Mi amigo Dahmer

¿Conoces realmente a quién tienes al lado?

A menudo me encuentro a mí mismo sumido en mis recuerdos de cuando era más joven. Es inevitable volar a tiempos como la adolescencia, en los que la vida parecía más fácil. Recuerdo que casi todo mi día a día giraba en torno al instituto y a todos los compañeros y amigos que tenía alrededor de allí y que nunca podré olvidar. Por entonces, podía contar por cientos a estos, con los que compartía unos vínculos que, fruto de los sentimientos juveniles que todo lo magnifican, parecían inquebrantables e imperecederos. Pero el tiempo pasa y arrasa con nuestras vidas como un huracán, desperdigándonos por distintos caminos que tal vez nunca se vuelvan a cruzar o sencillamente se toquen por momentos de casualidad de formas que nunca podremos ni imaginar. Es divagando en estos recuerdos cuando me viene a la mente la pregunta: ¿qué habrá sido del destino de muchos de esa gente que estuvo en mi vida? ¿Dónde estará ese colega que dejo embarazada a una chica con 16 años y tuvo que dejar el instituto? ¿Qué fue de ese profesor que recuerdo con tanto cariño por la pasión con que nos enseñaba? ¿Y esa chica con la que tonteaba pero que nunca pasó nada? ¿O aquel que fue uno de tus mejores amigos y que nunca creíste que os separaríais? Por suerte no todos se pierden, sino que normalmente sólo se quedan aquellas amistades fuertes y duraderas, que pase lo que pase siempre van a estar. En ocasiones, me siento con estas amistades que siempre conservaré, y gracias a redes sociales hoy en día, nos ponemos a cotillear y buscar que ocurrió con muchas de estas personas que pasaron por nuestras vidas. Pero lo que más nos ralla, es cuando buscamos a alguno y no encontramos huella digital alguna, y más cuando estos son los típicos compañeros diferentes, los cuales eran más conocidos por liarla o por sus rarezas que por cosas buenas. Aquellos que todos opinábamos que de mayores acabarían muy mal.

Derf Backderf es conocido por contar en sus obras la verdad de su vida, cogiendo un tramo de ella en concreto y analizándola al dedillo para llevar al lector las lecciones que el mismo ha aprendido a través de su experiencia. Esta es la historia más oscura de su vida, y es que un día el autor recibió la llamada de su mujer que era periodista para darle la noticia de que habían detenido a un hombre culpable de múltiples asesinatos, encontrando muchos cuerpos en su casa con los que había practicado sexo tras matarlos y de los cuales se alimentaba cada día. Pero esto no era lo peor, el caníbal en cuestión había ido a la misma clase que él. El autor, necesito de dos intentos para adivinar que había sido su amigo Dahmer. Ni siquiera fue el primero de su lista al pensar que alguien con el que había vivido tantas experiencias de adolescente había podido hacer algo así. Jeff Dahmer, al que la prensa llamaba “El Carnicero de Milwaukee” fue uno de los asesinos en serie más despiadados de la historia de los EEUU.

Ante esta noticia, el guionista y dibujante entra en shock y por su cabeza empiezan a surgir recuerdos y momentos vividos en los años 70, en el pueblo de Richfield (Ohio), junto al asesino en los tiempos que compartieron en el instituto y cuya relación en algunos momentos fue muy cercana. Entonces comienza a hacerse preguntas: ¿qué llevo a Dahmer a convertirse en ese monstruo? ¿Siempre fue así o poco a poco fue cambiando? ¿Podíamos haber previsto lo que pasaría? Pero, sobre todo, ¿podía haberle ayudado y así evitar tantas muertes? Así es como comienza a escribir esta obraza increíble en la que reconstruye toda la infancia del asesino, no sólo a través de su experiencia, sino de los demás amigos y compañeros de él, de su familia e incluso de las declaraciones del propio Dahmer a los medios de comunicación, consiguiendo así una labor de investigación increíble que te dejará con la boca abierta. Es impresionante hasta que nivel Derf Backderf se introduce en la mente de este caníbal, y se me ponen los pelos de punta sólo de pensar lo duro que ha debido ser para él acercarse tanto a ese monstruo para intentar comprenderle.

Leyendo este cómic he sentido verdadero terror. He conseguido meterme en la piel del “Carnicero de Milwaukee” hasta el punto de sentir asco y desprecio, pero a la vez pena y compasión por la figura de un monstruo real que no tiene justificación. El dibujo es sencillamente magnífico, su estilo underground se ajusta a esta historia oscura y te apuñala como si fuera un cuchillo con imágenes desgarradoras que se basan más en sugerir por la expresión que en mostrar, de forma elegante y magistral. Para colmo, al final del comic viene un desglose viñeta a viñeta indicando de donde ha sacado la información que muestra demostrando así un trabajo de recopilación e investigación abrumadoras.

Mi amigo Dahmer es un viaje por la mente de un asesino en serie, llevándote a sus primeros pasos en un pueblo de EEUU en los años 70. Será un viaje terrorífico que acabará con más preguntas que respuestas, a pesar de que la historia brille por su bestial información contrastada. Pero la realidad es que cuando terminéis, os quedaréis con la misma sensación que debió sentir el guionista cuando conoció la noticia de la matanza. ¿De verdad conozco a la gente que tengo a mi lado?

Ficha técnica

Título originalMy Friend Dahmer
AutoresDerf Backderf
EditorialAstiberri Ediciones
Fecha de publicaciónEnero 2014

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *