Atrevidas

Historias increíbles con mujeres aún más increíbles

Uno de los mayores placeres de la lectura es aprender y descubrir historias y enseñanzas que no habías oído nunca. Encontrar aquellas narraciones de vidas que dejan en ti conocimientos nuevos, pero que además te hacen ver cosas en tu mundo que estuvieron mal, y que aún siguen estándolo, hacen que el peso de esa lectura te marque de por vida, convirtiendo así lo leído en parte de ti. Atrevidas es ese tipo de cómic que te educa, entretiene y te hace reflexionar sobre muchas cosas.

Su autora Pénélope Bagieu, nos narra de forma esplendida las diferentes vidas de mujeres valientes que se enfrentaron al status quo de sus tiempos, sobreponiéndose a los escollos de su época, ya sea por su condición de género, como por sus culturas o su situación en la historia. En total 30 historias diferentes que nos presenta en pequeñas narraciones de entre 6 y 10 páginas, pero que son más que suficiente para dejarnos con la boca abierta y conseguir comprender las motivaciones y personalidades de cada una de estas atrevidas mujeres. Con un dibujo estilo a las tiras de periódico que funciona de forma fantástica a la hora de transmitir tanta información condensada en tan poquitas viñetas, la autora juega de forma maravillosa con las expresiones y la narración del cómic. Y, para terminar, borda el trabajo con la guinda del pastel, dejando al finalizar cada una de estas vidas narradas una ilustración muy trabajada con un estilo moderno digno de un cuadro, que resume en sólo una imagen quién y cómo fue esa persona. Sencillamente arte puro.

¡¡¡Y encima menudas historias!!! A penas conocía alguna de ellas, y es algo que me ha dejado pensando. Algo sigue sin funcionar bien en nuestro mundo si historias de mujeres tan increíbles apenas son conocidas. Tenemos a Sonita Alizadeh, una niña afgana cuyos padres la casan con un hombre a los 9 años sufriendo todo tipo de abusos, y que encuentra en el rap un arma de reivindicación, una forma de expresar las injusticias que miles de niñas afganas deben vivir cada día. O la historia de la Emperatriz Wu Zetian, la única mujer que consiguió tal cargo, y que fue una gran mandataria, pero también firme y cruel en muchas ocasiones con aquellos que se interpusieron en su camino. O también, por ejemplo, las niñas del grupo de rock The Shaggs, que obligadas por su padre formaron una banda, siendo un auténtico fracaso, pero por alguna extraña razón del destino el tiempo las convirtió en un grupo de culto dentro del panorama. La razón de que os ponga estos tres ejemplos tan dispares es precisamente lo que hace de este cómic algo tan genial, y es que no sólo se centran en historias de mujeres que han sufrido, sino que también narra las de otras que fueron crueles, aventureras o inteligentes, o que el destino tuvo un giro curioso sobre lo que les pasó. Todo tipo de vidas dispares, pero que por unas razones u otras convierte a estas chicas en parte necesaria e importante de la historia.

Tras la lectura de esta novela gráfica, mi mente no ha parado de hacerse una pregunta: ¿por qué ignoraba todas estas historias? En un mundo en el que día a día se hacen películas o series de todo tipo de biografías, apenas nos han traído narraciones de mujeres tan importantes como estas. Más allá de unas pocas de las que se nos ha hablado toda la vida, el resto han sido ignoradas como si sus historias no fueran lo suficientemente interesantes o importantes para que la humanidad aprendiéramos de ellas, cuando la verdad es que son mejores que la mayoría de las que nos han traído. Las mujeres no sólo han tenido que sufrir lo mismo que los hombres, sino que además por su género, la cultura y la política, sus luchas siempre han sido más dura y aterradoras que la del resto. Sin embargo, la lucha del feminismo sigue pasando por coger historias de hombres, ya sean ficticias o reales, y convertirlas en las de las mujeres, cambiando personajes de sexo. Al leer Atrevidas, me he dado cuenta que aún queda mucho que hacer por el feminismo y que esta lucha pasa por mostrar al mundo este tipo de historias que han existido. O en todo caso, crear nuevas narraciones con personajes femeninos.

Considero que yo he tenido la suerte de vivir siempre rodeado de grandes mujeres que admiro. Mi madre creció casi en la pobreza con 12 hermanos, arando el campo y teniendo que luchar día a día. A pesar de todo esto, creó una familia maravillosa y es una persona llena de vitalidad tan admirable que es imposible no quererla. Mi novia es una mujer admirable por muchas cosas. Cada día me maravilla con pensamientos, reflexiones o genialidades que me encantan, además de tener unos estudios y un trabajo que es impresionante. Ha tenido también que sobreponerse a muchas cosas en su vida y aún lo hace, pero a pesar de todo siempre acaba siendo fuerte y atrevida como estas mujeres. Mis amigas me han narrado muchas veces momentos desagradables que han tenido que vivir con motivo de su género, pero eso tampoco las ha impedido triunfar en todo.

Ahora que mi sobrina Arya está en mi vida con apenas un par de añitos, pienso que se merece crecer conociendo no sólo las grandes historias de las mujeres que tiene alrededor, sino las de todas estas que he podido leer en esta novela gráfica. Tener modelos así para que en un futuro sea tan atrevida como todas ellas.

Ficha técnica

Título originalCulottées: des femmes qui ne Font que ce qu´elles veulent
AutoresPénélope Bagieu
EditorialNorma Editorial
Fecha de publicaciónDiciembre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *