La seducción de la mente
Ted Bundy, Charles Manson, Jack el destripador, Jeffrey Dahmer… ¿Aún no sabes por dónde voy? A ver si ahora mejor. El silencio de los corderos, Scream, Saw, Seven… Si con estos listados aun no eres capaz de saber de qué voy a hablarte hoy, tienes un problema muy gordo, ya que apuntas a ser la victima perfecta de aquel vecino de al lado que nunca hace ruido, que siempre sonríe y saluda al pasar. Así que ya tienes el primer motivo para leer este cómic, tal vez sirva para que en un futuro tus querido cómics no queden huérfanos en sus estanterías. Aun así, querido lector, con vistas a ser un bonito cadáver, espero que te acuerdes de este humilde divulgador que cuidará bien de tus pertenencias si a bien tienes añadirme a tu herencia.
Los seres humanos como tú y como yo somos muy peculiares. En mi caso por lo menos soy una persona bastante aprensiva, de esas que ven algún video desagradable de alguien torciéndose un pie y me revuelvo de dolor como si yo mismo lo sufriera. Pero en cambio, cuando oigo un caso de un asesino en serie me es imposible no sentirme atraído hacia ello para saber más, adentrarme en la mente de ese monstruo para poder entenderlo, escuchar los relatos de miedo y horror de boca de sus propias víctimas o familiares afectados por semejantes actos.

La gente puede pensar que esto es motivado por el morbo. Yo en realidad no lo creo. Pienso que va más ligado al hecho de que en mi mente no cabe como alguien puede llegar a cometer semejantes atrocidades sin sentir absolutamente nada. En un vano intento por comprender algo que no consigo, lucho por averiguar más y más para así poder conseguir entrar en la mente de esos monstruos tan contrarios a mí que me niego a creer que sean así porque sí, porque la maldad humana sencillamente existe. ¿Y sabes lo peor? Que se desde hace mucho tiempo que es una batalla perdida. Por mucho que yo crea en los humanos, día tras día, suelen demostrarme que están más cerca de ser un nombre más de la lista que os di unas líneas más arriba, que de acercarse a la utópica idea que tengo yo de las personas. Soy de esos que no creen en fantasmas, no temen a los vampiros, ni a los demonios. No salgo huyendo en la oscuridad de mi casa porque noto que algo me persigue, ni miro debajo de la cama por si hay algún monstruo. Mis miedos son de carne y hueso, se parecen físicamente a mí, y pueden parecer inofensivos, pero tú y yo sabemos de lo que pueden ser capaces, ya que incluso nosotros nos damos en ocasiones miedo.
El Paciente, es una obra que te lleva en un viaje seductor hacia entender la mente humana más enferma. Timothé Le Boucher nos presenta en sus primeras páginas a una chica llena de sangre con un cuchillo en la mano caminando sola por la calle, cuando es reducida por dos agentes de policía. Estos al identificarla se dirigen a la casa donde vive, y allí encuentran los cadáveres de 5 de los familiares de esta chica apuñalados, y un sexto en coma, uno de los hermanos de la agresora. Seis años después, este chico llamado Pierre despertará del coma sin apenas acordarse de nada. Es entonces cuando con la ayuda de la doctora Anna, psicóloga de alta reputación, intentaran reconstruir los recuerdos de lo que pasó esa noche y los motivos que llevaron a la hermana de Pierre a cometer semejante atrocidad. Todo este viaje supondrá para Pierre enfrentar sus miedos más profundos enterrados, además de tener que empezar la reconstrucción de una vida destrozada y de seis años de vida perdidos. Todo lo que pasará a partir de aquí es un viaje que deberás emprender tu solo, pero te aseguro que no te va a dejar indiferente.

El autor consigue crear una atmosfera de tensión constante y de mal rollo, donde en ocasiones vas a sentir realmente miedo. Con un dibujo sereno y puede que, a primera vista simple, conseguirá sorprenderte con una narración impecable y consiguiendo las sensaciones perturbadoras que desea en cada viñeta. El apoyo gráfico es importantísimo en esta obra porque se centra mucho en las sensaciones y sentimientos de todos los personajes de la trama y jugará contigo, de tal forma que te sentirás dentro de la historia. Si amas el género negro y el terror a partes iguales, este cómic aúna estas dos vertientes de forma magistral acabando además con un final que te dejará boquiabierto. Es la segunda obra de Timothé Le Boucher, y al igual que la anterior son tan maravillosas como originales, pero personalmente aquí he notado una mejora considerable tanto en la trama como en el dibujo, y además la he disfrutado aún más que Los días que desaparecen, puesto que esta toca un tema más de ciencia ficción.
Para despedirme decirte que esta edición cuando salió fue un chollazo de los amigos de Nuevo Nueve, ya que fue un tomo bien grande a un precio muy bueno, sólo 25€. Aunque ahora acaba de salir una edición de lujo con extras por sólo 3€ más, y total que más da, gástate el dinero. Uno nunca sabe si el día de mañana esa abuelita adorable que vive en el 2ºC y que te regala albóndigas puede rajarte la tripa y empezar a llevarle tuppers al del cuarto 4ºA porque ahora tiene carne de sobra…
Ficha técnica
Título original | Le Patient |
Autores | Timothé Le Boucher |
Editorial | Nuevo Nueve Editores |
Fecha de publicación | Febrero 2022 |
Lo peor de todo es que la editorial ha sacado en poco más de 3 meses una edición ampliada, que ya llevaba desde el 2019 publicada por Glenat