Objetivo
¿Alguna vez habéis recuperado un recuerdo? Con la lectura de este primer kanzeban de Joe del Mañana me ha aflorado uno. La imagen mítica de Joe Yabuki, protagonista de este histórico manga, ha permanecido grabada a fuego en mi subconsciente desde mi más tierna infancia. Por desgracia para mí, lo único que era capaz de recordar era su figura, peinado, mirada, calzón azul y sus rojos guantes de boxeo. No sé que vi, si la serie o el anime, pero si algo sabía es que causó un gran impacto en mí. Al leer este volumen y revivir la escena de “la brigada paracaidista”, aquellos que ya lo hayáis leído estareis de acuerdo conmigo que es algo realmente impactante para los ojos de un niño, las imágenes retornaban a mí. Teniendo en cuenta las sensaciones que han recorrido mi cuerpo rememorando este instante, está claro que aquello fue un shock, el cual, posiblemente, fue uno de los granitos de arena que acabó marcándome de por vida.
Lo primero que hay que tener en cuenta de Joe del Mañana, es que la publicación original data de 1969, por lo que estamos hablando de un manga precursor. Esto puede echar para atrás a más de un lector, reacción que no me es ajena. Sorprendentemente, la obra mantiene su frescura, con un ritmo fluido y una trama inmersiva. El dibujo de Tetsuya Chiba, aunque de estilo clásico, es bastante ameno. En él, destaco las escenas de combate, que se elaboran con cierta sutileza, obteniendo un resultado realmente sorprendente. Una auténtica gozada.

Tanto Tetsuya Chiba, nacido en 1939, como el guionista Asao Takamori, nacido en 1936, son hijos de un Japón arruinado y devastado tras la Segunda Guerra Mundial. Al formar parte de los Países del Eje, este estuvo supeditado a las fuerzas aliadas desde el final de la guerra, 1945, hasta 1952, cuando recuperó su independencia. Tras este espacio de tiempo, Japón iría recuperando su bienestar, pero sin duda, la pobreza extrema y las familias desestructuradas formaron parte de la infancia y adolescencia de los autores. Esto influiría notablemente en su obra, quedando bien reflejada la dureza del momento en las páginas de Joe del Mañana.
Para mi sorpresa, y tras leer la ficha de Arechi Manga en su web, donde se indica que la obra es de temática Shonen, es decir, dirigido a un público mayoritariamente adolescentes y con una trama principalmente de acción, descubro que la historia no deja de tener momentos realmente crueles e impactantes, por lo que podríamos decir, que de alguna manera velada se entremezcla con un género mucho más adulto, seinen, para los puristas. Dirigiéndose sutilmente hacia su final, a un perfecto Spokon al estilo Capitán Tsubasa.

Pero dejemos atrás etiquetas, contextos y tecnicismos que en ocasiones no dejan de ser más que un engorro para aquellos que simplemente quieren disfrutar de la lectura. ¿Quién o qué es Joe del Mañana? Joe Yabuki es un joven huérfano, al que la vida le ha dado la espalda en muchas ocasiones. Nunca ha podido disfrutar del cariño de unos padres. Solo y sin rumbo, acaba llegando a una barriada en el extrarradio de Tokyo, donde un ex boxeador borracho, Danpei Tange, que se retiró antes de tiempo por una desafortunada lesión y que no tuvo mucha suerte a la hora de abrir su gimnasio, se fija en él de una manera obsesiva tras una exhibición de fuerza y destreza. El jovén Yabuki no está por la labor de hacer revivir los momentos de gloria de este viejo molesto, más bien lo ignora y se centra en la formación de su pequeña banda, con el fin de trampear y estafar para vivir de la mejor manera posible. Sin futuro y sin rumbo, el joven se ve abocado al desastre, cometiendo un error garrafal que acabará llevándola al reformatorio de menores, donde vivirá momentos que realmente me han hecho sentir miedo y tristeza.
El lenguaje chulesco de sus personajes, del que de buen seguro tiene mérito la traducción de Marc Bernabé, y el carisma desbordante de su protagonista, hacen sin duda de esta serie algo imprescindible que no faltará en mi biblioteca. Estoy ansioso por saber qué será del Joe del Mañana.
Ficha técnica
Título original | Ashita no Joe |
Autores | Ikki Kajiwara, Tetsuya Chiba |
Editorial | Arechi Manga |
Fecha de publicación | Junio 2022 |