Japón: De estudiante a mangaka

La historia que nunca te cuentan los mangakas

Cuando hablamos de manga, a menudo muchos fans olvidan con facilidad dos grandes tipologías que forman parte de esta maravillosa cultura, tanto como los tankobons, los bunkos, los kanzenbans, o cualquiera de las tipologías en las que se publiquen originalmente estas historias. Ya que es bien sabido por muchos, que las light novel o novelas ligeras, no suelen ser de las compras predilectas de muchos fans del cómic japonés, pero aún menos, lo son para mi desgracia, los mangañoles u obras patrias, de los que ya sabéis, que soy todo un abanderado. Es por eso mismo, que para mi primera review en este humilde portal nuestro, he decido apostar fuerte e ir con todo lo que tengo, por una publicación que combina en sí misma, estos dos formatos y para ello os tengo que hablar de Japón de Estudiante a mangaka, una light novel publicada por Planeta Cómic y creada y a la vez basada, en las experiencias personales de su autora Blanca Mira, quién es acompañada por el adorable dibujo de Inma R.

Se lo que estaréis pensando, ¿Acaba de decir adorable? Sí, pero que esto no os despiste, al igual que tampoco debería hacerlo, la portada de esta novela ligera, ya que este vuelve a ser uno de esos casos en que “no deberías juzgar a un libro por su portada” y aún menos por su premisa inicial. Esta historia, nos explica como Emma, es una joven quien decide abandonar su España natal, para cumplir su sueño de publicar una historia creada por ella misma, en el país de la cultura que siempre ha admirado, la mismísima Japón. Hospedándose con una familia de acogida y comenzando a asistir a la escuela de idiomas de Tokio, Emma no solo tendrá que aprender el idioma o enfrentarse al enorme choque cultural, si no también recorrer el duro camino que conlleva convertirse en mangaka.

Hasta aquí seguramente, muchos de vosotros os habréis montado vuestra propia película, concretamente la de un sábado por la tarde en cierta “cadena de televisión amiga”. Pero inmediatamente os pido, que desechéis por completo esa idea y escuchéis atentamente mi explicación de esta historia, ya que esta novela, guarda mucho más en sus páginas de lo que podría aparentar a simple vista. 

Seguramente a cualquier otaku al que le preguntes, te contestaría que “Por supuesto, le encantaría viajar a Japón”, ya que ¿quién no se imagina comiendo ramen en un típico puesto callejero o paseando por las innumerables tiendas del barrio de Akihabara? Pero las cosas no son tan bonitas como parecen y eso te lo muestra Blanca Mira desde el minuto uno, viendo cómo en todo momento su protagonista Emma, no para de tropezar una y otra vez, con la cara menos amable de Japón. Ya no hablamos de simples malentendidos culturales, si no de ciertas cosas que hemos visto con una sonrisa en nuestros mangas favoritos, pero que cuando los vives en primera persona, ya no resultan tan entrañables como podrían parecer. Hablo, por ejemplo, de lo caótico que puede ser para un extranjero algo tan sencillo como viajar en metro, tener dinero suficiente como para que un taxi te lleve a altas horas de la noche, o que necesites dinero y no puedas ni tan siquiera solicitar un trabajo para conseguirlo. Por si fueran poco estos inconvenientes, se suma a algo peor aún, que es vivir en primera persona, la dureza del mundo editorial japonés, demostrando, que el sueño de ser mangaka, solo puede ser alcanzado por una terriblemente ínfima cantidad de gente y que, aunque te consideres talentoso o confiado, la realidad es muchísimo más cruel.

Es por ello, que esta obra consigue que crees una simbiosis completa con su protagonista, alegrándote por cada uno de sus pequeños triunfos y lamentando cada tropiezo que esta encuentra en su camino por cumplir su sueño. Un sentimiento, que se canaliza más allá de la lectura, gracias a las bellas ilustraciones de Inma R que acompañan esta genial historia y que, pese a su inocente y delicado aspecto, también pueden materializar los capítulos más duros de esta historia, demostrando el gran talento de la artista.

En conclusión, Japón de estudiante a mangaka, es sin duda una historia inspiradora, tanto para jóvenes artistas como para aquellos que amen esta cultura. El relato de una autora, que se atrevió a hacer aquello que muchos tachaban de locura, demostrar más que nunca, que el manga no es solo algo de japoneses.

Ficha técnica

Título originalJapón: De estudiante a mangaka
AutoresBlanca Mira, Inma R.
EditorialPlaneta Cómic
Fecha de publicaciónFebrero 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *