Los errores del pasado serán nuestros fantasmas del futuro
¿No es cierto, querido lector, que en esta apartada editorial de Grafito, más puras las obras brillan y se leen mejor? Esta aura que vaga llena del olor de la tinta impresa que brota de las páginas de este cómic limpio y sereno, ¿no es cierto, querido lector, que estas respirando amor? Esa armonía que el viento recoge entre las viñetas dibujadas por Claudio Sánchez, ese dulce acento con que trina el guion de Ricardo Vílbor, llamando a que lo compres y estas palabras que están filtrando tu corazón y cuyas ideas van inflamando en tu interior un fuego germinador no encendidos todavía y que te gritan necesitas este cómic titulado Don Juan Tenorio.
Siento este momento entre versos que os he dado, ya que mi habilidad de recitar no esta muy a la altura de genios como José Zorrilla o el autor del guion de esta adaptación, Ricardo Vílbor. Lo que si puedo hablaros es de este cómic, uno de esos que deberían estar en las escuelas de todo el mundo, porque permite acercar obras clásicas, siendo necesario que no se pierdan en el tiempo. Este es un ejemplo más de que el mundo de las viñetas es un medio muy poderoso para atraer a lectores que ven los libros como algo ajeno. Pero aquí, con la ayuda del genial dibujo de Claudio Sánchez, la historia cobra vida a los ojos del lector, haciendo más ameno una lectura que puede resultar más dura y difícil en su formato original. Hoy en día somos afortunados de tener formas como está que nos permiten acercarnos a estas obras necesarias para los jóvenes. Sólo falta que el mundo vea en el arte del cómic la herramienta tan poderosa que puede llegar a ser, y que los lectores habituales de este medio conocemos en profundidad.

En cuanto a la historia de Don Juan Tenorio, que decir. Viví toda mi infancia y adolescencia en Alcalá de Henares, en donde cada año se representa esta obra alrededor de las calles de la ciudad, marco incomparable para hacerte viajar a la época en la que ocurre. Por eso esta historia me maco de pequeño, cuando mis padres me llevaron a verla por primera vez, ya que para mí fue como zambullirme de lleno en todo lo que mis ojos estaban viendo y escuchando. Como el propio Don Juan hacía con las mujeres, su historia produjo en mi una seducción imposible de ignorar y cada año durante mucho tiempo volvía a ir a presenciar este teatro que mi ciudad me ofrecía. Esta historia nos narra el enfrentamiento entre Don Luis y Don Juan Tenorio en una tasca, por contar las aventuras y desventuras de cada uno, por ser el más rufián, encandilador de mujeres, vividor y por dar muerte en duelo a más gente. Esta pelea de “haber quien la tiene más larga”, los llevará a hacer una apuesta para conseguir la mayor bravuconada en los siguientes días. Pero nuestro protagonista no esperaba cruzarse en su camino con la joven Doña Inés, una monja a la que intenta cortejar, y que produce un efecto en el inesperado.
Tan importante a lo largo del tiempo ha sido este libro que la expresión misma “Eres un Don Juan” que hemos usado todos alguna vez, caracteriza de lleno la actitud de este, dotando a la persona a la que se lo decimos de un aura de ligón que no sienta cabeza. Si nunca habéis tenido la suerte de acercaros a esta obra de ninguna forma, gracias a esta edición genial y a buen precio de Grafito, tenéis una oportunidad de oro para conocerla de primera mano, de una forma original y diferente.

En resumen, esta obra nos habla de que la vida de fechorías y de aprovecharse de la gente tiene consecuencias a largo plazo, remordimientos que no te dejan dormir y fantasmas que te persiguen sin descanso. Y es que la vida al final pone a cada uno en su lugar. Cuidad de lo que hacéis y no vayáis rompiendo muchos corazones.
Ficha técnica
Título original | Don Juan Tenorio |
Autores | Claudio Sánchez, Ricardo Vílbor |
Editorial | Grafito Editorial |
Fecha de publicación | Marzo 2023 |