Ragnarök

Furia y trueno en el fin del mundo

Si hablamos de Walter Simonson, lo primero que se nos viene a la mente es Thor. Artífice de una de las etapas más míticas del dios asgardiano, Simonson es uno de los autores más renombrados en el panorama del cómic americano. Llegó a la serie de Thor en el número 260, donde se encargó de la parte gráfica hasta el 271, pero su verdadera repercusión con el personaje empezó en el 337 hasta llegar al 382, cuando asumió el control total de la colección. Simonson revolucionó al personaje e introdujo a Bill Rayo Beta, un alienígena con cara de caballo que acabó siendo digno de portar el Mjölnirl.

Años después, inició una nueva saga nórdica para IDW, que recoge el mito de la caída de Asgard y el panteón vikingo en el fin del mundo conocido como Ragnarok, donde un viejo Thor convertido en draugar (un no muerto) despierta años después de la destrucción de su hogar y su familia. Panini nos ha traído recientemente la tercera entrega de esta serie llena de acción y épica con un Simonson en grandísima forma, tanto en su faceta de guionista como de dibujante. En esta tercera parte, Thor debe viajar a Helheim para ver a la hija perdida de Loki y pedirle explicaciones sobre su ausencia en la batalla final del Ragnarok y obtener información del paradero de su hermano Baldr.

Simonson ha estudiado a fondo las leyendas vikingas recogidas sobre las batallas de los vanir y los aesir y las plasma en una frenética aventura que no da respiro, donde están pasando cosas continuamente en diferentes puntos al mismo tiempo y, a pesar de ello, no pierdes el hilo en ningún momento gracias a la gran calidad del apartado gráfico en el que Simonson da el do de pecho con una composición secuencial bárbara.

Otro gran punto fuerte de esta serie es el diseño de personajes y del mundo crepuscular en el que se mueve este Thor zombi, una recreación de una tierra post apocalíptica por llamarlo de alguna manera, en la que el peligro acecha en cada rincón con todo tipo de criaturas y monstruos, dando lugar a escenas de batalla espectaculares. Thor va siempre acompañada de la ardilla Ratatosk que correteaba por Yggdrasil, el árbol del mundo, y la interacción entre ambos llena de sarcasmos y humor ácido es maravillosa.

La gran capacidad de Simonson para escoger los pasajes más memorables de las leyendas vikingas y adaptarlas a su estilo es la mayor baza del autor y, además, los pocos escritos conservados acerca de estas historias le permite mucha libertad como guionista, lo que se traduce en una aventura épica refrescante y al mismo tiempo muy respetuosa con la religión vikinga. Podríamos decir que Simonson es un escaldo, nos transporta a ese mundo de dioses y criaturas del imaginario nórdico con su envolvente escritura y los dibujos de un verdadero maestro del cómic, haciéndonos pasar veladas enteras disfrutando con éste Thor demacrado y que aun así tiene aún el suficiente poder para combatir a sus enemigos.

Ragnarok es una magnífica epopeya nórdica digna del Valhalla con el que vas a pasar unas horas mágicas acompañando al hijo de Odín por las tierras crepusculares para vengar la caída de Asgard y derrotar a Surtur de una vez por todas. ¿Lo conseguirá? Deberemos seguir esperando el siguiente arco para saberlo.

Ficha técnica

Título originalRagnarök
AutoresWalter Simonson, Laura Martín, Lovern Kinzierski y Len O’Grady
EditorialPanini Comics
Fecha de publicaciónMayo 2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *