«¿Por qué hacer el mal cuando resulta tan sencillo hacer el bien?»
Zidrou
Este cómic llegó a mi vida hace ahora casi 3 años. Por aquel entonces, yo era un joven de veintipocos que vivía en el extranjero y se enfrentaba a un evento histórico para el que nadie nos había preparado (¿os acordáis de aquello?). El caso es que, de manera muy poco original, durante los primeros confinamientos de la pandemia, Los Invencibles Podcast vivió una época pseudo-dorada (por suerte ninguno de los miembros lo pasó demasiado mal, aunque si algunos familiares y amigos), en la que, no sólo las grabaciones se hacían prácticamente a un ritmo semanal y, sin mucho más que hacer, todos vosotros nos apoyasteis a nivel de escuchas como pocas veces.
El caso es que, en este contexto, decidimos traernos al podcast a un par de libreros que, evidentemente, no tenían nada mejor que hacer (lo sigo sintiendo por ellos), y la verdad que se quedó un programa la mar de majo en el que hablamos de muchas cosas interesantes y que ahora podéis escuchar aquí. Pero si algo se me quedó marcado a mí, fue la forma que tenía hablar uno de estos invitados, la pasión que desprendía por el cómic en todas sus formas y vertientes, la pasión por su trabajo, por las lecturas y por todo lo que rodea al noveno arte. Tanto fue así que, aun tres años después de este momento, sigo recordando los escalofríos que me provocó oírle hablar de Lydie.

Es cierto que no soy muy asiduo al cómic europeo, he picado cosas aquí y allá, pero nunca he llegado a adentrarme del todo en ello. Sin embargo, un mensaje tan potente como el que se plantea en esta obra, la empatía, el amor a los demás y, sobre todo, lo innecesario que resulta hacer el mal, hacer daño a alguien cuando atraviesa uno de los momentos más complicados de su vida, es algo que se me quedó grabado desde que me descubrieron esta obra.
Pero es que a todo ello hay que sumarle la maestría que tiene Zidrou para planteártelo, de forma sutil, muy lírica, con una narrativa clara y fluida que te lleva de la mano durante las 60 páginas que ocupa la obra, y te da más de un vuelco al corazón. Ahora bien, lo que sin duda ha acabado por enamorarme de esta obra es el inconmensurable arte de Jordi Lafebre. Precioso y melancólico, con un juego de colores y una serie de decisiones narrativas que, viñeta tras viñeta, consiguen transmitirte exactamente las emociones que Zidrou quiere plasmar en su texto. Además, esta nueva edición que ha traído Norma, replicando el trabajo de Dragaud en Francia, está tremendamente cuidada y cuenta con un pequeño relato extra a modo de texto autobiográfico de uno de los personajes secundarios que aparecen en la obra.

Aunque no lo parezca, al final tengo mi corazoncito y este tipo de historias, cuando se hacen con mimo y cuidado, consiguen ponerme blandito. No os confundáis, sigo creyendo firmemente que la humanidad está podrida, que es una mierda, y que hace ya mucho, muchísimo tiempo que pasó nuestra fecha de expiración. Pero eso no quita que existan pequeños recovecos, pequeñas comunidades o incluso simples personas, que hayan conseguido librarse de la mierda y ponzoña que rodean al resto de la sociedad. Pequeños gestos que nos muestran lo fácil que es generar un impacto positivo, por pequeño que parezca, en quien nos rodea y cambiar sus vidas a mejor.
Como, ante todo, soy un mamarracho, no puedo acabar esta reseña sin citar a uno de mis ídolos, Tommy Wiseau, ya que su célebre frase en The Room (2003): “If a lot of people loved each other, the world would be a better place to live”, refleja exactamente la reflexión con la que me ha dejado esta obra.
Ficha técnica
Título original | Lydie |
Autores | Zidrou, Jordi Lafebre |
Editorial | Norma Editorial |
Fecha de publicación | Marzo 2023 |