Una noche interminable y una llama que jamás se apagará #RIPKENTAROMIURA
Bruce Lee, Freddy Mercury, Kobe Bryant son los nombres de algunas de las estrellas que más han brillado en nuestras vidas y que se han apagado demasiado pronto dejándonos un gran vacío y una profunda incertidumbre sobre el destino y el valor de la vida. Tristemente, a estas estrellas se les unió hace unas semanas y, de forma fatídicamente inesperada, el mangaka Kentaro Miura, quien fue considerado por muchos como uno de los padres de la fantasía oscura dentro del manga. Un autor quien se marcha, dejando un legado tan impresionante, que queremos homenajear hablando de la obra que lo canonizó como uno de los grandes, la desafortunadamente inconclusa, pero a la vez magistral, Berserk.
Griffith, ese es el nombre de la persona, quien por siempre maldecirá el protagonista de nuestra historia. Ya que desde aquel aciago día, el caballero negro Guts, encendió la llama de la venganza contra aquel que le arrebató todo, desde sus camaradas, el amor de su vida, su brazo izquierdo, su ojo derecho, hasta lo más importante, su destino. Por lo que, tras ser marcado con el estigma del maldito sobre su nuca, el camino que se abrirá ante este anti-héroe estará guiado por la sed de sangre ante aquel que en el pasado consideró su amigo y que le condenó a ser el reclamo de toda clase de demonios quienes, atraídos por la marca de su cuello, teñirán de un negro más oscuro que la noche la existencia de éste hasta el día en el que culmine su vendetta

Como veis, Berserk es un viaje que fatídicamente ha quedado incompleto por fatalidades de la vida. Sin embargo, estoy convencido que ante este panorama muchos curiosos se habrán preguntado si esta obra merece la pena a pesar de quedar inconclusa. Personalmente, si me lo tuvierais que preguntar a mí la respuesta sin ningún tipo de duda sería un rotundo SI.
El primer motivo para convenceros de uniros a esta oscura travesía es ver como Miura narraba como pocos mangakas la oscuridad del alma humana o, más concretamente, los deseos de codicia, soberbia, lujuria, entre muchos pecados más que van más allá de los 7 capitales y que, además, este autor nos mostraba de forma increíblemente truculenta. ¿Podría haber algo más terrorífico en un mundo habitado por demonios que el hecho de descubrir que los humanos, que habitan en este, no son tan distintos de las encarnaciones del mal a las que nuestro protagonista dará caza?
Pero, precisamente, la evolución de Guts es la siguiente de las causas por las que Berserk ha llegado a ser lo que es a día de hoy. Su existencia ha sido un enorme cúmulo de desdicha y pérdida haciéndole tomar un camino por el que ningún bardo decida narrar su vida y mucho menos sus gestas. A pesar de esto, el caballero negro ha sido capaz de sobreponerse y buscar en la venganza el catalizador para continuar con su viaje. Una funesta travesía que no recorrerá solo por mucho tiempo, siendo los compañeros que encuentre en el camino, el único faro por el que guiarse entre las tinieblas de su corazón.

Como último punto, sería terrible cerrar esta reseña sin hablar del fascinante dibujo del autor que, sin duda, nos refleja un terrorífico mundo de fantasía increíblemente detallado, bello, pero a la vez perturbador y siniestro, convirtiendo desde el primer tornillo de armadura hasta la última escama de dragón dibujadas por el mangaka en auténticas obras de arte. Aunque, por supuesto, esto no era una constante para Miura, quien dispuesto a captar el dinamismo de la batalla era capaz de renunciar al preciosismo de su dibujo en los momentos en que los violentos combates tomaban acto de presencia en las páginas de esta obra mostrándonos, también, la vertiente más explícita y macabra de este.
Para culminar, sólo recordaros más que nunca el famoso refrán que narra cómo “lo importante no es el final del viaje, si no el viaje en sí”, frase que le va como anillo al dedo a esta historia ya que, aunque la historia de Guts no haya llegado a tener una culminación, detrás de sí, ha dejado un camino que difícilmente será olvidado por los fans del manga. Así que, estés donde estés Miura-Sensei, gracias, ya que aunque tu camino termine aquí, tu historia y tu legado continuaran vivos en tus fans quienes quedaremos marcados por el estigma de haberte perdido tan pronto.
Ficha técnica
Título original | ベルセルク |
Autores | Kentaro Miura |
Editorial Actual | Panini Comics |
Fecha de la primera publicación en España | Noviembre 2001 (Mangaline) |