Especial One Piece: Dressrosa

Wake up heart beat! We are the one! Go ahead!  

Vale nakamas, AHORA es un cuando la cosa se pone seria. Sin miedo a equivocarme, ni temblarme el pulso, os diré que Dressrosa entraría de cabeza en mi top de sagas de One Piece, porque tiene tanto que contar y tantas maravillas por descubrir que siento hoy más que nunca, que 800 palabras, no van a ser suficientes para contar todas las geniales que Oda nos regaló en estos 10 tomos.

La premisa de este arco, podría resultar lo más parecido a un plan del Equipo A que salé terriblemente mal, debido a que el objetivo de nuestros piratas, es entrar en una nación bajo el control de uno de los más poderoso guerreros de los 7 mares, Donquixote Doflamingo. Tomando el control de la isla, tras abolir la monarquía que reinaba en la isla, el perverso pirata, no sólo ha sometido a la población a una tiranía convirtiendo aquellos que se opusieran a su reinado en juguetes, sino que, también ocultando en el interior de este país, una fábrica de Smile, frutas del diablo creadas artificialmente para el ejército de Kaidou, el rey de las bestias. Lamentablemente, lo que parecía una sencilla misión de incursión y sabotaje, se acaba convirtiendo en una disparatada saga donde las cosas no hacen más que complicarse. ¿Aunque desde cuando ha sido la cosa sencilla para las aventuras de los mugiwaras?

Comenzamos por lo más básico de todo, que evidentemente se trata de decir con orgullo que Dressrosa es un vivo reflejo de nuestra España natal. Aunque si bien es cierto que nuevamente, no nos podemos librar de los tópicos, mostrándonos como el país del flamenco y los toros, pero ambos elementos son tratados con respecto y admiración a nuestra cultura de la cual se nota al mangaka especialmente fan. Cosa que no tardamos en comprobar al ver como todos los edificios tienen una gran inspiración en la arquitectura de Gaudí, el flamenco es tratado como un baile pasional o ver como hasta incluso la gastronomía es representada con gran acierto a través de platos muy de nuestra cultura, como tapas, jamón y paella. Algo que puede parecer una tontería, pero para mí significa un enorme mimo por parte del autor, que no podía pasar por alto.

Pero vamos a lo que importa, ¿qué nos ofrece esta saga que no lo hagan otras? Lo primero de todo, es darles un contexto a los nobles del mundo de One Piece, una historia que envuelve los pasados de Trafalgar Law, Doflamingo y de cierto personaje que viene a “recuperar la voluntad del fuego”, junto con Rebecca descendiente de la antigua monarquía del reino. Y es que, en cierta manera, aunque diferentes entre sí, van a mostrarnos las consecuencias de un gobierno autoritario y como la subyugación del país, no sólo ha arruinado las vidas de sus habitantes, sino también de las cicatrices emocionales que han dejado una nación dominada por el miedo. Historias dramáticas y desgarradoras, como el truncado amor entre un padre y una hija, la perdida de un legado, de una identidad o de los simple vínculos que unen a una nación.

Al margen de estas temáticas principales, Oda sigue desarrollando en esta ocasión una temática de la que comienzan a verses sus primeros brotes. Ya que la aparición de cierto grupo de personajes, llevará al lector a ver que tanto dentro como fuera del gobierno mundial, hay personas que luchan por el cambio y que harán cuento este en su mano, para que la corrupción cese.

Aunque por supuesto, Dressrosa también es la culminación de aquello que no pudimos ver en la isla de los hombres pez, que es ver como la tripulación da el 100% de sus habilidades, ofreciéndonos el impresionante combate entre Luffy y Doflamingo, entre otros, que harán las delicias de los fans del shonen. ¿Y qué decir de los nuevos personajes que aparecen en esta saga? Un festival de diferentes estilos de luchas y que se relacionarán con nuestra tripulación de mil y una maneras, que os harán ver como los pasos de nuestra tripulación han causado desde admiración, hasta la más ponzoñosa de las envidias.

En definitiva, nos encontramos ante la primera gran saga del New World que lo cambia todo, donde Luffy no sólo consigue el reconocimiento de grandes flotas piratas que deciden volverse sus aliados, si no reunir las suficientes gestas como para ser reconocido alrededor del mundo como el quinto emperador del mar o al menos, el pirata que más cerca está de conseguirlo. Lo único que quizás no la convierta en la saga perfecta, sería ver como no todos los mugiwaras consiguen su momento de gloría, aunque os puedo garantizar que los que los pocos afortunados que sí, gravan su nombre como leyendas a partir de este maravilloso arco.

Ficha técnica

Título originalワンピース, Wan Pīsu #70-80
AutoresEiichiro Oda
EditorialPlaneta Cómics
Fecha de publicaciónOctubre 2014 – Mayo 2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *