El exiliado

Frío, sangre y venganza

Una de las culturas y mitologías que más pasión me despierta aparte de la grecorromana es, sin duda, la nórdica. Los pueblos vikingos del norte siempre han generado múltiples leyendas y apasionantes relatos sobre grandes reyes y conquistadores. Además, el panteón de dioses nórdicos con Thor, Freya, Odín, Loki, la serpiente Jömungandr, el árbol de los Nueve Mundos, los gigantes de hielo de Jotunheim y el Ragnarök es uno de los más épicos de la Historia mitológica. Ya en su propio tiempo los escaldos viajaban de pueblo en pueblo cantando las sagas y hazañas de los grandes héroes y mitos nórdicos, porque desde los tiempos prehistóricos el ser humano siempre ha necesitado de historias que escuchar al calor de una hoguera para olvidar durante un tiempo su día a día, y héroes con los que inspirarse para seguir luchando y sobrevivir o para intentar ser mejores.

Con el paso de los siglos la forma de contar historias fue evolucionando, creciendo y multiplicándose en diversas disciplinas. Apareció el papel, la imprenta y se crearon esos compendios de páginas mágicos llamados libros, y en los siglos IX y X aparecieron los primeros textos y crónicas que hablaban de los saqueadores vikingos y los pueblos nórdicos. Desde entonces, estos valientes guerreros y navegantes han inspirado multitud de leyendas e historias primero en los libros y siglos después en el cine, la televisión, las novelas históricas actuales y, por supuesto, los cómics. La épica de la mitología y las aventuras de estos pueblos son una fuente muy potente para generar tramas que nos dejen pegados a la pantalla o que devoremos las páginas de un libro ávidos de acción y batallas que nos hagan vibrar.

Los autores, guionistas y directores que nos cuentan estas historias son los escaldos de nuestra era, cantan las hazañas de sus héroes, utilizando otros métodos distintos a la voz, pero igualmente efectivos: la pantalla, el papel y el dibujo por supuesto en el caso de los cómics. Precisamente, este año ha sido un gran año para los pueblos vikingos, parece un año tocado por Las Nornas; hemos tenido el final de la gran serie El último reino, basada a su vez en la genial saga de Bernard Cornwell, el regreso de Vikings con su spin off Valhalla (que a mí personalmente me ha gustado mucho) , por supuesto la magnífica The Northman de Egger, una epopeya vikinga absolutamente magistral, y la obra que nos ocupa y por la que os he soltado toda esta chapa digna de una saga de escaldo.

Erik Kriek, diseñador gráfico y dibujante para diversos medios como publicidad, portadas de discos, periódicos, portadas de libros… pues resulta que se ha marcado una tremenda obra de arte nórdica y se ha quedado tan a gusto. El Exiliado es una historia de redención, de venganza y de vínculos familiares complicados. Es un enfoque muy shakesperiano, donde la fatalidad está presente durante casi todo el tebeo, y los personajes parecen marionetas en manos del destino, un destino inevitable marcado por los dioses. El protagonista, Hallstein, repudiado por su pueblo por un terrible crimen, es un hombre torturado por el pasado, y la vuelta a su tierra no hará sino aumentar el dolor y deberá enfrentarse a las consecuencias de su anterior vida. Este cómic no es la típica aventura de espadazos y hachazos llena de acción, sino una historia cocida a fuego lento donde Kriek quiere mostrar a través de la trama la forma de vida y la cultura de los pueblos islandeses, pero lo hace con una sencillez y una fluidez, repartiendo los picos de tensión a lo largo de las páginas, que hace que no puedas dejar de leer hasta la última página. La labor de documentación que ha llevado a cabo el autor es impresionante, utilizando términos nórdicos en los diálogos, haciendo que te metas aún más en el ambiente, y recreando la vida de estos pueblos y sus creencias mitológicas de forma sublime. La forma en la que mezcla historia con momentos oníricos donde aparece Odín o los draugr es de una naturalidad apabullante. Todo ello conforma una epopeya vikinga que si eres conocedor y te gusta la temática está lectura te va a suponer un placer inconmensurable.

Y bueno, si la historia ya es potente, la parte gráfica ya es para coronar a Kriek como rey de toda Escandinavia. Lo que más me gusta cuando veo un nuevo artista que no conocía es saber que tiene un estilo tan propio y particular que sé que lo voy a reconocer a partir de ese momento haga lo que haga. Kriek es de ésos, su dominio de las sombras y las manchas de trazo grueso es de una potencia gráfica que te deja embobado en cada página, el inteligentísimo uso bicromático de azul y blanco transmite el frío y la nieve de Islandia tanto que, hasta llegas a sentirlo, y las partes donde añade un rojo intenso para plasmar los traumáticos recuerdos del protagonista o los momentos de las visiones son un regalo para la vista.

Otro aspecto que hay que destacar sin duda es la impecable edición de Cartem que se ha trabajado con este tebeo. Es un tomo espectacularmente confeccionado, con unas solapas suaves al tacto, un papel de una calidad que pocas veces se ve, casi cartulina, y sin embargo está encuadernado con tela de forma que no es incómodo de abrir. Además, el libro incluye al final unos magníficos extras con un glosario de los términos nórdicos usados en la historia y bocetos extra del autor, además de una pequeña bibliografía con la que ha trabajado para documentarse.

Por si no ha quedado claro: este cómic es un imprescindible de todo amante del noveno arte y también para todo aquel que se interese por la Historia y los vikingos.  Erik Kriek, un magnífico escaldo.

Ficha técnica

Título originalDe Balling
AutoresErik Kriek
EditorialCartem comics
Fecha de publicaciónAbril 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *