InSEXts

«Sabemos que toda alimaña ansía convertirse en mariposa»

La necesidad de los autores de hacer obras propias y conservar sus tan merecidos derechos de autor, ha hecho que en los últimos años hayan aparecido varias editoriales creadas por los propios artistas, para poder contar sus historias sin ser marionetas de ninguna gran empresa más preocupada por el dinero que por el arte. AfterShock Comics es una de estas nuevas editoriales estadounidenses, que nació en 2015 con el propósito de generar un nuevo hueco para el cómic independiente. La edición en España de las novelas gráficas de esta compañía se hizo esperar y cuando llegaron dieron mucho de qué hablar, tanto para bien como para mal. Para mí uno de los tebeos más esperados es este que os traigo hoy y que, sin duda, ha sido un gran generador de polémica. Os estoy hablando de InSEXts
de Marguerite Bennett y Ariela Kristantina.

Existen cómics que no dejan indiferente a nadie y que generan opiniones muy contradictorias y este es un ejemplo claro. Hay gente que ha considerado la obra de mal gusto y gente que a la que le ha resultado fascinante. Las sinopsis de Insexts la describen como la historia de dos mujeres que se transforman en insectos y persiguen villanos en la época victoriana. Creo que esto se queda muy corto para todo lo que cuentan sus páginas. Esta novela gráfica nos lleva a una época en las que las mujeres éramos meros objetos de colección que exponer. No podíamos estudiar, ni expresar lo que pensábamos. Solo teníamos dos obligaciones: estar bellas y procrear. Estábamos condenadas a ocupar uno de estos tres lugares en la sociedad: sirvientas, prostitutas o mujeres de un hombre al que dar hijos. La protagonista está atrapada en un matrimonio apalabrado por su belleza y su dote (¡uy qué suerte!). Obviamente al no poder tener hijos es repudiada por su marido ya que, claro, no sirve para su función en la vida (bufff que pereza). Para ayudarla, su sirvienta y amante encuentra la forma de que pueda engendrar un niño, pero esto las convierte a ambas en algo no humano, monstruoso y grotesco.

Mi interés tras leerla se centró en descubrir por qué Marguerite Bennett sintió la necesidad de escribir una historia como esta, que se aleja tanto de lo que nos tiene acostumbrados. Esta autora se dio a conocer con un anual de Batman tras ganar un concurso que Scott Snyder organizó entre sus estudiantes. Desde entonces ha participado en obras como DC Comics: Bombshells o Josie y las Pussycats para Archie Comics. Tras estos cómics de temática más suave e incluso tierna, se lanzó a hacer su primer tebeo independiente dejando claro que donde la habían encasillado otras editoriales, no era lo que ella tenía dentro para contar. Los motivos que llevaron a la autora a escribir una fábula tan extravagante, quedan patentes durante toda la narración.

Es fácil pasar por encima de todo lo que cuenta ya que lo narra en una época pasada, pero en la actualidad las personas están expuestas a muchas torturas psicológicas, físicas y sociales que se intenta resaltan entre las páginas de esta obra. Marguerite Bennett se ha descrito a sí misma como “una mujer que vive en un mundo de terror corporal”. El mundo va evolucionando, pero es un hecho que las mujeres seguimos siendo sometidas a juicio por nuestra exterior. Desde que nacemos, nos inculcan unos cánones que en el 99% de los casos son imposibles de cumplir. Se necesita mucha fuerza de voluntad para soportar la presión social que nos indica cómo vestirnos, cómo peinarnos, cuánto comer, cuánto pesar, cuánto medir… Lo peor de todo es que para conseguir encajar tienes que dejar de ser lo que te hace ser natural. Tienes que depilarte, cubrirte la cara con maquillaje, pasar hambre, no sudar, no tener celulitis… Todo esto es una locura que está arrastrando a los hombres a imitar estas costumbres de tortura (please, STOP!). La señorita Bennet ha expresado en entrevistas que no sólo estos cánones son los que le llevaron a escribir esta historia sino los cambios que una mujer experimenta físicamente a lo largo de su vida. Nuestro cuerpo sufre modificaciones naturales pero dolorosas que, en algunas situaciones son como si estuviésemos mutando, pero por suerte no nos transformamos en insectos como los personajes del tebeo.

Aparte de esta reflexión sobre las presiones físicas de ser mujer, hay otro análisis en el cómic que es bastante más extremo. Muestra relaciones sexuales explícitas entre dos bellas damas y luego introduce imágenes desagradables relacionadas con su condición de insectos. Es un claro reflejo de cómo la sociedad ha visto las relaciones entre mujeres a lo largo de la historia. Por una parte, te muestra la belleza de dos chicas dándose placer, algo que siempre ha estado aceptado porque como mucho neandertal diría “da pa paja” (¡lamentable!). Por otro lado, lo transforma en algo grotesco al incorporar esos miembros monstruosos, ya que pocas cosas dan más asco que los bichos. Utiliza esto como símil de cómo se ha visto la homosexualidad femenina, tanto en el pasado como actualmente, por algunas mentes cerradas. Dos mujeres desnudas con el objetivo de excitar a un hombre está bien, pero dos mujeres que se aman y no necesitan a un hombre para nada es una abominación para aquellos seres mononeuronales que lamentablemente caminan entre nosotros como humanos.

Insexts tiene un fuerte mensaje que está muy respaldado por el arte de Ariela Kristantina y el color de Bryan Valenza y Jessica Kholinne. Estos últimos dan un gran aporte al ya magnífico dibujo. Todo lo bello tiene tonalidades rosáceas y malvas y todo lo monstruoso es verdoso. Así, el arte del cómic favorece su lectura ya que te anima a leer cuando la narración se ralentiza ya que de los dos arcos argumentales del que consta el tebeo, el segundo es mucho más lento. La historia cierra de forma perfecta en el primer tomo y se nota que el segundo es un intento de extender el chicle, pero aun así es también disfrutable.

Como conclusión final, os animo a leer la obra por contener vivencias reales de una persona. Es importante dar voz a aquellos que tienen algo que reivindicar y expresar. En un mundo donde hay tanta gente robando vivencias ajenas y aprovechándose de ciertas temáticas para conseguir ventas, o peor, seguidores, hay que escuchar a las personas que hablan de lo que ellos han experimentado, aunque decidan disfrazarlo de una historia de época victoriana con mujeres insecto. Cada uno debe contar sus propias experiencias y no que otro la cuente por elles.

Reseña originalmente publicada en ZonaZhero.

Ficha técnica

Título originalInSEXts
AutoresMarguerite Bennett, Ariela Kristantina, Bryan Valenza, Jessica Kholinne
EditorialPlaneta Comics
Fecha de publicaciónAbril 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *