Regreso al Edén

El poder de los recuerdos

El cómic español tiene obras excepcionales, novelas gráficas magníficas, historietas cerradas que nos hacen descubrir sentimientos que de otra manera nunca hubiésemos experimentado. Entre todas estas obras destaca un autor, Paco Roca. Gracias a sus páginas y lápices descubrimos a un escritor y dibujante sentimental, familiar, capaz de conseguir que cierres las páginas con una lágrima resbalando por las mejillas.

Regreso al Edén nos narra la infancia y vida de Antonia, la madre del propio autor, hermana de cinco niños más. Se trata de una familia de clase baja, en la Valencia de la postguerra. La historia gira en torno a una foto familiar tomada en la playa de Valencia a mediados de los años 40, el único recuerdo de la madre de Paco que aún conserva como si de un tesoro se tratase.

Gracias a estos recuerdos, Paco Roca nos narra esta dura historia presentando a sus familiares. Se centra en la relación de su madre Antonia con su abuela, con sus hermanos y en las aspiraciones de una niña analfabeta que sueña con poder leer y escribir, ir al cine, soñar… Esto era algo impensable para una niña de su edad en aquella época, donde se les enseña a cuidar de la familia, casarse, ocuparse de su marido y darle hijos. Una rueda que no para de girar, una pescadilla que se muerde la cola, hasta que afortunadamente y gracias a mujeres con la valentía y fortaleza como ellas, hoy en día podemos decir orgullosos que es cosa del pasado.

A través de la foto y los recuerdos, el autor nos cuenta la vida de la familia de Antonia. Por un lado, tenemos a su hermano, un caradura que tiene que emigrar para trabajar. Por otra parte, tenemos a su hermana, una chica sumisa y tradicional. Tenemos también al pequeño de la familia, que sueña con ser pintor, pero de brocha gorda, la historia de su padre, un hombre bruto y maltratador y la del hermano mayor que asume el rol de padre cuando éste no está. Además, nos cuenta la vida de su hermana mayor, una chica rebelde y de vuelta de todo. Por último y no menos importante, su madre Carmen, siempre de luto, analfabeta, creyente y triste, sabiendo que su vida se resume en el tópico de la mujer de la postguerra..

Ante todo, quiere destacar la historia de las mujeres de su familia. Nos relata el día a día de ellas, pero en el fondo no es solo más que un reflejo de las mujeres de la época, de cómo las cohíben por la religión, por los tópicos y por el machismo de esos años de dictadura. Nos narra lo que es vivir los años de la postguerra siendo mujer y lo que significó para su familia, la pobreza, los corruptos de siempre, los de arriba y una familia humilde que trata de sobrevivir lo mejor posible.

Paco Roca nos sorprende con el modo de narrar su relato, como con una fotografía y la pérdida de memoria, el paso del tiempo, el miedo a la pérdida inevitable de la familia, nos puede hacer construir un gran recuerdo que fue la vida de su madre Antonia. A través de una simple fotografía somos capaces de moldear el pasado en base a una ideología pasada. Un mero objeto como una imagen se puede convertir en un clavo ardiendo para recordar un tiempo mejor, para no perder la felicidad e idealizar tiempos pasados.

El dibujo de Paco Roca está grabado a fuego en nuestras retinas, con su característica paleta de colores, trazo simple pero muy efectivo. Sin embargo en esta obra nos sorprende con algunas páginas en las que cambia de estilo para otros relatos explicativos como pueden ser pasajes bíblicos o políticos. Además, nos encontramos con fotografías reales y nos hace ser testigos de sus recuerdos por su forma de componer las distintas viñetas gracias al estilo apaisado de la edición y el juego entre viñetas, fotos y textos.

Regreso al Edén nos muestra una historia emotiva, con la que nuestros padres testigos de la postguerra de niños pueden sentirse plenamente identificados. Es una historia real y muy gráfica sobre la realidad tan dura de la época que les tocó vivir a esa generación y un gran homenaje a las mujeres que vivieron no solo la pobreza, sino el machismo y el maltrato. Como conclusión, no puedo olvidar remarcar el mensaje que transmite la obra sobre cómo los recuerdos de los seres a los que hemos querido quedarán grabados a fuego en nuestra memoria para siempre.

Ficha técnica

Título originalRegreso al Edén
AutoresPaco Roca
EditorialAstiberri Ediciones
Fecha de publicaciónDiciembre 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *