“Son hierbas que resisten al viento y a todo lo que las pisotea”
Si os pregunto qué pasó entre 1937 y 1945, muchos podréis hablarme de la Segunda Guerra Mundial. Y si os pregunto qué sucedió en Asia en esas mismas fechas, como mucho en vuestras mentes sonará la impresionante banda sonará del film estadounidense Pearl Harbor (team Josh Hartnett forever) y recordaréis esa épica venganza contra Japón. ¿Y si os hablo de La Guerra del Pacífico? ¿En qué pensáis? En la bomba de Hiroshima ¿no? Pocos habréis pensado en hechos diferentes a estos. Y, a pesar de que me encanta ofender a la gente, esa no es mi intención en este momento. Lo que intento es que veáis que estamos sesgados. Cuando hablamos de historia siempre nos referimos a esa mínima parte en la que nosotros, los mal nombrados occidentales, participamos, ya que es la que nos han mostrado, porque no os olvidéis de que somos el centro del mundo.
¿Habéis visto un mapamundi creado en Asia? ¿Quién esta en el centro? Pues ellos. De ahí que sea tan incorrecto separar a unos por occidentales y a otros por orientales, ya que para los asiáticos oriente es América. ¿Veis como todo el mundo se ve sesgado por el lugar donde nace? Con una gran diferencia, los asiáticos sí saben los hechos importantes de la historia americana y la europea, mientras que a nosotros nos omiten su historia cuando estudiamos. Hablo del continente asiático porque es del que habla la obra que me dispongo a reseñar, pero os podría hablar de África y el caso sería el mismo.

Con esta grandilocuente introducción que suena tan pedante, intento defender la necesidad de conocer, de informarse. Desde nuestros cómodos sofás nos quejamos de las injusticias del mundo, sin molestarnos en luchar. Que ayuden los ricos, ¿no? Lo cierto es que la mayoría somos pasivos por naturaleza, pero siempre hay una forma de ayudar y es tan simple como escuchando. Y es que, hace años, una señora surcoreana llamada Lee Ok-Sun, levantó la voz contando sus experiencias, reclamando que no volviese a pasar jamás. Para ayudarla, nosotros debemos escuchar y una forma de hacerlo es leyendo Hierba.
Keum Suk Gendry-Kim, autora de esta novela gráfica, mantuvo varias entrevistas con Lee Ok-Sun y plasmó con respeto su historia en esta obra. Se trata de la vida de una superviviente de los Centros de Consuelo. Durante la Guerra del Pacífico, el ejercito japones invadió Corea y China, matando y esclavizando a los hombres y convirtiendo a las mujeres en Mujeres de Consuelo, un nombre muy bonito para designar a sus esclavas sexuales. Niñas, mujeres, ancianas, no hicieron diferencia con ninguna. Les arrebataron sus derechos básicos y las sometieron a torturas, trabajos forzados y constantes violaciones. Lee Ok-Sun fue una de ellas. Pero el cómic no se centra sólo en esta etapa, sino que te cuenta cómo vivió de pequeña, cómo acabo siendo una esclava y cómo fue su vida después de ello.

Muchos no querréis acercaros a esta novela gráfica porque no queréis ver cosas malas. La ignorancia da la felicidad. Pero creo que es nuestra obligación como personas no mirar para otro lado, porque las víctimas necesitan ser escuchadas. ¿He dicho víctimas? Odio esa palabra porque siempre pensamos en gente débil al oírla, y estas mujeres son de todo menos eso. Yo personalmente no sé cómo pudieron soportarlo, cómo pudieron seguir sus vidas. Confieso que las admiro.
Mi insistencia en que leáis la historia de Lee Ok-Sun viene de que ella misma decidió, a pesar del rechazo que iba a recibir, alzar la voz y, frente a la embajada japonesa de Seúl, solicitar que Japón se disculpase por lo que su ejército había hecho y que el pasado no fuese silenciado, para evitar que se volviese a repetir. Obviamente, esta mujer recibió fuertes críticas ya que lamentablemente las mujeres que han sido violadas son repudiadas en muchas culturas, por no decir en todas, ya que no es raro seguir escuchando en juicios y en medios de comunicación de todo el mundo que la culpa la tienen ellas, por múltiples razones sin sentido que no pienso escribir aquí.

No creo haber hecho justicia a esta obra y no creo que sea capaz de hacerlo. Sólo espero que al cerrar esto empecéis a buscar información sobre esta valiente mujer que fue Lee Ok-Sun para que su deseo se haga realidad. Al menos le debemos eso. Y quiero terminar pidiéndoos que, si esta obra es muy dura para vosotros, al menos veáis el episodio dedicado a las Mujeres de Consuelo de la serie Tomorrow en Netflix, que os resultará menos duro, pero si muy aclaratorio.
Ficha técnica
Título original | 풀 |
Autores | Keum Suk Gendry-Kim |
Editorial | Reservoir Books |
Fecha de publicación | Febrero 2022 |