un futuro mejor

Muchos años han pasado desde que descubrí con asombro e incredulidad Universo Caníbal. Cuando me acerqué por primera vez a Solo: Los supervivientes del Caos de Óscar Martín no podía imaginar lo que aquella obra significaría para mi familia y para mí. Algunos de vosotros ya conocéis la historia. La mayoría, posiblemente, no. Además de maravillarme por su calidad y por su alto nivel de entretenimiento, esta obra me acompañó por una larga travesía, la cual hoy en día recuerdo con orgullo. No creo en el destino, considero que las cosas importantes se consiguen con esfuerzo y sacrificio. Posiblemente, esta afirmación tenga muchos matices, de eso, no tengo duda. Pese a ello, reconozco que Solo: Los supervivientes del Caos, fruto del destino o del azar, es una pieza importante en mi vida. Pero esa, es otra historia. Hoy os escribo repleto de felicidad y admiración, porque todos aquellos que somos seguidores de este increíble universo hemos alcanzado el final de un círculo infinito.

¿Es este el mejor álbum de todos hasta la fecha? Para mí, la respuesta es un rotundo sí. Resultándome difícil explicar con palabras lo que he sentido leyendo Solo: El final de un círculo infinito, trataré de hacerlo de la mejor manera posible.

La sensación con la que me quedo es la de haber cerrado una larga etapa. Quizá este álbum no sea más que un punto y aparte, pero yo lo siento como un cierre. La trama principal acaba desembocando en un precipicio de emociones desde el que asomarse con orgullo y esperanza, aunque con la certeza de que el mal siempre nos acecha. El final de un ciclo siempre es el principio de algo nuevo.

Presiento que hay mucho de Óscar Martín en estas páginas. El autor se ha volcado como nunca y ha plasmado parte de su experiencia vital. Todo aquello que empezó como un juego y con ilusión desbordante, reuniendo parte de todas aquellas historias épicas que le fascinaban, ha desembocado años más tarde en un mensaje imperecedero, apoyado en la reflexión. 

La historia de la humanidad se escribe en forma de una trepidante aventura protagonizada por seres antropomórficos. Era de esperar que esta no entendiera de finales felices, si no de sacrificios heroicos, capaces de cambiar el futuro. El guión de Solo: El final de un círculo infinito es visceral y ponderado. Notas que no hay nada al azar. Se homenajea así mismo. Enclaves y razas tienen su espacio de manera inteligente, sin desequilibrar al flujo natural de la trama, al contrario, enriqueciéndola, haciéndonos sentir la alegría y la angustia de un viaje que nos marca para siempre. 

El envite constante por los ideales, el poder, el progreso y la conservación del status quo aúna al bien y al mal. Cuando se nos arremete con fuerza, la razón y el diálogo quedan aparcados. Toda defensa implica un buen ataque. Justamente eso es lo que se espera de Legatus y sus nuevos amigos. Los carnívoros avanzan con convicción, sin miramiento, sintiéndose superiores e intentando doblegar el alzamiento de la coalición de los seguidores de la empatía y los herbívoros. Nada resulta fácil. La realidad nunca lo es.

El dibujo y el color de Óscar Martín ha mejorado con el paso de los años. Este último álbum es sin duda el culmen de su trabajo, llegando a un nivel altísimo que me ha dejado boquiabierto en más de una ocasión. El detalle en alguna de sus viñetas o splash pages es maravilloso, llegando a la altura de obras tan imponentes como El Buscón de las Indias.

El conocimiento es el arma más poderosa de la humanidad. El diálogo nos hace más tolerantes. Solo: El final de un círculo infinito  es una historia violenta. Su violencia, como seres humanos, nos atrae. Es innegable. Pero la diferencia entre el gusto por los relatos bélicos de ficción y el formar parte de ellos en nuestra realidad es justo lo que nos diferencia de las bestias. La ignorancia nos hace repetir nuestros errores una y otra vez. Esta es una obra que refleja nuestra torpeza, pero también aboga por la cultura y el conocimiento como base para construir un mundo mejor, libre de prejuicios y más tolerante.

Gracias Óscar por formar parte de nuestras vidas. Gracias por emocionarnos con tu obra. Por entretenernos. Por educarnos. Gracias por tu infinita bondad. Hoy somos más. Gracias por preservar tu camino. 

Ficha técnica

Título originalSolo: El final de un círculo infinito
AutoresÓscar Martín
EditorialOminiky Ediciones
Fecha de publicaciónJulio 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *