Mi prometido Yakuza

The fire burning in her eyes

Si hay algo que odio o que, sin duda alguna, me saca de una serie, película, libro o cómic es predecir que va a pasar a continuación. Por qué creedme que cuando has leído tanto manga, a menudo es sencillo que los tópicos más predecibles te acaben cansando, siendo en la mayoría de los casos, fruto de la experiencia por haber seguido a un autor o un determinado género desde hace bastantes años. Por suerte, sigo encontrando obras que, a día de hoy, me siguen sorprendiendo y particularmente esta, la cual pensando que me conducía al clásico callejón sin salida, donde vería una trama estancada por tomos con un argumento de comedia romántica de manual, he recibido todo lo contrario. Porque por suerte, en ese apartado lugar, es donde esta historia ha sacado un puño americano y me ha dado una paliza con un inesperado planteamiento que he recibió como un guantazo en plena cara (y ahora quiero recibir muchos más como ese).

Yoshino es la nieta del líder de una de las mafias más poderosa de Osaka, lo cual le ha hecho llevar una vida privilegiada, pero sin mezclarse con este turbio mundo. Desafortunadamente, los conflictos con una banda rival en Tokyo, llevan a que ambos cabezas de familia, decidan firmar la paz comprometiendo a sus nietos. Evidentemente, este compromiso no hará ni pizca de gracia a nuestra protagonista, quien deberá mudarse un año a la sede del clan adversario para convivir con su prometido.

Hago un paréntesis en la sinopsis para que advirtáis que, hasta el momento, yo pensaba exactamente lo mismo que vosotros estaréis pensando ahora mismo. Que esto no es más que una copia de Romeo y Julieta, que va a ser la clásica historia de amor imposible y que, ¿dónde demonios está la innovación que os he prometido al principio de esta reseña? Pues borrad esos pensamientos y seguid leyendo.

Al llegar a Tokyo, la joven conoce a Kirishima, su nueva pareja quien parece totalmente encantador y quien se convertirá en su guía por la ciudad y por el nuevo instituto al que comenzarán a asistir juntos. No obstante, el heredero del clan no tardará en mostrar su auténtico rostro revelando que es todo un psicópata que está mucho más dentro del mundo de la yakuza de lo que está ella y que aborrece por completo, viéndola sólo como una cara bonita y como alguien a quien no dudará en manipular para conseguir sus objetivos. Ante esta situación, Yoshino decide no amedrentarse y en el momento en que esta le planta cara de la forma más desgarradora posible es cuando este revela que esa es la actitud que debe tener su mujer ideal y que él es en realidad, un completo masoquista. ¿Podrá sobrevivir un año a este brutal compromiso?

Seguro que muchos de vosotros os habéis quedado ahora perplejos, o al menos deberíais, ya que tal y como os he dicho, esta serie busca que arrojéis por el retrete todos los topicazos de polos opuestos que se atraen, los romances en el instituto o el amor a primera vista, porque creedme cuando os digo que esta historia, no va de eso, o al menos no de la manera que cabría esperar. Siendo este, el principal hecho por el que me hace plantearos este manga como algo raro, pero muy necesario dentro de la industria del comic nipón.

Por un lado, vemos que este manga nos habla de una relación toxica que no pretende ocultar y que en determinados momentos llega hasta el mismísimo acoso. Algo que, sin duda, sirve como refuerzo positivo para Yoshino quien no se muestra como una mujer débil si no como todo lo contrario, este manga te muestra como nuestra protagonista es alguien quien posee una gran fortaleza para plantarse ante la adversidad y demostrar que puede con las pruebas de su excéntrico prometido.  Pero extrañamente, tampoco puedo decir que Kirishima sea el mismísimo mal ya que creo que el mejor término que le puedo dar es canalla encantador, uno de estos personajes que a pesar de las acciones que cometen, siempre tiene un recurso, una frase o una situación para demostrar su “particular forma” de amar a nuestra protagonista. Lo que no quita que a veces de un miedo espectacular y de fruto a situaciones bastante incomodas entre los dos.

En definitiva, nos encontramos con una historia que es una genial apuesta para aquellos que buscan un manga que se aleje por completo de los tópicos del romanticismo convencional y que su único punto débil para mi gusto, es quizás, un dibujo que en ocasiones es demasiado anguloso en los rostros de los personajes masculinos y que, a día de hoy, no sé si la autora hace de forma intencional para desmarcar esta obra de la demografía shojo o si es algo que debe pulir en sus próximos tomos. De todas formas, sólo hay una manera de descubrirlo, así que si no estáis leyendo este manga os animo a descubrirlo, os aseguro que podría compáralo a tomar un sorbo de tu primera taza de café, quizás te sepa amargo, pero créeme que después no podrás vivir sin una taza cada mañana de tu vida, palabra de un lector adicto a la cafeína. 

Ficha técnica

Título originalRaise wa tanin ga ii (来世は他人がいい)
AutoresAsuka Konishi
EditorialNorma Editorial
Fecha de publicaciónDiciembre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *