Y entonces, ¿qué somos?
Las Sirenas del Faro es un cómic para todos los públicos, recomendado especialmente para jóvenes lectores, una obra que nos hace ver el mundo en colores y nos da calorcito en el corazón.
Con la premisa de una guerra ancestral entre marineros y sirenas de la que, aparentemente, nadie recuerda sus inicios, Cristina Broquetas borda una historia que nos remarca lo absurdo de los conflictos, desenmascarando intereses y subrayando un hecho irrefutable, la violencia solo genera violencia. Pero no solo es remarcable el estupendo guion, si no que tenemos la suerte de que este esté acompañado por el magnífico dibujo de Arnau Solà Vila, quien complementa y da forma a un mundo y unos personajes maravillosos.
Sus principales protagonistas, la joven sirena Layla y el farero enfurruñado Dominique, desprenden un carisma embriagador, son puro amor y bondad, con personalidades marcadas muy bien definidas. Layla, jamás ha cazado a un marinero, no tiene interés en ello y no siente la obligación casi sectaria que procesan sus hermanas. En consecuencia, su lugar en la comunidad está en entredicho, por lo que se verá sometida a una gran presión para hacer aquello que no desea. Dominique, es todo un estereotipo de personaje, un farero tan gruñón como bonachón, cada vez que aparece en una viñeta acapara todo el protagonismo, haciéndose imposible el no quererlo. Viéndolo en perspectiva, Dominique y Layla forman la dupla perfecta.

Si la misión a conseguir es llegar al corazón de los más pequeños, sin duda los autores lo consiguen sobradamente. Además, educan con valores éticos y morales imprescindibles en la formación como personas íntegras. Valores tales como la confianza, la tolerancia o la cooperación, despojando al joven lector de recelos étnicos o superficiales, y contestando a la enigmática pregunta que acompaña al encabezado de este escrito, “y entonces, ¿qué somos?”.
Las Sirenas del Faro es una historia tan sencilla como eficaz, que te rompería el corazón si no acabara como lo hace. Cuando cierras su última página una sensación de felicidad y bienestar invade tu cuerpo, y es que hay historias, como esta, que saben seguir su patrón, saben a quién se dirigen y no dudan un instante en conseguir su objetivo, construyendo pilares de igualdad y respeto.
Por supuesto nada es perfecto, y he podido sentir en un par de ocasiones alguna falta de transición entre viñeta y viñeta, leves en todo caso, hecho que a mi modo de ver no influye para nada en el resultado final.

Por último, no quiero pasar por alto la mala labor de edición por parte de Evolutions Comics. No llego a comprender cómo es posible que se les dé una oportunidad así a unos autores noveles en el medio para después, tirar su trabajo por tierra. Es notable el desenfoque en alguna de las páginas. Si la imprenta no ha cumplido con su labor debería ser consecuente con ello, siendo la editorial, quien paga por el trabajo realizado, la principal responsable de que el producto final salga a la luz con unas condiciones mínimas de calidad. Una obra como esta debe de fomentarse, debe estar en bibliotecas y en un repertorio de posibles obras a escoger dentro de las aulas, enmarcada por supuesto, en una franja de edad coherente. Una mala edición repercute en ventas, en consecuencia en los autores, en la propia editorial y lo que es peor, en la imagen del noveno arte. ¿Queréis que nos tomen en serio? ¿Queréis un lugar merecido en la sociedad? Por favor, esto no es una broma, no merecemos cosas así.
Desde mi pequeño altavoz al mundo del cómic quisiera arengar a Cristina Broquetas y Arnau Solà Vila a seguir luchando por sus sueños, más aún si cabe, teniendo en cuenta la enorme calidad que atesoran, siendo merecedores sin lugar a dudas de un mejor trato y respeto.
Ficha técnica
Título original | Las sirenas del faro |
Autores | Cristina Broquetas, Arnau Solà Vila |
Editorial | Panini Cómics |
Fecha de publicación | 2018 |