Descorazonada

descorazonada foto de portada

Forever in debt to your priceless advice

Nunca sabes cuando pueden darte un patada en el corazón y rompértelo, no físicamente, claro, para eso habría que atravesar el costillar, músculos y demás capas y sería cuanto menos sucio, escandaloso y desagradable. No, me refiero al corazón metafórico, a ese que se dice que se rompe cuando el dolor es tan puto intenso y profundo que la única explicación posible es esa, que se ha roto.

Tampoco podemos saber quién o qué lo ha roto, ni cuándo va a pasar. Supongo que nos exponemos a ello al interactuar: personas, mascotas, canciones, libros… no lo sé a ciencia cierta, sólo sé que duele. También sé que siempre es más de lo que podemos esperar y, en ese momento, aceptar y procesar.

descorazonada foto 01

Podría hablaros de Morrigan y la última vez que se me rompió el mío, pero creo que el dramita en el AVE de vuelta a casa sería demasiado para los que tengo alrededor. Para saciar un poco vuestra curiosidad, Morrigan era mi gata… y un personaje con las tetas grandes y alitas de murciélago de un videojuego al que jugaba de crío, cuyo nombre trascendió los años hasta mi gata. La vida, qué os puedo decir. No es que sea yo tan suertudo que no haya habido personas que hayan dado la ya mencionada patadita de marras, no, claro que no… Dudo haber llegado a ser quien soy hoy sin ellas, pero la última tuvo que ver con esa bola de pelo gris y personalidad arisca cuyo prrr sigo, a día de hoy, echando de menos.

El caso es que, a veces, ese dolor es tan jodido, tan profundo, y tiene tan poco sentido para nuestra diminuta mente que seguramente más de una vez, en medio de la desolación, hemos deseado poder deshacernos de ese corazón roto y así poder dejar de sentir. Amigos míos, no todos tenemos la suerte de Emm, la prota del tebeo que hoy nos ocupa, y que se nos aparezca el Bob de turno que nos a ayudar a superar esta fase tan sumamente dolorosa de forma rápida y eficaz…

Aunque… ¿Suerte? ¿Sí? ¿Seguro?

Algo que aprendemos a medida que transcurre el tiempo (o al menos deberíamos) es que no existe la alegría sin la tristeza y viceversa. Mal nos pese y aunque odiemos todos y cada uno de esos momentos en los que se nos parte el alma, no podemos tener una cosa sin la otra. Es algo con lo que tenemos que aprender a lidiar y a crecer con ello. Pensadlo un por un momento, paraos a reflexionar antes de seguir leyendo. ¿Qué sentido tendría todo esto sin esos dos tremendos motores? Ya os lo digo yo, que os veo dudar: Ninguno. ¡Imaginaos no poder sentir! Absoluto vacío. Lo siguiente que querríais, desesperadamente, diría yo, es volver a sentir. Igual que Emm, vamos.

descorazaonada foto 02

En fin, no quiero alargarme mucho con el argumento no sea que acabe hablando más de la cuenta. Ya tenéis unas pinceladas de lo que va el tebeo. Creo. Si no, lo de siempre, directos a vuestro dealer cultural a por la dosis pertinente de viñetas.

De lo que sí creo que podemos hablar un poco es de la compañera de juegos de Kelly Thomson, Meredith McClaren, y su arte. Estoy convencido de que ese toque mas cartoonesco va a echar hacia atrás a más de uno, pero cabe decir que no no soy capaz de concebir la historia, una vez leída, con otro dibujo. Los lápices de la estadounidense dotan a la historia de un tono juvenil, que hacen que lo que se nos cuenta, algo tan duro como podría ser el vacío existencial, sea más sencillo de digerir. Pero sin perder la crudeza. Otra cosa que juega un papel importante en este relato es el color, que nos ayuda a entender por lo que pasa la protagonista y cómo evoluciona a lo largo de la narración, alternando los colores en función de la completación de Emm.

En fin, poco más puedo decir de una obra que me ha parecido maravillosa y necesaria. 

Para más señas id al especial Grafito Editorial, donde Berta la reseñó magníficamente (para variar). Reseña que, todo hay que decirlo, me he esforzado en no escuchar hasta haber terminado de sacar todo esto.

Y para acabar dar las gracias a la ya mencionada miembro de este, nuestro podcast, por casi obligarme a llevarme la obra y a la editorial, por apostar por ella cuando otros seguramente ni se percataron de su existencia. Un tebeo que de bien seguro va a calar, si le dejas y, sino, al menos va a entretener, aunque dudo que consigas que se quede ahí.

Ficha técnica

Título originalHeart in a Box
AutoresKelly Thompson y Meredith McClaren
EditorialGrafito Editorial
Fecha de publicaciónSeptiembre 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *