I want your love and I want your revenge
Próximo está, la llegada del día del libro y la rosa, una tradición que evoca en mí los recuerdos de un relato procedente de tierras del lejano oriente, más a su vez, inspirado en nuestra bella Inglaterra. Así que, cual bardo con su melodiosa lira, pero sin el talento y las aptitudes de esta disciplina para el canto, vengo a narraros esta historia sobre un príncipe maldito y su oscuro camino por el romance, la venganza y el poder. Una andanza digna de las plumas del mayor de los dramaturgos, conocida en estos lares como Réquiem por el rey de la rosa.
En el palacio de York reinaba la dicha y el regocijo
pues el duque esperaba tener su tercer hijo.
Más calamidades del destino llevaron a su esposa
a repudiar y llamar aquello que engendro como “cosa”
porque nacido con atributos tanto de hombre como mujer,
este fue condenado como vástago del mismo Lucifer.
Más una pequeña llama en la vida del niño maldito brillaba,
pues su padre Richard era el único quien lo amaba
y siendo alguien a quien no le importaba que fuera mujer o hombre,
en señal de su verdadero amor, a este le hizo heredar su nombre.
Por desgracia, tiempos de guerra para el joven llegan a su vida,
ya que la batalla contra los Lancaster implica su partida,
y es que si hay algo que el corazón del hijo aterra
es la obsesión de su padre por reclamar el trono de Inglaterra.

Tras este bochornoso intento de prosa, me dispongo a desgranaros más de esta obra, empezando como no podría ser de otra forma por su protagonista. Como podéis suponer, la historia de Richard va más allá de la de un desdichado noble desprestigiado en el seno de su familia y quien busca la aceptación de esta. Puesto que, ante nuestro príncipe se cierne un oscuro futuro, marcado por el camino que este decida tomar, si el de la nobleza y herencia del legado de su padre o el de ser recordado como el mensajero de la parca, convirtiéndose en el heraldo de la muerte en cualquier batalla a donde vaya. Más como podéis suponer, su condición será lo que más atormente su alma, ya que al poseer un cuerpo que lo atrapa entre los mundos de un hombre y una mujer, el joven será observado como abominación a su vez que utilizado para saciar las retorcidas fantasías de los nobles más excéntricos, siendo muy pocos los que le ofrezcan un genuino romance al heredero de los York.
Un relato oscuro guiado por la pluma de la artista Aya Kanno, la cuál con delicados trazos en sus esbozos, materializa la delicada apariencia de nuestro protagonista dotándole de un delicado cuerpo de mujer con rasgos y expresiones totalmente toscos como los de un hombre. Sin desmerecer por supuesto, las metáforas visuales que son la gran alabanza que merece la autora, ante el uso de las rosas como el elemento simbólico entre la batalla de los Lancaster y los York, además de añadir, la brillante incursión de un personaje que lejos de estar en su país y su tiempo, se convierte en el perfecto alter ego, voz interior o el fantasma que tortura las noches y los días de su alteza. ¿Ya que quien mejor que Juana de Arco para ser su juez, torturadora y verdugo? Y puede que ahora penséis en calumniarme por la osadía de pensar en la heroína de Francia, guiada por la voz del señor como una entidad maligna. Pero les diré sin miedo en mis palabras que la mangaka nos ofrece una fantástica reinterpretación que dista muchísimo de su gallarda imagen, otorgándonos en su lugar a una mujer desquiciada por la locura ligada al abandono de su señor en el momento en que esta fue quemada por bruja en la hoguera, creando así, un oscuro y siniestro paralelismo.

Sobre la trama en sí, nos encontramos ante lo que seguramente vuestras huestes esperaban de esta obra, un relato de intrigas palaciegas digno de los legendarios cantares de hielo y fuego o las gestas de cierto lupino cazador de monstruos, desechando en este caso los elementos de fantasía para rendirse ante el rigor histórico de la guerra de las dos rosas. Aunque, no penséis que esto restará espectacularidad a una obra que como bien os he dicho, posee elementos visuales que os dejaran tan atrapados como cualquiera de las odas mencionadas, por lo que si queréis acompañar al príncipe Richard y adentraros en su desdichada vida, sólo debéis adquirir sus 17 manuscritos de su fiel escriba Tomodomo.
Ficha técnica
Título original | Baraou no souretsu (薔薇王の葬列) / Requiem of the Rose King |
Autores | Aya Kanno |
Editorial | Ediciones Tomodomo |
Fecha de publicación | Marzo 2019 |