Blacksad

That Old Black Magic

Para aquellos que me conozcan, sabrán de sobra, que pocas son las veces que suelo salir de mi zona de confort, siendo el manga el pequeño estanque donde suelo nadar a mis anchas. Por suerte, tener este lugar al que volver es algo que me ha hecho explorar, con seguridad y curiosidad, el inmenso mar comiquero descubriendo grandes títulos, aunque en raras ocasiones llegándolos a reseñar, al no sentirme tan curtido como el resto de mis compañeros de podcast. No obstante, hoy es un día especial, no sólo porque va a ser una de esas raras ocasiones en las que me voy a lanzar a reseñar un título que se salga de mis lecturas habituales, sino también porque planeo con estas palabras hacer un homenaje tanto para mí, como para mi compañero/amigo/hermano de nuestra pequeña familia y con quien tengo la suerte de compartir fecha de cumpleaños en este 24 de mayo. Así que Carlos, esta va por ti.

Sin más dilatación, vamos al caso que nos ocupa y nunca mejor dicho, ya que la historia de la que vengo hablaros hoy se trata de toda una novela noir, que se ha convertido en un clásico moderno, sobre todo, para aquellos que adoran tanto como yo las historias de detectives, asesinatos y escabrosas tramas que suele ofrecernos este género. De eso y mucho más, trata la genial Blacksad.

Dando nombre a la obra y protagonizándola, John Blacksad, es un detective que vive en un mundo de animales antropomórficos, que recrea la Estados Unidos de los años 50 y en donde John investiga toda clase de casos que abarcan, desde misteriosas desapariciones, hasta crueles asesinatos, producidos durante uno de los periodos más convulsos de la historia del continente americano.

Lo primero que tengo que dejaros claro, es que estaríais subestimando terriblemente esta obra si solo por el hecho de estar protagonizada por animales antropomórficos ya la estuvierais comparando con clásicos de la animación de vuestra infancia sacados probablemente de estudios como Disney o Pixar. Creedme cuando os digo que Blacksad no es una historia family friendly, ya que tras la elección y caracterización de estos animales, podemos ver los rasgos más representativos de estas criaturas y que exteriorizan con los personajes que encarnan lo más oscuro del interior de su alma. Y lo segundo, es que no os podéis perder el que es, sin duda, uno de los personajes más carismáticos del panorama del comic español, ya que John Blacksad sería, por un lado, capaz de competir en dotes detectivescas con el mismísimo Colombo, mientras que, por el otro, convertirse en el clásico canalla que te roba el corazón al igual que su tocayo Constantine, pero, por supuesto, con una moralidad mayor, que la del protagonista de Hellblazer.

Además, permitidme recordaros, que esta historia se ambienta en una etapa en que la supremacía blanca, la amenaza de la bomba atómica y la discriminación eran el pan de cada día para una América que intentaba cerrar las cicatrices provocadas por la segunda guerra mundial. Un periodo, que el experimentado guionista madrileño, Juan Díaz Canales, te narra de la forma más desgarradora posible, ambientado estos hechos en un marco histórico al que no le falta el más mínimo detalle y que te harán ver esta obra como un fiel reflejo de una época difuminada en el tiempo

Pero como se suele decir: “Detrás de una gran historia tiene que estar la mano de un talentoso dibujante” y, por supuesto, gracias a los lápices y el color del granadino Juanjo Guarnido disfrutamos de toda una novela detectivesca en el más puro sentido de la palabra y que te embarga, gracias a sus bellas acuarelas, de una nostalgia similar a cuando encuentras el viejo y polvoriento tocadiscos del abuelo y, junto a este, una vieja caja de llena de avejentados vinilos, cuyas portadas te transportan a esos años dorados. Salvo que, en este caso, la inmersión es mucho más directa pudiendo escuchar claramente como Blacksad interpreta todo tipo de temas, desde sinfonías basadas en dramas y tragedias personales, hasta baladas de romances que jamás serán correspondidos, y que nuestro protagonista no parará de escuchar en la gramola de su vida.

Concluyendo esta reseña, recordaros que podéis disfrutar de este indispensable gracias a las cinco entregas que lo componen hasta la fecha, así como de la edición integral, publicadas todas ellas por Norma Editorial, la cual está en vistas de traernos, muy pronto, más casos de este detective. Hasta que ese momento llegue, volveré a mi pequeño estanque para esperar con ansias el día en que, nuevamente, pueda volverá a hablaros de John Blacksad.

Ficha técnica

Título originalBlacksad
AutoresJuan Díaz Canales, Juanjo Guarnido
EditorialNorma Editorial
Fecha de publicaciónDiciembre 2000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *